
 
		i í  
 r  
 í  '  
 .  '  I  
 [ = 6 4 ]  
 vigésima  p a r e e ,  q u e  es  U  mont u o s a  inc apa z  de  e u l t i v o ;  lo  demá s  se  a p r o v e c h a  en  
 arboles  y  s emb r a d o s ,  y  f o rma  4 ^ 6 1 5  tahulUs  de  s e cano  ,  y  , 4 8  de  r i e g o .  E l  s u e - 
 l o  de  la  huer ta  es  infer ior  en  mé r i t o  á  los  de  Mo n o v a r ,  E l d a  y  A s p e  -  ;  p e r o  la  
 industria  é  imp r o b o  t rabajo  de  sus  d u e í o s  lo  han  me j o r a d o  de  mo d o  , q u e  c ada  tahul  
 a  les  d e x a  al  aBo  d i e z  pe sos  de  bene f i c io  :  r iéganse  c o n  las  aguas  de l  bar ranc o  
 d e  h  J a u t ,  s i tuado  en  la  par te  me r idi ona l  de l  t é rmino  de  E l d a ,  c u y o s  ma n a n t i a - 
 les  di s tan  1 1®  varas  de  las  huer tas  de  No v e l d a .  P o c o s  años  hace  e r an  estas  en  me - 
 nor  n ume r o ,  p o r q u e  se  e x t r a v i aba  buena  po r c i on  de  a g u a ,  r educ ida  entonc e s  á  s o - 
 los  dos  pies  cúbi c o s  i  p e r o  se  a ume n t ó  l u e g o  c on  las  obras  que  di r i g ió  D o n  F r a n  
 cisco  Si rera.  E s t e  b u e n  pat r i c io  e x ami n ó  c on  el  ma y o r  c u i d a d o  el  sitio  d o n d e  n a - 
 cen  las  aguas  y  el  canal  ant i guo  por  d o n d e  l l e g a b an  á  las  hue r t a s ,  y  n o t o  q u e  casi  
 la  tercera  par t e  de  aquel las  se  pe rdi a  al  n a c e r ,  s i gui endo  el  cur so  d e l  bar ranco  en  
 v e z  de  ent rar  en  el  c a n a l ,  y  que  este  tenia  s o b r ad o  de c l i v e  y  var ios  de f e c to s  de  
 c o n s t r u c c i ó n ,  por  los  quales  ni  el  r i e go  p o d i a  l legar  á  mu c h o s  c amp o s  út i les  ni  
 bastar  a  los  q u e  tenian  d e r e c h o  á  las  aguas .  Pa r a  r emedi a r  tantas  pé rdida s  a s e gur ó  
 todo  el  c auda l  de  los  manant ial e s  l e v ant and o  un  mu r o  en  a r co  cont r a  la  cor r ient e  
 d e  la  r amb l a  de  3 5 0  varas  de  l a r go  ,  c u y o s  c imi ent o s  ent ran  en  la  tierra  á  ma y o r  
 profundidad  q u e  las  mi sma s  a gua s  ,  y  t ienen  c inc o  varas  de  g rue s o  en  la  po r c i o n  
 oculta  b a x o  tierra  ;  l l e g ados  á  la  super f icie  de l  bar ranco  s i gue  el  mu r o  c on  d i e z  pal  
 mos  de  g r u e s o ,  cubi e r to  úl t imament e  p o r  una  hi lada  de  gruesos  s i l l a r e s , c u y a  longimd  
 Iguala  al  grueso  d e l  mu r o .  Mu d ó  la  di r e c c ión  de l  c ana l  d e x á n d o l e  el  de c l i v e  
 preciso  para  que  las  aguas  cont inuas en  su  curso  ,  y  a cor tó  la  di s tancia  tal adrando  
 montes.  E n  tres  de  el los  f u é  pr e c i so  abr i r  í  p i c o  una  espaciosa  mi n a  ,  y  l e v ant a r  
 áreos  en  a l guno s  bar ranqui tos  para  c onduc i r  las  aguas .  L a  mi n a  t iene  6 5 0 0  p a lmo s  
 d e  l a r g o ,  9  de  a l t o ,  y  7 Í  de  a n c h o ,  s i r v i éndol e  de  pa r ede s  y  techo  los  má rmo l e s  
 o  duras  pena s  bl anque c inas  q u e  se  f u é r on  ha l l ando  al  e x c a v a r  los  mo n t e s .  P o r  est e  
