
 
		' J  v1  'i  lI    
 (M  
 [ M 7 ]  
 tanse  saludables  aqueUas  aguas  ' . y  por  tanto  acuden  de  varios  pueblos  pa r a  b a - 
 ñarse  en  ellas  ó  beberías  ,  en  especial  las  de  la  C o g o l l a ,  que  se  creen  preferibles.  
 H a y  allí  un  baño  reducido  á  una  pieza  de  tres  varas  y  medi a  de  d i íme t r o ,  p r e - 
 c edida  de  dos  c omo  antecámaras  :  á  todas  estas  piezas  comunica  el  agua  tal  calor,  
 que  en  mu y  pocos  minutos  sudan  copios amente  los  que  allí  entran.  C o m o  es  único  
 el  ba S o  toman  su  ve z  los  concurrentes  pa r a  entrar  , y  despues  se  retiran  á  unas  
 pobres  casas  edificadas  en  aquel  recinto.  N o  hay  que  buscar  allí  comodidad  a l g u - 
 na.  E l  enfermo  ó  los  que  le  a compañan  deben  hacer  de  antemano  las  provi s iones  
 pa i a  subsistir.  E s  sobrado  general  el  abandono  que  reyna  en  k s  fuentes  saludables  
 del  r e yno :  solo  en  Ca t í  he  visto  una  hospedería  decente.  L a  F o n t  calenta  entre  
 Chestalgár  y  Chul i l l a ,  T o g a ,  Na v a j a s ,  Mont anejos  y  la  Vi l ave l l a  ,  son  sitios  c a p a - 
 ces  y  dignos  de  notables  mejoras  :  pudiéralas  tener  á  poc a  costa  el  de  Ay gUe s  de  
 Busdt  en  gran  beneficio  de  los  enfermos  y  suyo  propio  i  porque  con  el  dme - 
 r o  que  dexar ia  el  copioso  número  de  concurrentes  ,  aquel  pueblo  ma l  edificado  y  
 pobr e  muda r l a  de  aspecto,  aprovecharla  ma s  a g u a s , y  aumentarla  el  riego  y  los  f rutos  
 L a s  huerteciUas  que  hay  junto  i  la  poblacion  son  mu y  vistosas  por  el  cont ras - 
 te  que  sus  verdes  ma í c e s ,  hortalizas  y  almendros  hacen  con  los  cerros  y  loma s  áridas  
 de  las  cercanías.  S obr e  una  de  estas  loma s  se  conservan  ruinas  de  una  torre,  
 desde  la  qual  se  descubre  la  vista  que  he  procurado  copiar  en  la  es t ampa  adjunta.  
 Mi r ando  al  sur  se  ven  los  cabos  de  la  Hu e r t a  y  S ant a  P o l a ,  entre  ellos  el  ma r  y  
 puer to  de  AUc a n t e ,  con  los mont e s  del  Cas t i l lo  , Mol inét  y  S an  Jul i án.  E n  las  inmediaciones  
 del  ma s  septent r iona l ,  que  es  el  de  la  Hue r t a  ,  se  distingue  c omo  una  
 di latada  al fombra  que  forman  las  huertas  de  Al i c ant e,  donde  blanquean  las  poblaciones  
 ,  y  una  multitud  de  casas  esparcidas  por  aquellas  llanuras.  L a  distancia  de  
 legua  y  medi a  no  permitía  descubrir  toda  la  bondad  y  hermosura  de  aquel  recinto  
 delicioso  , que  admi ran  y  alaban  quantos  lo  vi s i t an,  y  que  v amo s  á  describir.  
 TÉRMINO  DE  ALICANTE.  
 1 6 3  L a  elevación  de  Ay g ü e s  es  tan  poco  favorable  á  los  a l g a r robos ,  que  ni  
 uno  existe  en  las  cercanías  del  pueblo  1  pero  al  paso  que  los  cerros  di sminuyen  
 de  altura  ,  y  el  suelo  v a  baxando  hácia  el  término  de  Al i c ant e ,  t odo  está  pl ant ado  
 de  a l g a r robos ,  tínica  producción  por  espacio  de  una  hora. Ve g e t a n  allí  con  fuerza  y  
 dan  el  fmto  tan  anticipado  , que  á  últimos  de  Jul i o  y a  están  cargados  de  fmt o  casi  
 n e g r o ,ha b i end o  caido  buena  porclon  al  suelo.  Cr e c en  muchas  pl ama s  nativas  c o - 
 mo  el  albardin  y  e spa r t o ,  las  xaras  r a c emo s a ,  con  hojas  de  tomi t to,  de  salvia  ,  de  
 I  „Es tas  fuentes  nacen  á  la  falda  del  monte 11a- 
 ,mado  Cabezo  de  Oro,  por  haber  en  él  minas  de  
 „oro  ,  piala,  liierro  ,  y  muchas  de  aiufre ,  de  que  
 „procede  el  salir  las aguas  tan  calientes  , y  ser  me- 
 „dicinales. Tienen  asimismo  larzaparriiia  en  mucha  
 „cantidad,  <iue iguala  en  sus  efectos  con  la  ,ue  se  
 ,  trae  de  Indias,  como  también  en  la  causa  que  lo  
 oro  y  plata,  que  en  ambas  
 „partes  influye  naturaleza.  Esta  montaña  tend.á  
 „media  legua  de  largo  y  otro  tanto  de  ancho  ,  y  
 „parücipan  de  ella  los  términos  de  Alicante  ,  Bu- 
 „stit  y Reiiéu." Escolano, Historia  del  reyno  de Va - 
 lencia,  lib. 6.  col. pa  ,  donde  llama  Aguas  al  pueblo  
 de  Aygües.  
 ìli  \ \ \ 5  
 1 1!1  l í'  Hf^