
 
		' l i  
 b  [  
 Í  
 [ 1 9 2 ]  
 periores  ;  su  p r o p i o  pe so  iba  a ume n t a n d o  la  fuer za  al  c a e r ,  y  c o n  el la  c o nmo - 
 v í a n  y  a r r anc aban  las  infer iores  ;  f o rma n d o  todas  juntas  un  rio  de  p i e d r a s ,  q u e  
 m o v i d o  p o r  el  d i l u v i o  de  las  aguas  s eguí a  la  di r e c c i ón  de  los  b a r r a n c o s ,  d e p o s i - 
 tando  en  los  q u e  t enian  me n o s  de sni v e l  par t e  de  las  pi edras .  
 ALCOr,PENAGU¡LA,r^LLES  DE  GUADALÉST  ,  TRAVADÉLL  ,CETA,  
 EVO  Y  LAGUÁR.  
 9 =  C o n t i n u é  el  e x ame n  de  los  mo n t e s  has ta  la  Ca r r a sque r a  ,  d o n d e  está  el  
 camino  q u e  c o n d u c e  á  A l c o y  ,  y  antes  de  ba x a r  á  la  canal  de  este  n omb r e  p i - 
 saba  peña s  cal i zas  de  me d i a n a  c ons i s t enc i a ;  y  el  di s f f i t o  l l ama d o  Mam,Iludes.  
 D i é r o n l e  este  n omb r e  p o r q u e  está  s emb r a d o  de  l igeras  e l e v a c i one s  ,  c u y a  f o rma  es  
 m u y  pa r e c ida  al  p e c h o  de  u n a  mu g e r  :  todas  r epr e s entan  una  me d i a  esfera  ma s  Ò  
 menos  abul t ada  t e rminada  p o r  un  p e z ó n  ;  v a r í an  de  d i áme t r o  de  tres  á  o c h o  p u l g a - 
 das  ,  y  todas  están  asidas  al  sue lo  c a l i z o  y  b l a n q u e c i n o  c omo  ellas.  Q u e d a  el  mo n - 
 te  incul t o  p o r  la  a spe r e z a  de  sus  peñas  1  emp i e z a  el  cul t i v o  junto  á  las  raices  ,  y  
 sigue  l iácia  I b i  ,  d o n d e  se  c r ian  he rmo s o s  t r igos.  L a s  faldas  septent r ionales  d e l  
 m o n t e ,  y  las  opues tas  me r idi ona l e s  de l  car rascal  de  A l c o y  están  cubier tas  de  pino s  
 y  de  var ios  v e g e t a l e s .  L l e g u é  al  f o n d o  de  la  c a n a l ,  y  subí  las  cuestas  q u e  y a c e n  al  
 norte.  N o  ha  mu c h o s  años  ha b í a  en  el las  un  c ami n o  s umame n t e  i n c omo d o  ,  q u e  
 despues  s u a v i z o  y  ens ancho  el  Go b e r n a d o r  de  A l c o y  D o n  J u a n  R o m u a l d o  X i - 
 menez.  V a n  q u e d a n d o  i  la  i zqui e rda  al turas  p r o g r e s i v ament e  ma y o r e s  ,  y  á  la  d e - 
 recha  p r o f u n d o s  bar rancos  ,  peñas  y  pedrus cos  sin  t ierra  y  sin  v e g e t a l e s .  A s i  se  l l e - 
 g a  í  lo  a l to  d e l  c o l l a d o  y  e rmi t a  de  S a n  A n t o n i o  ,  d o n d e  se  presenta  de  r epent e  
 una  de  las  me j o r e s  vi»tas  de l  r e y n o  ,  q u e  es  la  h o y a  de  A l c o y  ,  s umame n t e  vi s tos a  
 por  la  mu l t i t u d  de  huer tas  en  anf i t e a t r o ,  y  v a r i edad  de  t intes  en  los  árboles  y  p r o - 
 ducciones.  T i e n e  al  sur  el  carrascal  de  su  n omb r e  ,  y  al  nor t e  Ma r i o l a  ,  c u y a s  f a l - 
 das  se  p r o l o n g a n  hácia  p oni ent e  p o r  los  mont e s  l l amado s  de l  Ca s t e l l a r  hasta  el  sal - 
 to  de  las  agua s .  A l l i  se  v e n  mo l ino s  á  l o  l a r g o  de  la  c u e s t a ,  c u y o s  edi f i c ios  b l a n - 