 medio  l o g r ó  aument a r  un  tercio  la  c ant idad  de  las  a g u a s ,  di sminui r  la  e v a p o r a c i ón,  
 y  l l evar las  a  c amp o s  q u e  p o r  su  al tura  no  p o d i a n  disfrutarlas  antes  de  las  obras  
 T a m b i é n  e v i t ó  q u e  cont r a x e s en  el  gus to  salobre  q u e  t oma b a n  en  el  c ana l  ant i . .uo  
 y  cons i guió  int roduc i r las  puras  en  la  vi l la.  Si gui é rons e  tan  grande s  me j o r a s ,  q u e  
 el  d i e zmo  de l  ma i z  que  en  , 7 7 3  p r o d u x o  s o l ame n t e  25  c ahi c e s ,  dio  1 2 6  en  1 7 8 8  
 Ocupado  s i empr e  este  pat r i c io  a c t i v o  é  int e l i g ent e  en  pe r f e c c ionar  la  agr icul tur a  
 busco  nue v a s  aguas  en  el  di s t r i to  de  la  r amb l a  l l amada  G u a y a ,  d o n d e  brotan  las  
 salobres  y  ama r g a s  q u e  s i rven  para  regar  las  huertas  de  E l c h e ,  y  i  fue r za  de  e x c a - 
 vaciones  ha l ló  una  po r c i on  dul c e  c o n  que  r iega  una s  huer teci l las.  De s t e r r ó  la  
 preocupación  q u e  sus  compa t r iot a s  tenian  cont ra  la  p o d a  de l  o l i v o  ,  y  les  d i o  el  
 e x e m p lo  q u e  h o y  s iguen  c o n  ut i l idad.  E n  todas  sus  hac i endas  se  v e n  mo d e l o s  a c a - 
 bados,  y  práct icas  ut ihs imas  q u e  v a n  a d o p t a n d o  los  d emá s  v e c inos .  P o r  tales  me - 
 dios  se  ha  me j o r a d o  y  a ume n t a d o  el  cul t i v o  en  N o v e l d a ,  y  sus  f rutos  se  r e gul a n  
 t i c L T  1  " í "  "  "  ""  "  '  '»  '  4»o,  
 [ = 6 j ]  
 actualmente  en  i  ; o o  cahices  •  d e  t r igo  ,  1 1 0 0  de  m a i z ,  4 2 0 0  de  c e b a d a ,  2 0 0  
 d e  a v e n a ,  i©  de  a lmend r a  ,  6 5 0  l ibras  de  seda  ,  8621  cántaros  de  v i n o ,  20©  ar - 
 robas  de  a c e y t e ,  r  j©  de  higos  ,  6 0  de  p a s a ,  8 0 0  de  a l g a r r o b a s ,  5©  de  bar r i l la,  
 r©  de  a n í s ,  8 0 0  de  c omi n o s ,  10©  de  e s p a r t o ,  15©  de  a l b a r i c o q u e s ,  80©  de  a l - 
 falfa  ,  7 5©  de  ho r t a l i z a s ,  i  o©  doc ena s  de  me l o n e s ,  y  a d ema s  la  lana  de  4 6 0 0  c a - 
 bezas  de  g a n a d o ,  y  lo  que  r inden  quat ro  fabr icas  de  a gua rdi ent e ,  d o n d e  se  ha c e n  
 al  año  24©  arrobas.  L o s  d i e zmo s  y  otras  rentas  q u e  pe r c ibe  el  Seño r  territorial  importan  
 25©  pesos .  
 1 8 2  En  N o v e l d a  y  pueblos  c i r cunv e c inos  se  cul t i va  una  planta  de s c ono c id a  
 en  el  resto  de l  r e y n o  l l amada  álficos,  q u e  es  el  cucumi s  flexuosus  de  L i n n e o  ,  t a n  
 útil  al  c u l t i v a d o r ,  que  a l guno s  años  el  f ruto  <^u£  se  c o g e  en  tahul la  v à i e  hs s t s  
 5 0  pesos .  Es  a l go  pa r e c ido  en  el  olor  y  gus to  á  los  p e p i n o s ,  bi en  que  mu y  d i v e r - 
 so  en  la  figura  ,  que  es  casi  ci l indr ica  y  e n c o r v a d a  i  mane r a  de  t r omp a  :  su  d i áme - 
 tro  es  d o c e  y  ma s  v e c e s  me n o r  q u e  su  l o n g i t u d ,  la  q u e  l l ega  hasta  qua t ro  pies.  
