
 
		u  1  
 I  1  
 Lt  (  
 Ì ' . l '  
 y-acc  h  vJla  de  la  Fobia  con  37=  vecinos,  todos  labradores  ,  ocupados  en  cuiti- 
 J  sus  hermosas  huertas  y  secano  ,  donde  prosperan  los  olivos  y  viñas,  mas  no  los  
 algarrobos  :  aquel  suelo  ondeado  y  fuerte  es  muy  favorable  á  los  viñedos  : y  quando  
 mezclado  con  abonos  se  desmenuza  y  riega  ,  está  dispttesto  i  dar  las  produccones  
 que  le  prda  el  labrador.  Cdgense  en  las  huertas  38  arrobas  de  hortalizas.  
 X . 0 0  bbras  de  seda  •  cabices  de  maiz  y  porción  de  trigo  ,  que  unido  ar  J  
 secano  ascende  á  .05 6  cahíces  :  los  demás  frutos  son  48  atabas  de  aceyte  , 4  0  
 d  gualda  ,  300  de  h,gos  cantaros  de  vino  ,  y  mas  de  cahices  de  b e l - 
 deUalle.  Hallase  colocada  entre  Motrtabemér  y  Otos  ,  y  solamente  tiene  v e - 
 onos  que  cogen  5 . 6  calrices  de  trigo  ,  380  de  maiz  ,  . 3 0  de  cebada  ,  400  arrobas  
 de  h.gos  ,400  de  aceyte,  5®  de  algarrobas,  y  como  30®  cántaros  de  vino  
 En  Otos  hay  r r 6  vecinos,  y  en  Beniatjár  , . 6  :  las  aguas  de  las  vertientes  
 de  Bentcadell  y  las  de  alganas  fuentecillas  les  proporcionan  riego  ,  corriendo  después  
 por  un  rtachuclo  que  desagtta  en  el  rio  de  Albayda,  Ha y  en  los  términos  de  
 estos  dos  pueblos  gran  número  de  viñas,  que  producen  40^  cántaros  de  vino  .  y  
 muchas  moreras,  de  las  que  resultan  1600  libras  de  seda.  Los  granos  son  en  
 menor  cant.dad  a proporcion  ,  y  se  reducen  á  430  cahices  de  trigo  ,  300  de  maiz  
 y  150  de  cebada.  Cdgense  también  r3  arrobas  de  aceyte,  . 5 0 0  de  algarrobas,'  
 400  de  higos  ,  y  mas  de  . 3  entre  hortalizas  y  frutas.  
 23  Apénas  hay  media  hora  de  verdadera  distancia  entre  Beniatjár  y  Salém  
 Benrc  del  Hallase  Salem  al  principio  del  puerto  de  su  nombre  ,  por  d o L c  se  
 pasa  al  valle  de  Perpunchent  y  Condado  de  Concentaynai  sus  calles  son  incomodas  
 ,  y  desalmado  el  caser.o  .  donde  viven  .00  vecinos  ,  la mayor  parte  aumentados  
 en  este  siglo.  Poseen  hora  y  media  de  tarmino  desde  lo mas  alto  de  los  montes  
 hasta  sus  raices  septentrionales,  y  como  tres  qnartos  de  oriente  á poniente  ;  pero  
 tan  aspero  y  quebrado  ,  que  en  pocas  partes  es  capaz  de  cultivo  : hay  no  o p - 
 tante  en  el  70  jornales  de  huerta  ,  regada  con  la  fuente  de  Elea  • ,  sin  otras  huertecillas  
 menos  considerables,  y  un  secano  fértil  destinado  á  viñas  y  sembrados  
 puesto  entre  la  poblacion  y  el  puerto.  La  agricultura  les  produce  600  libras  de'  
 seda,  600  arrobas  de  aceyte  ,  =400  de  algarrobas.  500  cántaros  de  vino,  i . o  
 cahíces  de  trigo  .  otros  tantos  de  maiz,  y  como  50  de  otros  granos.  No  podrían  
 subsisttr  los  vecmos  con  estos  cortos  frutos  á  no  ayudarse  con  la  industria  de  la  
 amena  ,  y  de  recoger  la  nieve  de  los montes  para  el  abasto  de  los  pueblos  de  la  
 comarca.  A  pesar  de  tanta  aplicación  é  industria  hay  en  el  pueblo mucha  pobreza  
 y  solos  tres  o  quatro  vecinos  ricos,  dueños  de  lo mejor  del  término.  
