
 
		Y  
 J  t  
 ahora  se  examine  por  par tes,  allora  se  observe  desde  las  alturas.  Desde  el  fondo  
 hasta  casi  la  cumbre  de  los  montes  se  ven  campos  en  anfiteatro  ,  y  en  ellos  la  hermosa  
 confusion  que  resulta  de  la  variedad  de  árboles  y  de  producciones.  Hay.  
 allí  algarrobos,  carrascas,  granados,  moreras  ,  pinos,  nogales  ,  olivos  y  cerezos.  
 Estos  rinden  mucha  utilidad  por  su  gran  número,  y  porque  fructifican  quando  
 aun  no  hay  cerezas  en  los  pueblos  de  la  comarca  :  hállanse  plantados  en  las  partes  
 sombrías  ,  y  no  prevalecen  en  las  muy  expuestas  al  sol  ,  por  el  calor  intenso  que  
 los  recodos  y  cuestas  causan  rechazando  los  rayos.  Con  todo  eso  la  atmosfera  en  
 el  valle  es  menos  templada  que  en  las  huertas  de  Castello  ,  de  Valencia  y  Gandía  
 ; por  eso  perecieron  en  él  muchos  algarrobos  en  el  invierno  de  1 7 8 9 ,  quedando  
 sin  lesión  los  de  las  cercanías  de  dichas  huertas.  Aquellos  que  conservaron  vi - 
 vas  las  raices,  retoñaron  de  nuevo  ,  y  muy  presto  darán  fruto.  Los  olivos  aunque  
 casi  enteramente  abandonados,  tenían  mucha  aceytuna  en  1 7 9 2  ;  pero  darían  
 mucho  mas  firuto  si  se  cuidasen  como  corresponde  ;  ahora  se  descuidan  ó  
 por  falu  de  luces  ,  d  por  fiar  demasiado  en  la  bondad  del  suelo.  Sus  frutos  ascienden  
 á  1 9 0  cahíces  de  t r igo,  3 8 0  de  cebada,  6 0  de  maíz  ,  1 5 0  entre  garbanzos  
 ,  almonas  ,  habas  ,  lentejas  y  altramuces  ,  4 0 0  arrobas  de  higos  ,  3 0 0  de  
 aceyte  ,  3 j o o  de  algarrobas  ,  6 0 0  de  pasa,  9®  de  cerezas  ,  3 0 0  de  pimientos  ,  6 0  
 de  cáñamo  ,  cántaros  de  vino  ,  y  2 5 0  libras  de  seda.  Ademas  se  cogen  como  
 6 0  arrobas  de mi e l ,  y  buena  
 porcion  de  cera  y  lana.  
 4 6  L a  expulsión  de  los  Moriscos  despobló  el  valle  de  tal  modo  ,  que  el  Du - 
 que  de  Gandía,  para  conservar  con  utilidad  aquella  corta  porcion  de  sus  estados,  
 traxo  de  Mallorca  1 5 0  familias  ,  que  repartió  '  en  los  diez  lugarcíllos  que  actualmente  
 existen,  y  forman  tres  Parroquias.  L a  mas  oriental  es  Beniraina  % que  tiene  
 por  anexos  Alcudia  y  Benimarsóc  con  6 5  vecinos:  la  del  centro  se  llama  Beni - 
 civá  ,  con  otros  dos  anexos  ,  que  son  Benitaya  y  Benial í ,  donde  viven  148  familias  
 :  Ja  occidental  es Alpat ró,  con  los  anexos  Carrocha',  Llombáy  y  Benisili  con  
 1 3 9 .  Echase  de  ver  aún  el  origen  de  todos  ellos  en  el  acento  y  dialecto  de  sus  
 moradores.  Son  muy  aplicados  al  trabajo  ,  todo  lo  aprovechan  ,  y  viven  contentos  
 en  aquel  recinto  delicioso.  E l  sitio  mas  oportuno  para  verlo  de  un  golpe  es  el  cabezo  
 de  la  peña  Horadada.  Dexa  el  monte  á  dos  terceras  partes  de  su  altura y  casi  
 en  el  centro  del  valle  una  corta  esplanada  que  se  avanza  hacía  el  norte  ,  y  en  ella  
 como  un  balcón  para  registrar  y  reconocer  todos  los  lugares,  y  la  extensión  del  
 término.  Mucho  mas  se  extiende  la  vista  subiendo  á  la  cumbre  ,  donde  está  el  
 agujero  que  dio  nombre  al  monte.  Hállase  el  agujero  en  la  cresta  mas  alta  abierto  
 de  norte  á  sur ,  y  forma  un  arco  de  2 4  pies  de  altura  ,  siendo  su  latitud  de  3 0 .  
