
 
		<  I  
 S í ,  i  II   
 " • í  >  
 l í  
 [ = 4 0 ]  
 1 5 3  S o b r e  un  cer ro  junto  á  k  p o b l a c i on  está  el  cast i l lo  que  de f i ende  U  e n - 
 senada  c o n  qua t r o  c a ñ o n e s ,  d o s  de  ellos  di r i g idos  hacia  el  c a b o  N e g r é t ,  y  los  
 otros  dos  hac ia  el  c a b o  A l b i r ,  que  es  el  me r idiona l  de  la  e n s e n a d a ,  y  la  punt a  
 septentrional  de  la  sierra  He l a d a  ,  q u e  nuestros  mar inos  l l aman  peñas  de  A r a b i  
 E s  m u y  graciosa  la  vi s ta  q u e  se  di s f ruta  de sde  el  cast i l lo  ;  p o r q u e  d omi n a n d o  las  
 huertas  y  el  t é rmino  de  A l t e a ,  se  ve  de  un  g o l p e  aquel la  graciosa  conf i i s ion  de  
 v e r d e s ,  produc c ione s  y  canales  ;  y  hacia  el  or iente  la  ens enada  y  los  b u q u e s ,  unos  
 a n c l a d o s , y  ot ros  que  v i a j an.  T amb i é n  es  di v e r t ido  el  c ami n o  que  c o n d u c e  á  Be n i - 
 d d rm  p o r  ma s  de  una  l e gua  ,  di s tancia  que  me d i a  entre  A l t e a  y  el  c a b o  A l b i r ,  c o n  
 preciosas  huer tas  hacia  poni ent e  ,  y  el  ma r  en  la  par te  oriental .  A p e n a s  se  sale  de  
 A l t e a  c on  di r e c c ión  al  me d i o d í a  se  v e n  las  raices  de l  mo n t e  P u i g c amp a n a ,  c u y a  
 grande  al tura  é  inmedi a c i ón  al  m a r ,  c omo  t amb i én  el  p r o f imd o  surco  e x c a v a d o  en  
 su  punt a  còni c a  si rve  á  los  na v e g ant e s  de  g u i a ,  c ono c ida  c o n  el  n omb r e  de  C u - 
 chillada  de  R o l d a n .  Ha b i a  en  las  orillas  de l  c ami no  mu c h a  pita  ( a g a v e  ame r i cana  
 d e  L i n n e o )  ,  florida  entonc e s  á  úl t imos  de  J u l i o ,  y  sumament e  vistosa  por  la  mu l - 
 titud  de  ño r e s ,  que  t i enen  qua t ro  pul g ada s  incluso  el  g e rmen.  Es t e  es  v e rde  ,  o b l o n - 
 g o  ,  ob tus ament e  t r í g ono  c on  seis  surcos  en  el  na c imi ento  de  los  pé t a l o s ,  los  q u e  son  
 coriáceos ,  l a n c e o l a d o s ,  obtusos  y  ama r i l l entos  en  la  par te  super ior.  D e  lo  inter ior  
 d e  c ada  u n o  se  l e v ant a  un  filamento  v e r d o s o  ,  a l e z n a d o ,  de  dos  p u l g a d a s ,  t e rmi - 
 nado  p o r  una  antera  amar i l la  l inear  de  u n a  pul g ad a  de  l a r go  ,  c on  un  surco  l o n g i - 
 tudinal.  El  estilete  sale  de l  c ent ro  de l  g e rme n ,  es  tan  l a r go  c omo  los  p é t a l o s ,  y  se  
 termina  p o r  un  e s t i gma  t r í gono  a l go  gordi to.  Cr e c í a n  p o r  allí  varias  p l a n t a s ,  todas  
 conocidas  ,  s i endo  el  ma y o r  n úme r o  de  las  l l amada s  car l ina  b o r r o s a ,  c amb r o n e r a  
 d e  E u r o p a ,  o n o p o r d o  sin  tal lo  ,  al cachofa  b a x a ,  y  c a rdo  blanco.  A s í  sigue  el  c ami - 
 n o  hasta  sierra  He l a d a  ,  que  c on  su  almr a  cor ta  la  vista  p o r  la  par te  o r i e n t a l ,  y  
 oculta  el  ma r  ,  d e x a n d o  á  l e v ant e  p o r  ma s  de  me d i a  l e gua  peñas  e s c a r p a d a s ,  b a - 
