
 
		i l  i  
 ií  1  
 J . í  I  
 !  f  
 [ = 4 6 ]  
 con  solas  15  familias  de  CUrIstianos.  Por  la  escasez  de  brazos  se dexaba  poco  menos  
 que  inculto  el  término  de  legua  y  media  de  diámetro 5 pero  las  abundantes  
 aguas  que  facilitan  riego  á  150  jornales  de  huerta,  las posiciones  ventajosas  para  
 toda  especie de  frutos,  y  lo  templado,  sano  y  fértil de  aquel  recinto  atraxéron  nuevos  
 vecinos,  que  sucesivamente  se  han  ido  multiplicando  hasta  el  actual  número  
 de  531.  No  solo  benefician  lo  que  los  Moriscos  en  su  tiempo  ,  sino  que  han  extendido  
 el  cultivo  por  todas  partes  ,  proporcionando  las  plantas  á  la  aptitud  del  
 suelo.  Vense  en  el  secano  viñas,  almendros  ,  algarrobos,  olivos,  y  gran  número  
 de  higueras  ;  en  las huertas moreras,  trigos, maices,  cáñamo  y  legumbres,  cultivado  
 todo  con  esmero.  Queda  aun  inculta  buena  porcion,  que  casi  siempre  pone  
 obstáculos  á la  agricultura  ,  y  por  eso  se  destina  á pastos.  Los  ganados  suelen  dar  
 800  arrobas  de  lana, y  hasta  i@  crias »  y  los  campos  870  cahices  de  trigo  puro,  é  
 igual  número  del mezclado  con  cebada,  500  de maiz,  1500  de  almendra  en  cascara  
 ,  60  entre  judías,  almortas,  habas  y  garbanzos  ,  30  arrobas  de  cáñamo,  3600  
 de  algarrobas,  550  de  aceyte,  300  de  pasa,  860  de  higos,  sin  contar  400  de  
 los  llamados macocas  o  chakfas,  cántaros  de  vino,y  como  100  libras  de  seda.  
 161  Pasando  del  término  de  Relléu  o'  raíces  orientales  del monte  Cabesó  á  
 las meridionales  del  mismo  en  busca  de  Busdt,  se  pisa  por  mas  de  dos  horas  un  
 suelo  desigual  sembrado  de  cerros,  los mas  reducidos  á cultivo  ,  principalmente  en  
 el  término  de  Busdt,  que  tiene  mas  de  una  legua  de  diámetro  cercado  por  los  de  
 Alicante,  Xixona  y  Relléu.  En  tiempo  de  Moriscos  tenia  Busót  80  familias,  y  
 hoy  3 26  ,  sin  contar  los  150  de  Aygiies  de  Busót,  pueblo  no muy  apartado  del  
 que  le  dio  el  nombre.  Hállase  en  aquellos  cerros  y  lomas multitud  de  árboles  fructíferos  
 que  forman  como  bosques  ;  siendo  los  principales  algarrobos  que  suelen  
 dar  60250  arrobas de  fruto  :  son  también  en  gran  número  los  almendros,  y  producen  
 I©  cahices  de  almendra  en  cáscara ;  cógense  ademas  800  cahices  de  trigo,  
 1260  de  cebada,  100  de  maiz,  100  cántaros  de  vino,  250  arrobas  de  higos  
 600  de  lana,  i o©  de  esparto,  3©  de  barrilla,  20  de miel ,  y  40  de  cáñamo  , que  
 se  riega  con  el  agua  que  sobra  al  pasto  del  pueblo.  Hay  en  este una  fábrica  de  vidrio, 
   donde  se  fabrican  al  año  8 o 0  piezas. Los  frutos  de Aygiies  son  menos  quantiosos, 
   y  se  reducen  á  100  cahices  de  trigo  ,  700  de  cebada  ,  400  de  maiz,  400  
 arrobas  de  almendra  ,  1 5 8  de  algarrobas,  400  de  higos,  4©  de  barrilla,  100  de  
 aceyte,  4®  cántaros  de  vino,  y  todo  género  de  frutas  que  se  consumen  en  el  
 pueblo.  
 162  E n  las  alturas  del  Cabesó  se  enaientran  vestigios  de  minas y  piritas,  que  
 parece  deben  seguir  por  lo  interior  del  monte,  como  lo  indica  el  calor  de  las  aguas  
 que  brotan  por  sus  faldas  y  raices.  Hay  allí muchos  manantiales  de  esta  naturaleza,  
 entre  los  quales  se distingue  el  llamado  de  la Cogolla  y  el  de  los Baños  ,  contiguo  
 al  pueblo  de Aygiies.  En  todos  es  el  agua  cristalina  y  de  buen  gusto,  si  bien  tiene  
 un  olorcillo  de  azufre  ,  como  32  grados  de  calor  ,  y  nace  en  sitios  mas  altos  que  
 la  loma  caliza,  donde  se  hallan  esparcidas  las  habitaciones  de  la poblacion.  Repúí  
 í . f e .