
 
		/  
 J  
 -h  [=4]  
 componerse  desde  la  raíz  hasta  la  cumbre  de  rocas  negras.  Parece  que  todo  el  cerro  
 formó  antiguamente  una  masa  solida  sin  tierra  ni  separación  de  bancos  ,  y  que  
 en  otra  época  posterior  padeció  alguna  conmocion  ,  por  la  qual  se  separaron  y  desprendieron  
 las  pefias  y  fragmentos  que  hoy  lo  cubren,  todas  durísimas  ,  de  varias  
 figuras  y  con  ángulos  agudos.  La  substancia  del  cerro  y  de  las  partes  que  hoy  v e - 
 mos  separadas  se  compone  de  cristalitos  de  feldespato  blanco  y  de  iwrnbkndir  
 engastados  en  una  pasta  negra  de  arcilla  endurecida.  Será  por  consiguiente  porfido  
 según  la  opinion  de  Vc rne r  y  de  aquellos  naturalistas  ,  que  reducen  al  porfido  toda  
 masa  de  arcilla  mas  d  menos  endurecida  con  cristales  de  feldespato  ,  hornblender  
 y  granos  de  quarzo  '.  
 3  r  Cont iguo  á  este  cerro  hay  otro  de  yeso  , y  en  él  una  cueva  de  300  raras,  
 casi  siempre  en  el  mismo  plano  horizontal  ,  bien  que  con  varios  ángulos  ;  tiene  
 escasamente  cinco  pies  de  altura  ,  y  menos  en  la  entrada.  Llégase  á  ella  por  una  
 senda  estrecha  y  peligrosa  ¡unto  á  un  despeñadero  de  100  pies  :  todo  el  interior  es  
 de  yeso  pardo  y  sólido  como  el  de  A y o r a  y  Niiierola  ,  notándose  en  paredes  y  
 techo  mucha  desigualdad  y  dientes  ,  y  de  las  aguas  que  destila  el  techo  algunas  
 balsas  en  el  suelo.  En  este  y  en  las  paredes  interiores  vi  gran  copia  de  una  substancia  
 blanca  vitriólica  dispuesta  en  fibras  capilares  brUlantes  ,  las  quales  se  hinchaban  
 y  ardían  aplicadas  á  la  luz  de  la  vela  ,  y  untadas  coii  aceyte  común  ardian,  
 como  sucede  al  algodón  mientras  dura  el  aceyte.  
 3 2  Ent r e  el  cerro  negro  y  el  contiguo  de  yeso  hay  porcion  de  tierra  gredoso 
 yesosa  de  varios  colores  ,  siendo  los  principales  el  verde  ,  violeta  ,  pardo  y  
 blanquecino.  En  la  tierra  de  este  último  color  se  halla  ima  .aut idad  prodigiosa  
 de  talco  algo  verde  ,  dispuesto  en  laminitas  pequeñas  ,  oblongas  ,  planas  y  brillantes  
 ,  que  se  destruyen  con  facilidad.  Se  conoce  aquel  sitio  con  el  nombre  de  
 mina  de  la  plata.  
 3 3  En  el  mi smo  término  de  Quesa  , mu y  cerca  del  de  Navarrés  y  en  el  par - 
 tido  llamado  Paragascas  ,  se  halla  entre  peñas  calizas  porcion  de  succino  en  dos  
 estados  i  uno  es  transparente  de  color  de  topacio  ,  y  otro  opaco  blanco.  Puestos  
 ambos  sobre  las  ascuas  se  hinchan  ,  hierven  y  exhalan  el  mismo  olor.  Encuént ranse  
 mezclados  con  arena  bituminosa  algo  caliza.  
 3 4  En  el  partido  del  Cañarét  del  citado  término  hay  una  mina  de  hierro  ne - 
 gro  compacta  con  algunas  concavidades  llenas  de  cristales  de  hierro  especular  en  
 parte  irisados.  Obsérvase  que  atrae  las  limaduras  sutiles  ,  y  por  tanto  participa  la  
 virtud  magnética.  
 3 5  Quesa  ,  Navar rés  y  Bicórp  forman  un  triángulo  ,  cuyos  lados  apenas  l legan  
 i  una  legua.  Navar rés  cae  al  sur  ,  Quesa  al  oriente  ,  y  al  poniente  Bicórp.  E n - 
 tre  estos  últimos  lugares  media  un  terreno  sembrado  de  cerritos  de  y e s o ,  por  
 cuyas  raices  serpea  el  rio  Escalona  :  seis  veces  se  vadea  en  media  hora  hasta  llegar  
 I  Véase  la  pág.  121  dei  primer  tomo  del  Señor  de  Saussure,  en  donde  trata  de  la  roca  trapezioide.  
