
 
		[ • 8 4 ]  
 bada  , 2 1 6  de  avena,  15o  de  centeno  ,  160  de maiz,  1770  arrobas  de  almendra  
 mondada,  1200  de  aceyte, 320  de  ca'ñamo,  1200  de  esparto, y  ¡S  cántaros de  vino.  
 Por  la  parte  meridional  de  la villa  pasa  el  rio  á  mucha  profundidad, dexando  en  
 ambas  riberas  colinas  fértiles  dispuestas  en  graderías  : siguense  i  las  colinas  cerros  
 de  mucha  altura  ) (^ue  reunidos  forman  dos  cordilleras  convergentes  hacia  el  sur,  
 llegándose  á  tocar  en  el  pantano. Todos  son  de  yeso  cubierto  de  tierra  roxa  y  cenicicntà  
 de muchos  pies  de  profundidad.  Vense  algunas  veces  como  cortados  i  pico,  
 y  con  enormes  moles  socavadas  á punto  de  caer }  efecto de  las  aguas  del  rio,  que  
 en  las  avenidas minan  y  roban  la  base  terrea  ,  y  obligan  í  caer  quanto  apoya  sobre  
 tales  cimientos.  Por  eso  se  ve  con  freqüencia  embarazado  el  ancho  cauce,  bien  
 que  las nuevas  avenidas  destruyen  sucesivamente  los  obstáculos  llevándose  la  tierra  
 de  que  se  componen.  Suelen  también  contribuir  con  la  suya muchos  campos  
 situados  cerca  de  las  aguas,  y  por  eso  expuestos  á daños  considerables  :  cultívanse  
 no  obstante  por  lo  fértil  del  suelo ,  y  ser  allí mas templada  la  atmosfera  que  en  el  
 resto  de  la  hoya.  Atí  es  qi:e  apenas  se  baxa  de  Tibi  hacia  el  rio  se  obser\'a  mas  
 adelantada  la  vegetación  ,  se  ven  crecer  con  lozanía  algarrobos  , y  floridas  las  plantas  
 que  aun  duermen  en  sitios  destemplados.  Hállase  con  freqüencia  el  taray  y  la  
 adelfa : las  ono'nides  tridentada  y  fruticosa  desplegaban  sus  flores  á  últimos  de  
 Abril,  y  lo  n  ismo  hacían  las  xaras  escamosa  ,  levipes,  racemosa,  ferruginea ,  y  
 la  llamada  en  el  reyno  matagáll  : es  muy  común  allí  la  coronilla mínima  ,  y  algo  
 menos  la  junquera,  con  un  sin  número  de  otras  plantas  ,  que  tapizan  el suelo  hasta  
 llegar  al  pantano  d  deposito  de  agua,  obra  magnífica  y  útil,  digna  de  verse  y  de  
 S' r  descrita  en  esta  obra.  
 85  Los  términos  de  Elche  , Alicante  y  otros  circunvecinos  presentan  un  suelo  
 útil  para  toda  especie  de  producciones,  pero  rinden  poco  con  freqüencia  por  
 la  escasez  de  aguas.  Para  asegurar  las  cosechas  los  vecinos  de  aquellos  pueblos  registraron  
 quatro  y  mas  leguas  al  contorno  con  el  fin  de  descubrir  algunas  aguas,  y  
 los  de  Alicante  las  hallaron  copiosas  en  los  marjales  de  Oníl  y  en  las  fuentes  y  
 vertientes  que  van  entrando  en  el  rio  hasta  lo mas  angosto  de  la  garganta  una  legua  
 al  sur  de  Tibi.  Consiguieron  licencia  para  usar  de  ellas  ,  y  adquirieron  el  derecho  
 que  hoy  conservan  ; pero  hallándolas  insuficientes  para  llenar  el  vasto  proyecto  
 que  hablan  concebido  de  reducir  i  riego  su  dilatado  término,  fué  preciso  
 limitar  sus  deseos,  y  contentarse  con  regar  el  distrito  llamado  huerta  de  Alicante.  
 N i  aun  para  esta  bastaban  aquellas  aguas,  escasas  en  verano  quando  la  tierra  las  
 necesita,  bien  que  abundantes  y  muchas  veces  demasiadas  en  inviernoj  pcio  recurriéron  
 al  arte  para  conservar  en  un  estanque  las  inútiles  en  esta  estación  ,  y  distribuirlas  
 en  verano  con  suma  economía. Eicogléron  para  hacer la obra la  citada  garganta  
 situada  entre  los  montes Mos  del  bou  y  Cresta  , ambos  de  peíías  sólidas  calizas  
 en  bancos  sobrepuestos  desde  la  raíz  hasta  la  cumbre  ,  de  los quales  el  llamado  
 Cresta  queda  en  la  cordillera  occidental,  y  el  otro  en  la  oriental.  Allí  levantaron  
 un  murallon  de  sillares  labrados  en  la  parte  exterior,  macizado  de  cal  y  
 m  m  asá