
 
		[ 3 6 ]  
 y  corre  Ii ì c ì a  norueste  siete  leguas  hasta  salir  del  reyiio.  Los  fiondosos  árboles  
 planeados  á la  orilla  del  rio,  y  el  cultivo  que  viene  despues por  algún  trecho,  prometían  
 un  suelo  menos  ingrato  y  mas  poblado  que  el  que  dexamos  á  la  derecha  
 del  rio  desde  Cofrentes  hasta Sumacárcel  5  pero  siguen  muy  presto  eriales,  aumentándose  
 cada  vez  mas  la  altura  y  aspereza  de  los montes  : parece  que  los  hombres  
 huian  de  aquel  recinto.  En  efecto  en  la  espaciosa  superficie  de  25  leguas  quadradas  
 que  hay  entre  Macastre  y  el Xucar  de  norte  á sur,  y  entre Lombay  y  la  raya  del  
 reyno  de  oriente  i  poniente  ,  solamente  se  ven  Tous  y  Dosaguas,  pueblos  tan  cortos  
 ,  que  apenas  pasan  de  400  vecinos,  situados  ambos  en  las  faldas  del  monte  
 que  miran  al  rio,  y  distantes  unos  de  otros  mas  de  dos  leguas.  Dosaguas  queda  
 al  poniente  :  su  término  tiene  legua  y  media  de  norte  á  sur  entre  los  de  Turís  y  
 Otonél,  ó  el  rio  ,  y  ü-es  de  oriente  á  poniente  entre  los  de  Tous  y  Cortes  de  Pallas. 
   El  término  de  Tous  tendrá  la  misma  extensión  con  corta  diferencia.  Retirados  
 como  están  aquellos  hombres,  y  casi  separados  del  resto  de  su  especie,  parece  
 que  debieran  ser  pacíficos,  y  ocuparse  únicamente  en  cuidar  los  ganados,  y  
 cultivar  los  sitios  ménos  ingratos  de  su  término  ;  y  á la  verdad  hay  muchos  aplicados  
 á  la  agricultura  que  cuidan  las  huertas  y  parte  del  secano ; pero  por  desgracia  
 hay  otros  que  acompañados  con  foragidos  de  diversas  partes,  se  esconden  y  
 refugian  en  aquellas  breñas  ,  salen  á robar,  y  perturban  la  tranquilidad.  Ni  escarmientan  
 en  tantos  exemplos  como  la  justicia  les  presenta,  ni  temen  las partidas  de  
 Miñones  y  Soldados  que  los  persiguen.  Quando  en  1793  recorria  el  Condado  de  
 Buñól  y  los  términos  de  la  comarca,  iba  una  tropa  de  aquellos  infelices  atacando  
 , maltratando  y  robando  los  pasageros.  Supe  entonces  por  los hiformes  que me  
 diéron  , quan  expuesto  y  aun  imprudente  era  el  internarse  en  los montes.  Deseaba  
 ver  las  arbokjas  de  Bogét  para  examinar  el  proyectado  canal  de  riego  ; queria  recorrer  
 la  muela  de  Oro  y  los  barrancos  hasta  las  faldas  septentrionales  del  Caballón  
 ; pero  me  fué  preciso  diferir  la  expedición  para  otro  tiempo  , o  bien  dexarla  
 para  el  que  pueda  completar  y  perfeccionar  mi  obra.  La  porcion  del  término  que  
 pude  examinar  presento  la  misma  naturaleza  caliza,  y  las  mismas  producciones  
 que  las  montañas  de  Cortes  : peñas  descarnadas  en  lo  alto  del  Caballón  ; pinos  y  
 monte  baxo  en  lo  inculto  ; muchos  algarrobos  en  los  sitios  templados  ,  que  nacen  
 y  crecen  sin  cultivo  ,  y  sin mas  trabajo  de  parte  de  los  hombres  que  inxercarlos  y  
 coger  el  fruto.  Las  huertas de  estos  pueblos  se  riegan  con  las muchas  fuentes  que  
 allí nacen,  cuyas  aguas  son  excelentes,  i  excepción  de  una muy  salada  en  el  término  
 de  Dosaguas.  Cultivan  con  cuidado  las  moreras,  y  los  gusanos  rinden  en  
 estos  sitios  elevados  mucho mas  sin  comparación  que  en  las Riberas  y  parages  húmedos. 
   Los  frutos  se  reducen  á  trigo  , cebada, maiz,  seda  y  algarrobas.  