 tidas  p o r  las  olas  ,  y  l u c i a  el  me d i o d í a  una  preciosa  h o y a  de  huertas  c ono c ida  c o n  
 el  n omb r e  de  P í a  d e l  asador  : d o n d e  h a y  ma í c e s  mons t ruo s o s ,  cuy a s  cañas  t iene n  
 ordinariamente  c inco  varas  y  me d í a  ,  y  algunas  o c h o  :  cr ianse  t amb i é n  l e gumbr e s  y  
 hortalizas  en  abundanc ia .  C o n t i g u a  á  esta  h o y a d a  v i ene  otra  l l amada  el  Salada'rj  
 pero  el  suelo  no  es  tan  fér t i l  c omo  los  descr i tos  en  C a l l o s a ,  Lanu s i á  y  A l t e a .  N o  
 prosperan  allí  los  t r i g o s ,  ni  ordina r i ament e  en  el  resto  de l  t é rmino  de  B e n i d d n n ,  
 extendido  l egua  y  me d i a  ent re  los  de  A l t e a  y  Vi l l a j o y o s a  ,  y  una  c on  cor ta  d i f e - 
 rencia  ent re  el  ma r  y  el  de  F í n e s t r á t ,  y  por  eso  se  dest ina  á  c ebada  ,  de  la  que  se  
 c o g e n  9 0 0  cahíces .  
 1 5 4  Benidü' rm  está  sobre  un  cer ro  c a l i zo  b l a n c o ,  c u y o s  b anc o s  inc l inados  al  
 norte  t ienen  apenas  dos  píes  de  grue so  ;  los  or ientales  son  ma s  d u r o s ,  y  en  el los  
 hay  cr i s tahzacíones  obscuras  de  espato.  F o rma  el  cer ro  casi  u n a  península  ,  y  p r e - 
 senta  al  ma r  cor tes  y  e x c a v a c i one s  q u e  las  olas  a ument an  suc e s i v ament e  ,  d e x a n d o  
 I  Su nombre  verdadero  es  Albir.  Véase Elche  ilustrada  por  Don  Juan  Antonio  Mayaus,  pág.  45.  
 s l „  base  masas  cons iderables  q a e  c j  a U g i  U „ a  de  esUs  sobre  que  a p o y a b a  la  
 asade  J a y m e L l o r c a c a y d u n a  n o c h e , y  c o n  el la  los  infel ices  ^ o r n - u n . S „ c e  >o  
 ,  des J c i a  en  1 7 8 ,  ,  y  sirvió  de  avi so  á  var ios  mor ador e s  que  han  ido  edi f i can- 
 B 1  suelo  d é l a  p o b l a c i on  es  de s igna,  y  las  c a ^  
 en  cuesta  ,  mé n o s  áspera  qne  en  A l t e a  :  las  casas  son  bastante  a c omo d a d a s ,  y  casi  
 todas  n u e v a s ,  edi f i cadas  en  este  s iglo.  P o c o s  pueblos  habrá  en  E s p a n a  qne  en  tan  
 corto  t i emp o  h a y a n  he cho  tantos  progresos  en  v e c inda r io  y  agr icul tura.  A c a b a  de  
 morir  nn  Respetable  anc i ano  q ne  c ono c i ó  solas  17  fami l ias  en  B e n i d o rm  q u a n d o  
 era  n i ñ o ,  y  ho y  pasan  de  6 0 0 .  L a  inmedi a c i ón  al  ma r  hacia  qne  aque l  cor to  n u - 
 mero  de  v e c ino s  se  ocupas e  en  p e s c a r ,  de s cuidando  el  cul t i vo  de  los  c amp o s ,  er a  
 consiguiente  de saprov e char  las  aguas  q u e  nac ian  en  las  inmediac ione s  y  t e rmino  
 de  CWr l e s  :  v i éndo l a s  así  inút i les  el  Sehor  territorial  de  aquel los  p u e b l o s ,  las  dio  a  
 los  de  A l t e a  en  c amb i o  de  una  cor ta  ext ens ión  de  tierra  ,  s egún  o.  dec i r  en  Bent - 
 dórm.  C o n ó c e n s e  estos  y e r r o s  mu y  t a rde  q u a n d o  no  h a y  r eme d i o  ó  es  s umame n - 