 quean  ent r e  espesos  v e rdo r e s  :  de s cúbr ens e  cristal inas  a gua s  que  en  cascadas  c a e n  
 para  dar  mo v imi e n t o  á  las  má q u i n a s ,  y  l u e g o  f e cunda r  los  c amp o s  ;  y  sus  a r r o y o s  
 se  v e n  cor r e r  hasta  q u e  las  l oma s  los  ocul t an.  L a s  f alda s  y  raices  de  los  mo n t e s  
 c o m o  i g u a lment e  las  l oma s  q u e  ent r e  el los  me d i a n ,  están  s embr ada s  de  cor t i jos  c a - 
 si  hasta  las  c e r canías  de  la  v i l l a ,  s i tuada  en  lo  ma s  b a x o  de  la  h o y a  á  la  de r e cha  
 del  r io.  R e c r e á b ame  al  c o n t emp l a r  aque l la  he rmos a  v a r i edad  de  o b j e t o s  ,  y  qui s e  
 examinarlos  de  cer ca.  B a x é  á  la  v i l l a  p o r  un  ma g n í f i c o  c ami n o  ,  v i e n d o  p o r  todas  
 partes  c amp o s  b i e n  cul t i v ados  á  pesar  de  la  de s i gua ldad  d e l  ter reno.  La  p o b l a c i o n  
 es  r e c ome n d a b l e  p o r  sus  espaciosas  cal les  ,  plazas  y  buenos  edi f i c ios  ,  y  ma s  s i n  
 comparación  p o r  la  industria  y  apl i c a c ión  de  sus  mo r ado r e s .  T o d o s  sin  di s t inc ión  
 d e  e d a d  ni  s e x o  t rabajan  y  g a n a n  la  c omi d a .  V e s e  en  las  puer tas  é  interior  de  las  
 casas  g r a n  mu l t i t u d  de  tornos  en  mo v imi e n t o  para  hi lar  las  lanas  pr epa r ada s  de  a n - 
 temano  p o r  l o s  c a rdador e s  :  o y e n s e  p o r  todas  par te s  r epe t idos  g o l p e s  de  telares:  
 las  cal les  y  pl a z a s  están  me d i o  cubier tas  de  lanas  ya  teñidas  :  c rúz ans e  las  c a b a l l e - 
 rías  c a r g ada s  de  p año s  q u e  v a n  ó  v i e n e n  de  los  batane s  :  t odo s  están  en  c o n t i n u o  
 m o v i m i e n t o ,  y  le  c omu n i c a n  á  los  p u e b l o s  de  la  c oma r c a  ,  pa r a  q u e  bi en  r e c ompensados  
 les  a y u d e n .  T r e s  mi l  v e c ino s  h a y  en  A l c o y  c o n  ma s  de  1 4 6 0 0  a lma s  '  j  
 y  a u n q u e  anu a lment e  se  a ume n t a n  c o n  4 0 0  o'  ma s  i n d i v i d u o s ,  ni  a u n  así  bas tan  
 para  acudi r  á  las  fábricas  y  agr i cul tura.  T é x e n s e  ai  año  i s©  pi e zas  de  p año s  o'  b a - 
 yetones  ,  1 1 0 0  pi e zas  de  mant a s  ó  cub r e c ama s  de  de spe rdi c ios  de  s eda  ,  1 8 0 0  v a - 
 ras  de  l i enzos  ordinar ios  ,  4©  de  b a y e t a s  ,  1 3 0 0  de  mant e l e r í a s  y  cotoní a s  j  l o  q u e  
 rinde  suma s  tan  c o n s i d e r a b l e s ,  que  en  el  hi l ado  r epa r t ido  en  los  p u e b l o s  v e c i - 
 nos  gas tan  los  de  A l c o y  ma s  de  i  oo2>  pe sos  al  año.  A d e m a s  de  los  br a zo s  o c u - 
 pados  en  c a r d a r ,  hi lar  y  texer  las  l a n a s ,  h a y  mu c h o s  en  14  b a t a n e s ,  en  ot ros  t antos  
 t intes  de  l a n a s ,  18  prensas  ,  y  33  mo l i n o s  de  p a p e l ,  q u e  p r o d u c e n  al  a ñ o  
 i o o 2 )  resmas .  
