
 
		t  [ . 0 4 ]  
 ñas  contaKa  100  vecinos  al  principio  del  siglo  actual,  y  hoy  tiene  mas  de  350.  
 E n  las  distancias  susodichas  entran  los  rodeos  indispensables  para  atravesar  las  lomas  
 y  barrancos  de  que  se  compone  el  término  que  linda  con  los  de  Concentay- 
 11a ,  Penáguila  y  valle  de  Travadéll.  L a  desigualdad  del  suelo  lejos  de  perjudicar  
 al  cultivo,  le  favorece  variando  las  posiciones,  y  presentando  siempre  al  labrador  
 una  tierra  fértil  de mucho  fondo,  la  que  se mejora  con  abonos  y  con  las  aguas  que  
 le  llegan  de  Al tana,  suficientes  para  regar  100  jornales  de  huerta.  No  han  despreciado  
 los  de  Benilloba  los  dones  de  la  Providencia  ,  y  ayudados  del  numerario  
 que  ha  ido  entrando  en  la  poblacion  han  reducido  á  cultivo  el  término  ,  y  mejorado  
 las  producciones.  Las  mugeres,  niñas  y  algunos  hombres  ganan  cada  semana  
 300  pesos  en  hilar  y  preparar  lanas  para  las  fábricas  de Alcoy  ,  con  cuyas  utilidades  
 se  ha  dado  fomento  á  la  agricultura.  Esta  rinde  al  año  1100  cahíces  de  
 trigo,  200  de  mixturas,  400  de  maiz  , 30©  cántaros  de  vino,  400  libras  de  seda,  
 2©  arrobas  de  aceyte,  6d  de  uva  ,  y  500  de  higos.  
 107  Caminando  desde  Benilloba  hacia  el  oriente  se  halla  el  valle  de  Travadéll  
 ,  y  despues  el  de  Ceta  ,  este  entre  las montañas  de  Serrella  y  Almodayna  ,  y  
 el  de  Travadéll  en  las  raices  occidentales  de  ellas ;  en  ambos  es  el  suelo  de  marga  
 gredosa  ,  tan  blanca  en  partes,  que  deslumhra  quando  la  hiere  el  sol ,  y  todo  surcado  
 por  barrancos  sucesivamente  mas  profundos  hacia  poniente  ,  por  cuyo  rumbo  
 corren  las  aguas  que  allí  acuden  y  forman  el  rio  de  Ceta.  Este  valle,  aunque  perdió  
 parte  de  su  antiguo  suelo  ,  conserva  aun  enormes  masas  de  albaris  pegadas  á  
 las  raices  y  faldas  de  las montañas  de  Serrella  y  Almodayna  :  la misma  calidad  de  
 tierra  se  descubre  en  el  fondo  y  ribazos  de  los  barrancos  ;  y  esto  parece  probar  
 que  su antiguo  ser  y  formacion  fué  muy  semejante  ,  si no  la misma,  que  la del  valle  
 de  Albayda,  y  que  el  albaris  ocupó  antiguamente  los  surcos  hoy  dia  excavados  
 á  cincuenta,  ciento  y  mas  pies  de  profundidad.  Semejante  debió  ser  la  antigua  
 forma  del  contiguo  valle  de  Travadéll  y  demás  tierras  hacia  poniente  ,  de  las  
 que  resultaron  las  llanuras  y  lomas  del  Condado  de  Concentayna  que  hoy  siirca  
 el  rio  de  Alcoy.  Estas  últimas  y  las  partes  baxas  de  Penáguila  ,  expuestas  á  furiosas  
 y  continuas  avenidas,  cedieron  fácilmente  , y  las  aguas  lleváron  la  tierra  desleída  
 ,  dexando  allí  monumentos  para  rastrear  la  forma  primitiva,  el  origen  y  la  
 causa  de  la  destrucción.  Consérvanse  algunas  lomas  térreas  porque  se  hallaron  
 ménos  expuestas  á  los  ataques  de  las  aguas,  cuya  fuerza  fué  disminuyendo  al  paso  
 que  las  excavaciones  hechas  quedaban  casi  de  nivel  con  las  llanuras  y  cauces  de  los  
 rios.  Admira  la  transformación  hecha  en  el  valle  de  Travadéll,  compuesto  hoy  día  
 de  barrancos  ; pero  da  gusto  ver  el  suelo  plantado  de  viñas, olivos, moreras  y  otros  
 árboles,  y  los  colonos  ocupados  en  aprovechar  las  varias  posiciones  de  su  término,  
 extendido  como  cinco  quartos  de  hora  de  norte  á  sur  entre  los  de  Planes  y  valle  
 de  Ceta  ,  y  media  solamente  de  oriente  á  poniente  entre  los  de  Balones  y  Beni - 
 lloba.  Hay  en  él  quatro  lugares,  que  son  Gorga,  Millena,  Benimarfúll  y  Beni - 
 l lúp,  bien  que  este  último  tiene  término  aparte  ,  aunque  reducido.  Benimarfúll  es  