 Q u a n d o  t i enen  u n o  ó  d o s  pi e s  de  l a r g o  se  c ome n  t iernos  sin  ade r e z o  a l guno  ,  c o - 
 m o  los  me l one s  y  otras  frutas.  L o s  naturales  ios  hal lan  del i c iosos  ;  á  mí  me  p a r e - 
 cieron  ins ípidos  ,  sin  d u d a  p o r  no  estar  a c o s t umb r a d o  i  come r los .  
 1 8 3  E n t r e  las  vi l las  de  s e g u n d o  ó rden  me r e c e  N o v e l d a  un  lugar  di s t inguido  
 por  la  abundanc i a  de  a l imentos  y  f rutas  ,  salubr idad  de  la  a tmó s f e r a ,  y  s i tuac ión  
 ventajosa  casi  en  el  c ent r o  de  sus  he rmosas  hue r t a s ,  y  en  la  l lanura  q u e  q u e d a  no  
 lejos  de  la  r ambl a  :  t iene  espaciosas  c a l l e s ,  edi f icios  d e c e n t e s ,  y  1 6 8 6  v e c inos ,  
 todos  l a b r a d o r e s ,  e x c e p t o  un  cor to  n úme r o  o c u p a d o  en  t raginar  me r cadur ías  y  f rutos  
 de sde  Al i c a n t e  hasta  las  provinc ias  de  E s p a ñ a  ma s  a p a r t a d a s ,  y  ot ros  q u e  e s - 
 parcidos  por  ellas  v e n d e n  las  randas  fabr i cadas  en  la  vi l la.  Ma s  de  2©  ent re  mu g e - 
 res  y  niñas  se  emp l e a n  en  esta  fabr i ca  ,  y  r e g u l a n d o  su  g ananc i a  diar ia  á  un  real ,  
 entran  en  el  p u e b l o  c ada  dia  2©  reales  ;  aumént a s e  esta  c ant idad  c o n  el  bene f i c i o  
 que  resulta  al  p u e b l o  de  ser  sus  habi tantes  mi smo s  los  que  las  v e n d e n  p o r  me n o r  
 e n  diver sos  pueblos  de  la  península.  T i e n e  N o v e l d a  un  terrible  e n emi g o  en  la  r amb 
 l a  ó  r io  que  pasa  por  la  par te  or iental  de  sus  huertas  :  p o r  lo  regular  trae  p o c a s  
 a g u a s ,  pe r o  el  anc h o  cauce  indica  la  fur ia  de  sus  a v enida s  :  suele  á  v e c e s  salir  de  
 madre  inund and o  y  de s t ruy end o  los  c amp o s  cont i guos  á  sus  r i b e r a s ,  c omo  se  v e r i - 
 f i có  en  1 7 9 2 .  De  resultas  se  o b s e r v ó  un  f e n óme n o  antes  de s c ono c ido  ,  y  f u é  q u e  
 las  aguas  que  s eguían  .á  des cubier to  por  el  c auc e  de  la  r ambl a  ,  se  s ume n  en  el  c a s - 
 cajo  y  arenas  antes  de  l legar  á  N o v e l d a ,  cor ren  l a r go  t recho  o c u l t a s ,  y  v u e l v e n  á  
 salir  c ami n a n d o  hacia  Mo i i f o r t e .  P o r  eso  suele  hal larse  el  c auc e  ,  c omo  le  hal lé  yo  
 enteramente  s e c o ,  y  c on  mul t i tud  de  pl ant a s ,  e spe c i a lment e  la  andr iala  s inuada  :  vi  
 en  los  r ibazos  de  la  i zqui e rda  el  anabasis  c o n  hojas  de  taray  ,  pl ant a  m u y  c omú n  
 e n  la  c oma r c a  ;  y  en  los  c amp o s  ol ivares  prec iosos  d e s d e  q u e  sus  duei íos  a d o p t á r c n  
 las  reglas  y  práencas  de  Si t e r à .  
 El  cahk  en  Novelda  tiene  14  barchlllas,  dos  mas  que  ea  el  t  o  dei  reyno.