 Todo  el  monte  es  calizo  de  piedra  blanquecina  ,  quebradiza  y  dura.  Vense  junto  
 I  Según  se  lee  en  e]  manuscrito  titulado  Báculo  
 Pastoral  de  ¡a  Parroquia  de  Beniává,  que  se  
 conserva  en  la  Iglesia  del  pueblo  de  este  nombre,  
 a  Antigaaniente  se  pronunciaban  de  otro  modo  
 algunos  pueblos  como  Benrahacna  ,  Benimarzóch,  
 Benicená,  Benicaher  ,  Alpotron  y  Beiiiciiim  ,  en  
 cuyo  lugar  decimos  Benirania,  Beiuniarsoc  ,  Benicivá  
 j  Benitaya  ,  Alpatro  y  Benisili.  
 al  arco  cantos  considerables  de  alabastro  cristalizado  -en  estrias  divergentes,  cruzadas  
 muchas  veces  por  otras  que  tienen  diverso  punto  de  union  ; y  algunos  de  
 mármol  entre  rosa  y  amarillo.  E l  monte  está  cubierto  de  vegetales,  y  abunda  en  
 fresnos  ,  lentiscos  ,  cornicabras  ,  espinos,  xaras  ,  bruscos  y  durillos.  E n  él  vi  los  geranios  
 robcrciano  ,  sanguineo,  saxátil  y  con  hojas  redondas,  el  traquélio,  la  clora,  
 el  coris  y  la  xabonera  con  hojas  de  albahaca  ,  la  reseda  amarilla  ,  la  onònide  en  
 cabezuela  ,  las  antílides  vulneraria  y  de  quatro  hojas,  la  hiniesta  espinosa  ,  la  yer - 
 ba  doncella  y  la malva  con  hojas  de  altea  ,  el  napelo,  la  tapsia  vellosa  ,  y  otras  
 plantas  que  describiré  en  la  parte  botánica.  Mirando  desde  el  agujero  hacia  el  sur  y  
 sueste  solamente  se  descubren  montes,  y  como  llanuras  elevadas  :  queda  á  corta  
 distancia  y  al  pie  de  un  montecito  Alcalá  de  la  Jovada  ,  pueblo  de  1 0 0  vecinos,  
 y  algo  mas  lejos  Beníhaya  ,  ó  bien  sea  Beni taya,  de  unos  20.  Cultivan  lo  menos  
 ingrato  de  su  término,  aprovechan  las  aguas  para  regar  algunos  campos,  y  cogen  
 6 8 4 0  cántaros  de  vino,  180  arrobas de  aceyte,  3 0 0  cahíces  de  trigo, algo  menos  de  
 maiz, y  unos  2 0 0  de  los  demás  granos;  cantidad  que  apenas  les  basta  para  subsistir.  
 4 7  Caminando  desde  el  valle  de  Gallinera  hácia  poniente  se  entra  en  la  Ba - 
 ronía  de  Planes ,  tendida  por  el  mismo  rumbo  siete  quartos  de  hora  hasta  el  término  
 de  Benimarfúll,  y  on-o  tanto  de  norte  á  sur  entre  los  valles  de  Pcrpunchént  
 y  Ceta.  Hay  en  ella  montes  ásperos  de  bastante  altura,  muchos  cerros  y  lomas  de  
 albarís,  y  poco  riego  :  su  atmósfera  es  sana  ,  y  nuestra  especie  vive  largo  tiempo  
 sin  las  incomodidades  que  ordinariamente  acompañan  la  vejez;  pero  á  pesar  de  
 condiciones  tan  favorables  á  la  poblacion  ,  se  han  aumentado  poco  los  colonos  en  
 dos  siglos.  Eran  mas  de  3 2 0  familias  en  tiempo  de Moriscos,  y  actualmente  4 2 5 ,  
 las  2 6 0  en  Planes ,  27  en  Catamarút,  37  en  Margarida  , 2 1  en  Benialfaquí,  y  8 0  
 en  Almcdayna.  Ademas  de  estos  cinco  pueblos  hubo  otro  llamado  L l omb o ,  cuyo  
 nombre  conserva  el  monte  obtuso,  que  yace  entre  el  valle  de  Gallinera  y  Planes. 
   Parece  que  en  otro  tiempo  fué  mayor  y  mas  útil  el  cultivo  de  las  cercanías  
 del  pueblo  destruido,  porque  aun  se  ven  paredes  y  trozos  de  un  canal  de  riego,  
 cuyas  aguas  fertilízaiian  los  campos,  hoy  privados  de  riego  por  su  altura  :  hállanse  
 dichos  monumentos  y  rastros  de  la  industria  agraria  de  los  Moros  en  el  boquete  
 estrecho  por  donde  las  aguas  que  baxan  de  los  montes  meridionales  saltan  y  se  
 precipitan  en  busca  del  barranco  de  la  Encantada.  Convendría  reponer  las  obras  
 destruidas,  y  aun  recditícar  el  pueblo  ,  cuyos  vecinos  se  hallarían  muy  cerca  de  las  
 haciendas,  y  con  mas  proporcion  para  mejorarlas  y  aprovechar  las  aguas.  Van  cayendo  
 estas  al  barranco  que  la  ignorancia  y  credulidad  llamó  de  la  Encantada  por  
 la  piedra  circular  de  unos  cinco  pies  de  diámetro  ,  que  en  forma  de  ventana  cerrada  
 se  ve  en  la  garganta  del  barranco  á  2 0  pies  sobre  el  nivel  ordinario  de  las  
 aguas.  E n  esta  fingió  el  vulgo  la  boca  de  cierta  mina  ,  donde  los  Moros  escondieron  
 sus  tesoros,  y  dexáron  encantada  una  doncella  ,  que  cada  1 0 0  años  sale  para  
 volver  á  entrar  en  el  mismo  día.  Fábulas  indignas  de  hombres  juiciosos,  perpetuadas  
 solamente  por  la  superstición  é  ignorancia.  Quanto  ofrece  aquel  barranco  es  
 TOMO  I I .  QQ