 [ 2 0 5 ]  
 el  mas  septentrional,  con  8o  vecinos,  distante  de  Planes  una  hora  larga  , y  casi  
 tres  quartos  de  Benillúp.  Este  ,  que  apenas  tiene  3 0  familias  , cae  hacia  el  sur  ,  y  
 media  hora  mas  adelante Millena  con  70  ,  de  cuyo  pueblo  hay  un  quarto  de  hora  
 hasta Gorga,  el  mayor  y  mas  meridional  del  valle.  De  70  vecinos  que  tenia  
 Gorga  en  tiempo  de Moriscos,  se  ha  ido  aumentando  hasta  126  ,  despues  de  haber  
 sufrido  las  pérdidas  ocasionadas  por  la  expulsión  de  aquellos,  y  por  las  guerras  
 de  sucesión.  Todos  los  colonos  del  valle  son  por  extremo  laboriosos,  y  sacan  
 de  él  anualmente  3 4 8  cántaros  de  vino  ,  500  cahices  de  trigo,  200  de  mixturas,  
 200  libras  de  seda  , y  8 3  arrobas  de  aceyte  ,  con  mucha  fruta  delicada.  Debieran  
 multiplicar  las  higueras,  y  tentar  el  cultivo  del  almendro.  Vi  en  Gorga  una  variedad  
 de  gallinas  recomendable  por  su  tamaiío  , mas  que  doblado  que  el  de  las  or - 
 dinarias  de Madrid.  Tienen  el  cuello  y  las  piernas  muy  largas  ,  poca  pluma  en  
 muslos  y  cola,  y  dos  cuernos  en  la  cabeza  en  vez  de  la  cresta  que  ordinariamente  
 vemos  en  las  demás  gallinas.  Ponen  huevos  proporcionados  al  tamaño  de  su  cuerpo  
 ,  y  los  vecinos  cuidan  de  perpetuar  la  especie,  conocida  en  el  reyno  con  el  
 nombre  de  gallinas  de  Gorga.  M  algunas  monstruosas  en  casa  de  los  Señores  
 Don  Antonio  y  Don  Miguel  Oleina.  
 108  Caminando  lucia  levante  se  atraviesan  lomas  y  barrancos  por  espacio  de  
 media  hora  liasta  Balones,  pueblo  el  mas  oriental  del  valle  de  Ce t a ,  donde  moran  
 60  vecinos.  Híllase  á  bastante  altura  en  las  faldas  meridionales  de  Almodayna  
 ,  en  cuyas  raices  una  hora  mas  al  oriente  está  Benimasot  de  igual  vecindario,  
 y  mas  allá  como  media  hora  Tollos  de  40  familias.  Casi  en  frente  de  Tollos  entre  
 el  Faro  y  Serrella  está  Fageca  con  5 0  vecinos  ,  al  qual  se  sigue  hácia  levante  
 Famor ca,  que  es  el  pueblo  mas  oriental,  y  el  mas miserable  del  valle  ;  consta  de  
 30  familias  , que  viven  en  chozas  infelices,  con  pocos  frutos  para  subsistir  ,  sin  comodidad  
 alguna  ,  sin  aseo  :  lo  qual  es  coniun  en  aquellos  pueblos,  tanto  que  no  
 parecen  Valencianos.  Desgraciado  el  que  por  ellos  viaja  sin  llevar  quanto  necesita  
 para  el  sustento  y  descanso  i  pero  mas  desgraciados  los  tristes  colonos  que  trabajan  
 ,  sudan  y  recogen  los  frutos  para  un  cortísimo  mimerò  de  ricos,  dueños  del  valle. 
   De  ahi  el  apocarse  las  fimilias  de  Fageca  y  Famorca  á  pesar  de  su  extremada  
 sobriedad  ,  de  la  salubrid.td  de  la  atmosfera  ,  de  la  pureza  y  abundancia  de  
 aguas.  Son  á  la  verdad  destempladas  las  faldas  septentrionales  de  Serrella  por  la  
 altura  del monte  ,  cubierto  de  nieve  muchos  meses  ,  mas  no  estériles,  pues  hay  en  
 ellas  viñedos  ,  sembrados,  y  algunos  olivos.  E n  las  faldas  occidentales  hay  otro  
 pueblo  de  60  vecinos,  llanrado  Quatretondeta,  cuvas  casas  se  hallan  en  los  barrancos  
 que  alli  forman  los  cerros.  Dichos  seis  pueblos  pertenecen  al  valle  y  la  
 suma  de  frtitos  que  recogen  se  reduce  á  450  cahices  de  trigo,  360  de  mixturas, 
   .00  de  m,,iz,  cintaros  de  v i , » ,  y  , 20o  arrobas  de  acevte  quando  
 acierta  la  cosecha  :  seda  y  algarrobas  no  se  conocen  allí.  Con  esta  poquedad  han  
 de  subsistir  aquellos  infelices,  y  pagar  las  cargas  de  vecino  y  los  arriendos.  E l  valle  
 tiene  poco  mas  de  media  legua  de  norte  á  sur,  y  dos  de  poniente  á  oriente