 te  di f ici l  :  h o y  da t i an  los  de  este  p u e b l o  mu cho s  pesos  para  adqui r i r  el  de r e cho  q u e  
 pudieron  tener  y  conservar .  Pr i v a d o s  c omo  están  de  casi  t o d o  el  c a u d a l ,  pues  solamente  
 disf rutan  una  pequeña  p a r t e ,  han  he cho  hue r t a s ,  d o n d e  c o g e n  1 3  cahí ces  
 de  ma i z  ,  . 0 0  de  t r igo  ,  y  . 5 ° °  l ibras  de  seda  ,  fuera  de  las  ho r t ahz a s ,  f rutas  y  
 legumbres,  bus c ando  para  regar  los  c amp o s  las  aguas  ocul tas  q u e  sacan  c o n  as  n o - 
 rias.  P a r a  apreciar  el  mé r i to  de  aquel los  homb r e s  es  prec i so  obs e rvar  la  c a l idad  d e l  
 terreno,  c onv e r t ido  en  huertas  á  bene f i c io  de  las  zúas.  L o s  cor tes  que  se  cons e r v a n  
 e n  varias  par tes  cont iguos  á  la  huer ta  presentan  un  conjunt o  de  chinas  y  tierra  
 „ e d o s o - a r e n i s c a , q u e  parece  p e ñ a  p o r  su  dur e za  y  esteri l idad  :  no  obs tante  le  
 L n p e n  ,  r e v u e l v e n  y  c omp o n e n  para  reduc i r lo  á  cul t ivo.  E n t r e  los  v e cmo s  se  di s - 
 tingue  V i c e n t e  V i v e s ,  labrador  de  pocos  c a u d a l e s ,  pe r o  intel igente  e  infat igabl e,  
 el  qual  ha  r educ ido  á  r iego  por c ione s  cons iderables  ,  edi f i c ando  en  el las  var ias  c a - 
 sillas  para  el  c omú n  de l  p u e b l o ,  mu d a n d o  así  el  aspec to  de  muc l ios  bar rancos  y  
 eriales,  y  ha c i endo  fructificar  s i t i o s ,  des t inados  al  parecer  á  una  esteri l idad  p e r p e - 
 tua  ;Qu é  no  baria  este  h omb r e  indust r ioso  si  c o n  mé n o s  fat igas  lograse  aguas  par a  
 el  r i e - o '  Su  c x emp l o  ha  pr oduc ido  una  l audabl e  emul a c i ón  en  los  d emá s  v e c inos ,  
 que  procuran  mejorar  los  c ampo s  y  mul t ipl icar  los  f rutos  pa r a  al imentar  sus  f ami - 
 lias.  Qui s i e ran  r e c o g e r  á  lo  mé n o s  las  aguas  inút i les  á  los  de  A l t e a  ,  ó  hal lar  n u e v o s  
 manantiales  i  y  o cupado s  s i empr e  en  ideas  útiles  no  cesan  de  aprov e cha r  el  t e rmi - 
 no  aun  en  aquel las  partes  que  jamas  tendrán  ma s  r iego  q u e  las  l l u v i a s ,  escasas  en  
 la  ma r ina .  C o m o  respiran  un  a y r e  puro  y  l ibre  ,  baKO  un  c i e lo  d e s p e j a d o ,  todos ,  
 hasta  los  ma s  a n c i a n o s ,  anunc i an  robus tez  y  fuer za  :  r e yn a  entre  ellos  una  l iber tad  
 envidiable  :  la  di ferenc ia  de  for tunas  no  ha  p o d i d o  int roduci r  et iquetas  fastidiosas;  
 y  aunque  á  mu cho s  no  les  es  d e s c ono c i do  el  l u x o ,  sol ament e  lo  mani f iestan  en  
 ciertas  o c a s i one s ,  q u e d a n d o  en  las  otras  iguales  en  el  trage  á l o s  méno s  a c omo d a - 
 dos  Un  solo  de f e c to  not é  en  este  p u e b l o ,  y  fué  el  gus to  salobre  de l  agua  cristalina;  
 pero  ni  f.istidia  ,  ni  daña  á  la  salud.  L o s  frutos  de  s e cano  se  r educ en  á  7 0 0  cahíces  
 TOMO  H.