 Para  exáminar  el monte  y  subir  á  su  empinada  cumbre  escogí  el  dia  8  de  
 Agosto,  quando  ni  habla  nubes  ,  ni  aqt,ellas  nieblas  que  con  freqüencia  lo  ro- 
 . r  r e : , : — . x r t :  ^  " "  
 deán  ,  é  inutilizan  el  viage.  Es  Benicadéll  el  monte  que  se  presenta  al  salir  por  el  
 boquete  deSerragrosa  con  dirección  al mediodía, notable  por  su  altura y  por  su posición, 
   formando  él  solo  el muro  que  separa  el  valle  de  Albayda  del  Condado  de  
 Concentayna:  todo  es  calizo  desde  la  raiz  hasta  la  cumbre,  y,sus  cuestas  rápidas  
 sembradas  de  escombros  y  de  precipicios  que  horrorizan.  La  tierra  de  las  raices  es  
 albaris  hasta mas  allá  del  puerto,  la  que  sigue  adelante  roxiza  : á  dos  terceras  partes  
 de  su  altura  se  hallan  minas  de  yeso,  precedidas  de  mármol  melado  con  vetas  
 espáticas.  Para  subir  con  menos  riesgo  es  preciso  valerse  de  los  prácticos  de  
 Salém  ,  acostuinbrados  á  trepar  como  cabras  por  aquellos  riscos ; mas  conviene  encargarles  
 no  vayan  por  atajos,  donde  hay  pasos  sumamente  dlficiles  y  peligrosos  
 ,  como  experimenté  en  mi  excursión.  Dos  horas  empleé  en  llegar  á  lo  mas  
 alto.  subiendo  casi  siempre  por  repechos  y  escalones.  A  medida  que  es  mayor  
 la  altura  disminuye  el  diámetro  del  monte  ,  que  en  la  cumbre  tendrá  diez  á  
 doce  varas.  En  medio  de  este  corto  espacio  hay  un  profundo  surco  de  oriente  
 i  poniente  ,  y  las  peñas  están  allí  sin  tierra  ,  con  poca  imion  y  casi  sin  vegetales.  
 Es  mas  fácil  sentir  que  explicar  la  sensación  gustosa  que  excitan  á  un  mismo  tiempo  
 la  multitud  y  variedad  de  objetos  que  se  presentan.  To d o  el  valle  de  Albayda  
 queda  á  una  profundidad  enorme  en  las  raices  septentrionales  , y  en  las  meridionales  
 el  valle  de  Perpunchent  y  Condado  de  Concentayna  ;  distínguense  los  pueblos  
 de  estos  distritos  , mas  no  las  lomas  que  median  entre  ellos  ;  y  el  suelo  forma,  
 al  parecer,  una  superficie  plana,  donde  apénas  se  perciben  los  rios.  Tomando  
 al  monte  por  el  diámetro  de  un  grande  circulo  ,  se  presenta  la  parte  meridional  
 cerrada  por  los  montes  llamados  Almodayna  ,  Serrella,  Altana  ,  Ronton.ál,  Ca r - 
 rascal  de  Al coy  y  Mariola  ,  que  con  su  altura  cortan  la  vista  por  aquellos  rumbos.  
 En  el  semicírculo  septentrional  se  ven  en  primer  término  los montes  de  Val ldlgna  
 y  Serragrosa,  y  por  encima  de  estos  los  de  Montesa  y  Ènguera.  Mirando  al  
 norte  se  avista  el  boquete  por  donde  las  aguas  del  val le,  unidas  todas  en  un  rio,  
 pasan  hácia  San  Felipe.  Descúbrense  á  corta  distancia  del  boquete  los  cerros  cónicos  
 del  Puig  y  de  Santa  Ana  de  la  Llosa  ,  y  por  entre  ellos  varias  torres  de  los  
 pueblos  de  las Riberas,  y  sus  dilatadas  huertas  como  otras  tantas  alfombras.  E x - 
 tendiendo  algo  mas  la  vista  hácia  el  nordeste  con  dirección  á Quatretonda  se  percibe  
 la  Albufera  de  Valencia,  los  edificios  de  la  capital  y  los  montes,  que  parecen  
 agruparse  á  lo  léjos  hácia  el  norte.  Si  liltímamente  se  mira  hácia  poniente  
 siguiendo  la  dirección  de  Benicadéll.  se  ve  con  claridad  la  union  del  monte  de  
 Agullént  con Mariola  en  el  sitio  llamado  puerto  de  Agres  : se  ve  también  el  valle  
 de  Agres  seguir  hasta  Bocayrént ,  y  aquí  torcer  hácia  el  sudueste  para  formar  
 el  valle  de  Biár.  Examinado  el  monte  iba  basando,  y  á  unas  40  varas  de  
 su cumbre  hallé  un  pozo  , donde  concurren  las  aguas  de  lluvia  y  las  de  nieves  derretidas. 
   Tiene  el  pozo  como  unos  20  palmos  de  profundidad  ,  y  el  agua  distaba  
 cntdnces  de  su  boca  como  14  palmos,  la que  me  pareció  fresca, pero  blanda.  Conthiué  
 en  ba.xar  hasta  Salém  sin  haber  visto  planta  alguna  nueva  en  todo  el  monte.  
 í  í  í  f  t  
 ' , 1 J .