 9 3  L o s  v e c i n o s  de  A l c o y  h a n  h e c h o  en  p o c o s  años  progr e sos  r ápidos  en  el  
 ramo  de  fabr i car  ,  int r o d u c i end o  má q u i n a s  pa r a  hi lar  ,  imi t a n d o  paños  e x t r ang e r o s ,  
 y  me j o r a n d o  la  pape l e r ía.  P e r o  l e jos  d e l  o r g u l l o  ins eparable  de  i gnor ant e s  p r e s u - 
 midos  ,  y  l ibres  de  p r e o c u p a c i ó n ,  conf i e s an  q u e  sus  obras  di s tan  a u n  de  la  p e r f e c - 
 c i ó n  de  las  preciosas  q u e  nos  v i e n e n  de  I n g l a t e r r a ,  Ho l a n d a  y  F r a n c i a .  De s e a n  
 llevar  las  suya s  á  igual  g r a d o  ;  y  s a b i endo  q u e  les  f a l t an  má quina s  é  ins t ruc c ión  en  
 el  arte  de  teñir  y  bene f i c iar  las  l a n a s ,  mo l d e s  y  de s t r e z a  en  la  ma n i p u l a c i ó n  d e l  
 trapo  y  pastas  para  pape l e s  ,  qui s ieran  adqui r i r  estos  tesoros  para  c omp e t i r  c o n  l o s  
 primeros  art í f ices  de  E u r o p a .  N o  h a y  d u d a  que  lo  l o g r a r í an  si  a l guno s  de  los  ma s  
 instruidos  v iajas en  y  se  es tablec iesen  por  a l g ú n  t i emp o  en  las  pr ime r a s  fábr i cas  de  
 los  c i tados  r e y n o s ,  c omo  h a n  h e c h o  v a r ios  sugetos  p ens i onado s  p o r  S.  M .  p a r a  
 instruirse  en  ma t emá t i c a s ,  a s t r onomí a  ,  me d i c i na  ,  r e l o x e r í a ,  arte  v e t e r inar ia  y  c i encias  
 naturales.  ¡Qu a n t o  p r o v e c h o  sacaría  el  r e y n o  de  V a l e n c i a ,  y  aun  t o d a  E s - 
 paña  ,  si  se  comi s iona s en  para  d i c h o  o b j e t o  h omb r e s  tan  indus t r iosos  y  apl i c ado s  
 como  son  los  de  A l c o y  ;  h omb r e s  q u e  sín  salir  de  su  tierra  han  he c l io  y  l u c e n  
 tales  progr e sos  !  Ob j e t o  es  este  d i g n í s imo  de  la  c ons ide r a c i ón  de l  G o b i e r n o .  
 9 4  L a s  r ique zas  q u e  p r o v i e n e n  de  las  fábr icas  f ome n t a n  s obr emane r a  la  a g r i - 
 cultura  ,  y  ellas  solas  han  p o d i d o  criar  v e r g e l e s  de l i c iosos  en  t e r r enos  Ingratos  ó  de  
 poca  subs tancia.  C a s i  la  mi t a d  de  los  v e c i n o s  s on  l a b r a d o r e s ,  y  a u n q u e  s uma - 
 mente  apl i cados  al  t rabajo  ,  apena s  bas tan  para  cul t i v a r  el  t é rmino  ,  q u e  t i ene  c o - 
 m o  d o s  horas  de  or i ent e  á  p oni ent e  ent r e  los  de  C o n c e n t a y n a  y  O n i l ,  y  a l g o  me - 
 nos  de  nor t e  á  sur  ent re  los  de  B o c a y r é n t  y  Bc n l f a l l ím  ó  Pená g u i l a .  Ma s  insuf i - 
 ciente  sería  aun  el  n úme r o  de  br a zo s  si  g r an  par te  d e l  t é rmino  no  fue s e  i n c a p a z  
 d e  c u h i v o  p o r  su  a spe r e z a  :  q u e d a  incul to  el  car rascal  de  A l c o y ,  y  la  ma y o r  par t e  
 X  Según  la  lista  hecha  en  1787  solamente  ha-  trataba  de  dividir  en  dos  su  Parroquia  por  el  aubia  
 en  Alcoy  i i 9  y  algunas  personas j  pero  por  ia  mento  que  tenia  ,  resultáron  i i j a ó  personas de  conque  
 el  Cura  hizo  en  1793  con  la  mayor  exàctitud,  fesion  y  comunion;á  los quales deben añadirse  350O  
 y  sin  rezelo  de  queaumentaieel  número,  portjue se  párvulos,  y  todos  forman  1^626.  
 TOMO  I I .  CCC