
 
		J  
 \-h  C í 7 ]  
 do  se  rompe  para  abrir  una  ventana.  La s  aguas  del  T u r i a ,  l lamado  allí  rio  Blanco  
 ,  empezaron  á  surcar  el  suelo  contiguo  i  Lorigui l la  ,  pueblo  situado  hacia  el  
 poniente  de  Chu lilla  ,  y  se  abrieron  paso  por  la  Pedriza  ,  separándola  de  la  C a r - 
 rasquilla  :  encontrando  en  aquellas  peíías  un  obstáculo  insuperable,  torcieron  hacia  
 el  oriente  ,  y  despues  de  correr  con  esta  dirección  como  un  quarto  de  legua  ,  revolvieron  
 hacia  poniente  ,  excavando  sin  duda  la  materia  menos  dura,  y  formaron  
 la  península  d  elipse  prolongada  que  se  llama  Punta  :  continuaron  despues  su  curso  
 en  forma  circular,  y  separaron  la  Pedriza  del  monte  del  Castillo  ,  dexando  en  
 este  cortes  casi  perpeiidiculares  por  espacio  de  l o o  varas  ,  y  descubiertos  los  bancos  
 que  corresponden  i  los  opuestos  de  la  Pedriza  :  salieron  últimamente  las  aguas  
 de  aquellas  gargantas  ,  y  serpearon  el  término  meridional  de  Chul i l la  ,  menos  angosto  
 á  la  verdad  que  el  profundo  por  donde  penetraron.  Es  digna  de  atención  la  
 pai'te  septentrional  de  la  Punta  ,  llamada  Salto  de  Chul i l l a ,  no  porque  las  aguas  
 se  precipiten  en  cascadas  como  en  otros  rios,  sino  por  la  corta  distancia  de  los  muros  
 que  las  contienen.  Cor ren  allí  por  un  cauce  que  podrá  tener  30  palmos  de  ancho  
 ,  y  mas  de  200  varas  de  profundidad.  E n  sus  muros  casi  perpendiculares  se  
 descubre  el  grueso  de  los  bancos  de  piedra  ,  y  se  conservan  los  surcos  y  roces  
 que  en  diferentes  épocas  han  hecho  las  aguas.  ¡ Quántos  siglos  deben  haber  pasado  
 desde  que  estas  empezaron  su  o b r a ,  vista  la  dureza  de  la  materia  en  que  e x - 
 cavaron  un  canal  tan  profundo  !  Se  perdería  la  imaginación  en  cálculos  de  esta  
 naturaleza}  y  es  preciso  confesar  que  nos  faltan  fuerzas  y  datos  para  apreciar  los  
 monumentos  que  demuestran  la  antigüedad  del  globo.  Ma s  interesante  es  aquel  
 sitio  quando  pasa  la  madera  que  desde  Mo y a  y  los  montes  de  Castilla  baxa  hasta  
 la  ciudad  de  Valencia.  N o  pocas  veces  se  cruzan  los  maderos  por  la  estrechez  del  
 paso  5 otros  se  amontonan  sobre  los  que  formaron  una  especie  de  barrera  ,  siendo  
 entonces  preciso  que  algunos  hombres  baxen  á  cortar  y  quitar  estorbos,  y  hallándose  
 los  muros  cortados  como  i  pico  ,  solo  resta  el  recurso  de  las  sogas  por  donde  
 se  descuelgan.  Practican  esta  operacion  arriesgada,  y  consiguen  dar  curso  á  la  ma - 
 dera  } si  bien  algunos  infelices  pagan  con  la  vida  ,  ó  arrebatados  de  la  corriente  
 siempre  violenta  en  aquella  estrechez  ,  ó  heridos  de  algún  madero  que  se  precipita  
 con  furia  al  romper  la  barrera.  
 81  La  Baronía  de  Chul i l la  se  compone  de  tres  pueblos ,  que  son  Chul i l la  ,  la  
 Losa  y  el  Villar.  El  término  generad  y  común  de  estos  tres  pueblos  tiene  siete  
 quartos  de  nordeste  á  sueste  entre  los  de  Andi l la  y  S ó t ,  y  como  una  legua  de  travesía  
 entre  los  de  Chcstalgár  y  el  \' i z condado  de  Che l v a  :  es  en  muchas  partes  
 incapaz  de  cultivo  por  lo  fragoso  y  áspero  de  los  montes  ;  y  por  eso  para  subsistir  
 ,  y  aun  aumentarse  el  vecindar io,  como  ha  sucedido  en  este  siglo  ,  recurriéron  
 los  del  VíUár  y  la  Losa  á  los  términos  vecinos  de  Li r ia  ,  Andi l la  y  Che l v a  ,  donde  
 cogen  mas  frutos  que  en  el  suyo  propio.  Quanto  cultivan  en  este  paga  con  usura  
 los  trabajos  :  distínguensc  ks  huertas  por  su  fertilidad  ,  principalmente  la  de  
 Chulilla  ,  que  compone  mas  de  100  jornales  en  ocho  trozos  separados,  es  á  saber,  
 TOMO  I I .  p