 [ » í ]  
 al  sitio  llamado  la  Canal  ,  que  es  lo  mas  precioso  del  término  de  Bicórp.  A l  norte  
 de  estos  dos  pueblos  quedan  dilatados  desiertos  :  el  mayor  se  halla  entre  Bicór p  
 y  Córtes.  N o  bien  llegamos  á  lo  mas  alto  de  la  muela  de  Córtes  por  la  mal a  
 senda  d d  Col lerón  ,  quando  se  presenta  una  llanura  de  legua  y  media  de  diámetro  
 ,  seguida  de  montes  y  barrancos  por  mas  de  cinco  horas  con  dirección  al  sur.  
 E n  este  largo  trecho  las  peñas  calizas  se  descubren  sin  tierra  ,  siendo  roxa  la  que  
 se  recogió  en  algunas  desigualdades  y  hendiduras  :  no  hay  cultivo  ni  mas  hombres  
 que  los  pastores  que  cuidan  los  ganados  :  tampoco  descubrí  fuente  alguna  á  exc epción  
 de  la  pobre  ,  pero  deliciosa  de  Canillas.  Ha y  muchísimos  pinos ,  los  mas  de  
 poca  altura,  y  entre  ellos  un  crecido  número  de  arbustos  y  matas.  T o d o  aquel  grupo  
 de  montañas  es  calizo  hasta  el  último  mo n t e ,  que  está  á  la  vista  de  Bicórp:  
 desde  allí  muda  de  aspecto  el  país  ;  la  tierra  es  blanca  en  la  parte  septentrional  
 d d  pueblo  ,  y  los  cerros  de  yeso  por  mas  de  dos  leguas  de  extensión.  Vens e  al - 
 gunos  coronados  de  mármol  negro  con  venitas  blancas  espáticas,  y  dispuesto  en  
 bancos  horizontales  ;  pero  apoyando  los  bancos  marmóreos  sobre  bases  poco  sólidas  
 ,  pierden  muchas  veces  su  paralelismo  y  uni on,  pasando  de  la  posicion  ho - 
 rizontal  casi  á  la  ver t ical ,  y  cayendo  en  fragmentos  á  lo  mas  hondo  de  los  barrancos. 
   Obsérvanse  principalmente  estos  fenómenos  á  una  legua  de  Bi c ó r p ,  mu y  
 cerca  del  Puntal  y  confluencia  de  los  rios  Ca zumba  y  Frayle.  A l l í  se  ven  profundas  
 arroyadas  y  enormes  surcos  ,  disminuyéndose  continuamente  la  mole  de  los  
 cerros,  y  faltando  la  base  que  sostenía  el  mármol.  Brotan  muchas  fuentes  por  las  
 raices  de  dichos  cerros  ,  cuyas  aguas  saladas  se  cristalizan  en  verano  ,  y  forman  largas  
 faxas  como  de  nieve  lo  largo  de  los  arroyuelos.  Son  las  mas  abundantes  las  
 d d  barranco  salado  ,  que  yace  entre  los  citados  r ios ,  sitio  el  mas  f ragoso,  y  tal  
 vez  el  mas  áspero  del  reyno.  
 36  Bicórp  ocupa  la  cumbre  de  un  cerro  rodeado  de  otros  mucho  mas  altos,  
 que  dexan  cañadas  y  gargantas  en  las  inmediaciones  del  pueblo  :  dicho  cerro  pa - 
 rece  una  península  cercada  casi  en  circulo  por  un  ancho  foso  de  unos  100  palmos  
 de  profundidad  ,  por  donde  corren  las  aguas  de  algunas  fuenteciUas.  Ant iguament e  
 se  vela  en  rededor  de  la  poblacion  un  muro  ,  de  que  se  conservan  algunos  trozos  
 :  las  calles  son  llanas  ,  anchas  y  derechas  ,  con  ediilcios  decentes  ,  donde  v i - 
 ven  140  familias  labradoras.  Son  dueños  de  un  dilatado  término  ,  que  se  extiende  
 cerca  de  tres  leguas  de  norte  á  sur  entre  los  de  Milláres  y  Quesa  ,  y  mas  de  
 dos  de  oriente  á  poniente  entre  d  citado  de  Quesa  ,  y  los  de  Teresa  y  Ay o r a :  
 apénas  cultivan  la  quarta  parte  ,  de  la  qual  una  décima  son  huertas.  E n  lo  inculto  
 pastan  muchos  millares  de  cabras,  carneros  ,  yeguas  y  muías  ;  y  quedan  eriales  di - 
 latadas  y  fértiles  lomas  y  cañadas  ,  donde  hallarían  ocupacion  y  sustento  otros  
 mil  vecinos.  Entónces  se  aumentarla  el  número  de  viñedos  ,  olivos  y  algarrobos;  
 se  acabarla  de  perfeccionar  el  cultivo  de  estos  árboles  monstruosos  en  aqud  suelo;  
 podriase  introducir  ó  ninhiplicar  el  de  los  almendros  ,  de  que  se  ven  algunos  en  
 las  cercanías  de  la  poblacion  ,  y  sería  Bicórp  un  pueblo  respetable.  La  naturaleza