
 
		J  '  
 en  las  áreas  semicirculares  que  el  rio  va  dcxando  i  una  y  otra  mano.  Lo s  maíces  se  
 levantan  allí  hasta  quatro  varas  í  se  crian  preciosas  hortalizas  y  frutas  ,  especialmente  
 los  melocotones  ,  celebrados  en  el  reyno.  El  secano  es  sumamente  fructífero  
 ,  puesto  que  las  mas  veces  se  logran  dos  arrobas  de  aceytc  de  cada  tres  barchilias  
 de  aceycuna.  Son  mu y  laboriosos  los  de  la  Baronía,  pero  no  cuidan  como  corresponde  
 los  olivos  y  algarrobos  ,  que  vi  cargados  de  leña  inútil  :  de  pocos  años á  
 esta  parte  empezaron  á  miilciplicar  los  inxertos  machos  en  el  algarrobo  contra  las  
 máximas  y  preocupaciones  heredadas  de  sus  padres  ;  y  es  de  desear  que  deponiéndolas  
 enteramente  corten  lo  inútil  para  aumentar  los  frutos.  Se  cogen  en  Chul i l i a  
 1200  cahíces  de  trigo  ,  600  de  maíz  ,  400  entre  cebada  y  a v ena ,  12©  arrobas  de  
 aceyte,  de  algarrobas,  i S  de  higos ,  1 6 3  cántaros  de  v i n o ,  poca  s eda ,  mucha  
 fruta  ,  legumbres  y  hortaliza.  Chul i l ia  es  el  pueblo  mas  occidental  de  la  Baronía,  
 y  tiene  230  vecinos  ,  I05  mismos  casi  que  en  los  siglos  pasados ,  si  exceptuamos  
 el  t iempo  en  que  salieron  de  allí  los  Moros ,  que  fué  el  día  8  de  Febrero  de  1 3 1 5 .  
 Apenas  hay  vecino  que  no  tenga  bienes  propios  : no  hay  a' la  verdad  ricos,  pero  
 tampoco  pobres  de  solemnidad  :  viven  felices  con  lo  que  pos e en,  y  con  lo  que  les  
 produce  el  suelo.  Ma y o r  seria  sin  duda  el  pueblo  si  se  hicieran  en  mejor  sitio  las  
 habitaciones  que  se  hallan  en  la  cuesta  rápida  del  monte  del  Cas t i l lo,  colocadas  en  
 anfiteatro  y  como  sobrepuestas  unas  á  ot ras ,  sin  quedar  terreno  para  construir  nuevos  
 edificios,  ni  ensancliar  los  antiguos  :  los  vecinos  han  de  baxar  al  rio  para  proveerse  
 del  agua  necesaria  á  los  usos  domésticos  ,  porque  muchos  años  hace  que  se  
 seco  la  única  fuente  que  había  junto  á  la  poblacion.  En  otros  siglos  pudieron  d i - 
 simularse  estos  y  otros  inconvenientes  para  lograr  la  seguridad  y  fácil  defensa  que  
 suministraba  el  terreno  j  pero  aliora  que  ni  hay  enemi gos ,  ni  medios  de  resistir  
 á  los  que  se  presentasen  ;  ahora  que  está  seca  la  fuente  ,  y  cada  día  se  desgajan  peiías  
 de  lo  alto  del  monte  -, quantos  tengan  posibles  y  hayan  de  construir  nuevas  
 habitaciones,  sería  bien  lo  hicieran  en  la  llanura  de  Santa  Bárbara  y  cercanías  del  
 rio  ,  donde  en  pocos  años  habría  un  pueblo  tan  grande  como  Chul i l ia.  
 82  La  Losa  cae  al  nordeste  y  á  mas  de  medía  legua  de  Chul i l i a ,  colocada  
 sobre  un  humilde  cerro  :  dos  siglos  hace  tenia  25  casas  actualmente  consta  de  
 1 7 0  v e c ino s ,  casi  todos  labradores.  Separada  como  está  del  Tur ia  ,  y  sus  campos  
 mucho  mas  altos  que  el  río  ,  solo  tiene  para  regarlos  las  pobres  fuentes  llamadas  
 Canaleta  y  Barranco.  Cógense  en  su  término  980  cahíces  de  trigo  ,  245  de  cebada  
 ,  70  de  a v ena ,  é  igual  número  de  maíz  ,  i 6 d  cántaros  de  vino  ,  2 4 50  arrobas  
 de  aceyte  ,  2400  de  hi g o s ,  2 500  de  algarrobas,  200  de  lana  ,  200  libras  de  seda  
 ,  y  36  cahíces  de  almendra.  Debieran  muhiplícarse  los  almendros ,  como  se  ha  
 hecho  con  las  higueras.  Siguiendo  media  legua  hácia  el  nordeste  de  la  Losa  está  
 el  Vi l lár  de  Benadúf ,  pueblo  de  500  ve c inos ,  los  que  no  pasaban  de  120  en  el  
 año  1600.  Débese  el  presente  aumento  ,  como  queda  dicho  ,  á  la  aplicación  de  
 los  naturales  ,  que  no  contentos  con  beneficiar  el  término  que  les  cupo  ,  salen  á  
 trabajar  en  los  de  los  pueblos  comarcanos.  Sus  trabajos  les  producen  3©  cahíces  
 M r ' i i í l : ^ : : ; ^ ; ' «