
 
		í'  
 I  '  I  '  i4  .  
 t i 6 8 ]  
 6 4  Desde  el  collado  se  descubre  la  viUa  de  Bañeres  , desde  donde  tomé  la  
 vista  adjunta.  Hállase  Bañeres  como  derramada  sobre  uno de  los  apéndices  de  Manola  
 , y  sus  c ^ e s  y  edificios parte  al  norte  , y  en  mayor  número  al  sur  del  peSon  
 coronado  por  los  restos  del  eastülo.  Apérras  tenia  70  vecinos  al  principio  del  siglo  
 actual,  y  hoy  cuenta  4 9 7  ,  sin  el  grande  número  que  han  salido  á  poblar  otras  
 «erras  : a  nmgunos  del  reyno  ceden  en  la  aplicación  al  trabajo , uniendo  á  esta  virtud  
 la  de  la  economra,  por  donde  han  desterrado  del  pueblo  la miseria  de  modo,  
 que  umcamcnte  se  conocen  dos  personas  que  piden  limosna  en  los  dias  que  no  
 pueden  trabajar.  Su  principal  ocnpacion  es  la  agricultura  , bien  que  algunos  la  tienen  
 en  las  fabneas  de  gorros  ,  estameñas,  faxas  y  delantales,  poseen  quatro  horas  
 de  termmo  de  norte  á  sur  entre  los de  Ontiniént  y  Alcoy  ,  y  nna  de  oriente  a'  
 pomente  entre  los  de  Bocayrént  y  Biár;  en  gran  parte  inculto  por  su  aspereza  y  
 penas  descarnadas.  Au n  la  huerta  regulada  en  3 9 0  jornales  es  por  lo  común  de  
 un  sue o  tan  pobre  que  apénas  darla  fruto sin  las  copiosas  agr,as  que  le  llegan  de  
 Manola.  A  fuerza de  continuos  trabajos  se  cogen  en  Bañeres  , 3 0 0  cahices  de  trigo  
 ,  600  de  cebada  ,  500  ennre  centeno  y  avena  ,  r 100  de  rnaiz  ,  , 0 0  de  almendra  
 ,  j o 3  cantaros  de  vino  ,  3 0 0  arrobas  de  aceyte  ,  , 00  de  cañamo,  500  de  lana, 
   y  70  hbras  de  seda.  A  estos  frutos  deben  añadirse  las  utilidades  de  las  fábricas  
 , que  nnden  I  gorros,  3 8  faxas,  3®  varas  de  estameña  ,  400  de  delantales,  
 600  deltenzo.  Ha y  ademas  n-es  fábricas  de  aguardiente,  y  un  molino  de  papel  
 blanco.  Las  a ^ a s  que  fecundan  los  campos  de  Bañeres,  y  sucesivamente  los  de  
 Boca,.ent  Bern,a..a  y  Biár,  vienen  por  el  rio  de  Vinalapo.  Este  principia  en  el  
 rmcon  de  Bodr  o  foya  del  Bobalár  á  una  hora  al  poniente  de  Mo L b r é r  ,  y  sigue  
 pobre  por  barrancos  hasta  las  inmediaciones  de  la  torrecilla  de  su  nombre  • allí  
 J  aumenta  con  multitud  de  fuentes, muchas  de  ellas  copiosas i mueve  tm  molino  
 de  papel,  otro  de  harina  , y  riega  varias  huertas.  Engrosado  asi  llega  á  la  presa  y  
 se  parte  en  dos  porciones,  una  para  regar  lo  perteneciente  á  Bañeres  y  Bocayrént,  
 y  otra  para  Bemjama  y  Biár  : ambos  canales  pasan  por  la  parte  occidental  de  Ba - 
 ñeres  ,  y  despues  toma  cada  uno  su  dirección:  conserva  el  nombre  de  rio  el  que  
 la  «ene  hácta  poniente,  y  despues  de  recibir  las  aguas  del  barranco  que  baxa  de  
 Uíi  de  i-zanals,  y  las mutiles  al  collado  ,  entra  en  el  valle  de  Biár,  y  continúa  has  
 ta  la  punta  oriental  de  los  cerros  de  San  Bartolomé  : quítanle  allí  sus  aguas  que  
 nitroducidas  en  un  ancho  canal  sirven  para  regar  las  huertas  de  Benijama  ,  situadas  
 al  norte  de  d.chos  cerros;  pero  él  tiene  su  cauce  en  las  ntices  meridionales  de  estos  
 ,  al  fin  de  los  quales  recobra  las  aguas  inútíles  á  Biár  y  Benijama,  y  continúa  
 por  Villena,  Saix  y  demás  pueblos  ya  citados.  
 65  El  valle  de  Biár  propiamente  dicho  es  lo  mas  occidental  del  reyno  por  
 aquella  parte  :  tiene  al  norte  la  sierra  de  Agullént,  y  al  sur  la  de  Biár,  separadas  
 por  una  larga  legua  de  llanuras  que  de  órleme  á  poniente  se  extiende  legua  y  media  
 entre  los  términos  de  Bañeres  y  Villena.  Desde  esta  ciudad  hacia  el  oriente  
 corre  una  sene  de  cerros,  ó  sean  los  cabezos  de  San  Bartolomé,  que  siguen  hasta  
 •  •  "j  '  r i