 51  Caminando  desde  Tous  hacia  el  norte  se  atraviesan  quatro  leguas  de  montes  
 menos  ásperos  que  los  occidentales,  y  en  parte  cultivados  por  los  vecinos  de  
 Carlét, Lombay  y  Montroy  :  síguense  luego  cerros,  lomas  y  llanuras de  tierra  roxiza  
 hasta  Turís.  Esta  villa,  que  en  1600  solamente  tenia  130  casas,  se  ha  au- 
 ( 3 7 1  
 mentado  mucho  en  los  quarcnta  últimos  años  de  este  siglo,  y  hoy  cuenta  482  
 vecinos, ocupados  en  cultivar  su  término  , que  linda  con  los  de  Alboráix  ,  Buñol,  
 Chiva, Monserrát,  Montroy  y  Dosaguas.  Buena  parte  de  él  son  montes  calizos  ó  
 cerros  de  yeso  ,  y  otra  muclio  mayor  fértiles  llanuras , que  podrian  convertirse  en  
 huertas si hubiera aguas suficientes  para  el riego. Lógranlo  solamente  158  hanegadas,  
 jo@  de  ellas  con  las  aguas  del  rio  Juanes,  con  el  qual  van  ya  aquí  unidos  los  
 llamados  de  Buñól  y  Magro  ,  y  58  con  las  de  las  ftientes  de  Turís.  Las  restantes  
 llanuras  solamente  se  riegan  quando  llueve  ,  siendo  las  principales  las de  Algodar,  
 Deliesa  y  Campillo.  Esta,  que  es  la  mayor  y  la  mas  septentrional,  dista  como  
 una  legua  al  oriente  de  la  vUla  ,  y  tiene  por  límites  al  sur  los  cenros  marmoreos  de  
 la  Carencia  , que  la  separan  de  la Dehesa  ,  y  al  norte  otros  de  poca  altura  ,  sobre  
 los  quales  á mayor  distancia  se  descubren  las  Rodanas  de  ViUamarchante  ,  y  aun  
 mas  lejos los  montes  de  Portaceli.  Notanse  pocas  desigualdades  en  el  suelo ,  compuesto  
 de  marga  arcillosa  colorada  ; hay  allí  sembrados  y  viñedos  , olivos  y  algarrobos  
 ,  cuyo  producto  ,  aunque  considerable  ,  es  inferior  al  que  rendirían  los  mismos  
 campos  reducidos  á  huertas.  Por  esto  pues  desean  los  de  Turís  el  riego  general  
 , que  extenderían  i  varios  sitios  naturalmente  dispuestos  para  recibirle.  No  
 bastarían  entonces  1500  vecinos  para  cuidar  las  huertas  y  el  secano.  Aun  hoy  dia  
 que  el  riego  es limitado,  se  echa  de  ver  la  falta  de  brazos  al  recorrer  el  término.  
 Hay  mucho  inculto  en  la Dehesa  y  en  la  casa  del  Pavo  ,  que  caen  al  sueste  hácia  
 Montroy.  Las  colinas  y  cerros  en  gran  parte  de  yeso  presentan  allí  un  suelo  ,  que  
 beneficiado  aumentaría  los  frutos. Anualmente  se  cogen  en  Turís  j 20  libras  de  
 seda  ,  1700  cahíces de  trigo  ,  700  de  maiz  , 2  50  cántaros  de  vino  ,  4@ arrobas  de  
 pasa  ,  3500  de  aceyte  ,  fruto  que  se  aumenta  cada día  ,  63  de  algarrobas  ,  mucíia  
 alfalfa  ,  frutas  y  hortaliza.  
 52  Hállase  Turís  en  un  sitio  bastante  llano  ,  con  buenas  calles  y  mejores  edificios. 
   La  Iglesia  es  espaciosa,  y  en  su  fábrica  y  adornos  gastó  sumas  considerables  
 el  difunto  Canónigo  D.  Demetrio  Lores,  acinando  mármoles  sin  lucimiento  
 ni  gusto.  En  los  del  presbiterio  ,  que  son  del Buixcarró  ,  reyna  una  monotonía  insulsa  
 ,  y  en  los  demás  parece  que  el  artihce  se  propuso  enlutar  las  paredes.  Estos  
 últimos  se  encuentran  en  los  cerros  y  lomas  de  la  Carencia,  dispuestos  en  bancos  
 inclinados  al  horizonte  ,  con  quien  forman  ángulos  de  70  y  80  grados  que  miran  
 al  sur.  La  piedra  es compacta  ,  y  su  color  de  un  roxo  obscuro  ,  con  nubes  y  manchas  
 mas ó ménos  encendidas  ;  vense  algunas  veces  faxas  amarillentas  que  alternan  
 con  otras  cenicientas  ,  y  todo  admite  fácilmente  el  pulimento.  En  la misma  dirección  
 de  esta  cantera  caminando  háeia  Torrént  se  hallan  inármoles  amarillos  ,  cuyo  
 color  se  altera  por  medio  del  fuego  pasando  al  roxo  y  encar nado. Otros  mármoles  
 se  hallan  en  las  lomas  de  la Dehesa,  que  los  de  Turís  empleáron  en  el  pavimento  
 de  su Iglesia  por  ser  sumamente  duros, y  de  un pardo  casi  negro.  Noté  que  la  tierra  
 en  las  cercanías de  la Carencia  era  blanca  , mezclada  con  algunas  chinas  ,  siendo  
 roxa  la  contigua  de  las  llanuras.  Todas  al  parecer  resultáron  de  la  descomposí- 
 M