
 
		(  f  
 í  
 J  
 -h  [ 5 9 ]  
 de 0-!go ,  àc  cebada,  900  de  avena,  300  de  maiz  ,  2400  cántaros  de  vino,  
 arrobas  de  aceyte , 6 9  de  higos  ,  500  de  cffiamo  ,  130  libras  de  seda,  pocas  
 algarrobas  , mucha  alfalfa  y  esparto, porcion  de  almendras  y  hortalizas.  Pero  se  
 debe notar  , qite  las tres quartas partes  de los  granos  y  la tercera del  aceyte  se  cogen  
 en  los  términos de  Andilla  ,  Chclva  y  Liria  ; y  la  quarta  parte  del  vino en  
 el  de  Liria.  
 83  Después  de  haber  recorrido  el  término  de  la  Baronía  ,  y  admirado  la  
 bondad  del suelo  y  la  aplicación  de  los  naturales  ,  subí á  la Muela, monte  situado  
 en  las  cercanías  y  al  oriente  de  Chulilla.  En  media  hora  llegué  i  la  cumbre,  
 pisando  un  terreno  inculto  , donde  crecen  enebros , madroños  ,  ramnos , brusco,  
 adelfa  ,  palmitos  , yedra , pinos , romero  y  otros  arbustos.  La  cumbre  de  la  Carrasquilla  
 , Pedriza  y  Punta  presentan  un  erial  perpetuo  , porque  el  suelo  se  compone  
 de  peñas  descarnadas  :  la  de  la Muela  está casi  enteramente  cultivada, y  en  
 ella  prosperan  los  sembrados. Vi  en  aquella  llanura  indicios  de  una mina de hierro  
 terrea  con  granos mas  ó  menos  gordos  ,  sumamente  duros  ,  y  otros  de  menor  
 dureza  con  capas  concéntricas  ,  aparentes  en  la  fractura  ,  que  parecen  ser  el  fermm  
 ocmcmm  argillaceum  pisiforme  et  uniforme  de Werner.  \ 'i  también  aUi con  
 abundancia  el  coris,  las  xaras  racemosa  ,  lampiña  , y  las  que  tienen  sus  hojas  parecidas  
 al  tomillo  y  romero  : ménos  comunes  parecían  la  atractílide  cancelada y  la  
 doblesierra.  Desde  aquella ahura  se descubren  hermosas vistas.  Preséntase  Chulilla  
 hacia  poniente  ,  como  enclavada  en  el  monte  que  actualmente  coronan  las torres  
 y murallas  de  la  antigua  fortaleza : vese  aislado  el  monte  del Castillo  , y  á  muy  
 corta  distancia  los  cmtos  y  la  loma  de  la Carrasquera  ,  y  el  curso  del Turia,  como  
 lo  representa  la  estampa "adjunta.  'Ue  la  parte  septentrional  de  la Muela  se  
 descubren  Loriguílla  ,  la  Losa y  el Víllár.  Cae  LoriguUla al poniente  ,  y  tendiendo  
 la  vista  en  arco  desde  allí hasta  el norte  se ve Picorranera  entre Loriguílla y  el  
 cerro  de  su  nombre  , poco  despues  el  pico  de Chelva,  seguido  de  las  peñas  de  
 Dios  , y  últimamente  la  Bellida  , que  por  el  norte  parecía  prolongarse  hicia  levante  
 , y  como unirse con  los montes  de  la Cuevasanta, Olocau,  Portaceli y  Murviedro. 
   Mas  interesante  es  aún  la vista que  se  descubro  de  la  parte oriental  de  la  
 Muela  por  los  muchos  puntos  que  se  presentan  , y  por la  fértil y  dilatada  llanura  
 que  empieza  en  la raíz  del  mismo monte.  Una  larga  serie de montañas  enffclazidas  
 á  lo  léjos en varias direcciones , y  precedidas de  cerros  de menor  altura  p.irecían  
 formar  la  curva  que cerraba el  fértil  recinto  ,  que  desde  nuestros  píes  se  extendía  
 quanto  alcanzaba  la  vista. Gran  número de olivares  formaban  negras  sombras  
 sobre el  suelo  : alternaban  con  ellos muchas  viñas  ,  y  algunos  algarrobos  :  lo  
 restante  eran  rastrojos  d  barbechos.  Entre  levante  y  mediodía  como  á  nueve  leguas  
 de  distancia  corría  la  brillante  faxa  que  los  rayos  del  sol  formaban  sobre el  
 Mediterráneo, negreando  en aquel  lienzo hermoso  el  cerro  del  Puig  casi al oriente,  
 y  no  léjos  de allí Valencia : enere  estos  dos puncos  quedaba  San Miguel  de  Liria  
 como  á quatro  leguas  del  punto  de  observación  : siguiendo  luego desde Valencia  
 S-  A f  .  
 \  
 V  
 t'  .  
 1  
 ll  \  
 Je,  
 é •á  
 J