
 
		WHI  I  
 SF (  
 !»  ,  
 i v ,  
 . 1  
 S t i f ,  
 [  2 3 4  ]  
 todas  par tes  mo n t e s ,  mu c h o  incul to  ,  y  ei , t re  las  plantas  conoc ida s  g r an  mul t i tud  
 d e  la  xara  b l a n q u e c i n a ,  sin  descubr i r  una  sola  ma t a  de  la  de  Momp e l l e r ,  a bundante  
 c omo  vi  l u e g o  en  las  partes  me r idiona l e s  de l  Be rni a  :  l legué  al  c o l l ado  ,  úni c o  
 paso  p o r  aque l la  par te  de l  mo n t e  ,  y  en  br e v e  rato  á  las  ruinas  de  la  for taleza,  
 que  s i rvió  pa r a  imp e d i r  la  c omu n i c a c i ón  de  los  pueblos  me r idiona l e s  c on  los  s e p - 
 tentrionales  .  aun  se  cons e r v an- sdtanos  emb o v e d a d o s  y  par t e  de  los  mur o s  de l  fue r - 
 te  ,  que  f o rma b a  un  q u a d r a d o  de  1 3 0  varas  ;  alli  enc ier ran  los  pastores  sus  »ana - 
 dos  ,  y  t tenen  la  c omo d i d a d  de  una  fuent e  que  aun  en  v e r ano  suele  dar  un° c año  
 d e  tres  pul g ada s .  C o m o  es  cons ide rabl e  la  al tura  de  aque l  sitio  se  ve  de  un  g o l p e  
 quanto  c a e  al  sur  y  sudueste  de  B e r n i a ,  rec into  m u y  di v e r s o  de l  descr i to  ent re  la  
 G r a n a d i l l a  y  T o i x ,  De s c t ibr e s e  el  ma r  p o r  la  par t e  or iental  de sde  este  c a b o  hast a  
 B e m d o r m ,  d o n d e  emp i e z a n  mont e s  a g r u p a d o s ,  q u e  c o r r e n ,  al  p a r e c e r ,  en  arco  
 hácia  p o n i e n t e  para  unirse  c on  el  c a b e z o  or iental  de  A i t a n a .  E s t e  mo n t e  e l e v a d o ,  q u e  
 C0,B0  d . x e  en  su  lugar  v i e n e  de sde  las  inmedi a c ione s  de  Pena gui l a ,  var ía  su  di r e c c ión  
 e n  las  cercanías  de  C a l l o s a ,  tor c i endo  h í c i a  el  sur  y  sue s t e ,  y  d e j a n d o  prec ipi c ios  y  
 cortes  pe rpendi cul a r e s  de  mu c h a  altura.  A  me d i d a  que  se  aparta  de  su  pa r a l e lo  Se r - 
 relia  se  ensancha  el  v aUe ,  q u e  es  cont inua c ión  de l  de  Gu a d a l e s ! .  E l  r io  de  este  n ombre  
 sale  de  a que l  p r o f u n d o  y  f r ond o s o  sitio  de s c r ibi endo  curvas  por  el  sur  de  C a - 
 llosa  de  en  S a r r i i  ,  y  p o r  el  nor t e  de  P o l d p  y  Lanu s i á  hasta  la  conf luenc ia  con  el  
 llamado  A l g á r  ,  d o n d e  pi e rde  el  nomb r e .  E l  A l g á r  nace  por  dos  bocas  en  la  rai z  
 meridional  de  Be r n i a  á  me d i a  hora  de  Ca l l o s a  en  el  distri to  dds  Sacs  :  sus  a-nras  
 son  c r i s tal inas ,  pe r enne s  y  a b u n d a n t e s ,  y  a ument a d a s  c o n  las  de  ot ro  riachuelo  q u e  
 baxa  de  Bo luUa  cor r en  hasta  el  ma r  p o r  un  solo  c auc e  c on  las  de l  Gna d a l é s t .  A l - 
 gunos  c omo  E s c o l a n o  -  l l aman  r io  de  A l t e a  al  que  resulta  de  los  tres  susodi chos ,  
 acaso  por  pasar  no  lejos  de  esta  vi l la  i  p e r o  los  naturales  lo  l l aman  A l g á r .  L o  c i e r - 
 to  es  q u e  sus  aguas  t ienen  la  p r o p i e d a d  de  cons e rvar se  puras  en  los  v i a g e s  de  ma r ,  
 y  por  esto  se  pr e f i e r en  a'  las  restantes  de  la  cos ta.  D e s d e  aque l la  al tura  inmedi a t a  al  
 fuerte  de s t ruido  v e l a  serpear  los  rios  ,  y  des cubr ía  en  sus  riberas  c omo  bosque s  
 amenos  f o rma d o s  p o r  las  huer tas  de  A l t e a ,  L a n o s i . ! ,  P o l d p  y  C a l l o s a ;  el  suel o  
 que  q u e d a b a  ent re  los  rios  y  b u ena  p o r c i on  de l  restante  hasta  el  ma r  está  o n d e a d o  
 por  humi lde s  c e r r o s ,  a p r o v e c h a d o s  en  var ias  pr oduc c i one s  :  la  larga  cuesta  de  dos  
 horas  p o r  las  faldas  de l  Be rni a  se  ve  pl ant ada  de  vi f ias  en  las  a l tur a s ,  seguidas  
 hácia  b a x o  de  s emb r a d o s ,  h i g u e r a s ,  a lmendr o s  y  algar robos  i  anunc iándos e  por  t o - 
 d o  un  p u e b l o  labor ioso  y  a c t i vo.  Ha b i a  b a x a d o  ya  c omo  una  hora  ,  y  m u y  pr e s t o  
 l l e g u é  á  las  ruinas  d e l  ant i guo  lugar  l l ama d o  la  Tor r e r a .  A u n  están  recientes  y  c a - 
 si  p u e d e n  contar se  las  casas  de s t ruida s ,  q u e  fue r on  en  bastante  núme r o .  C o n t i n u é  
 baxando  hasta  v a d e a r  el  r io  A l g á r ,  y  en  br e v e  l l e gué  á  Ca l l o s a  ,  c u y a s  cal les  e s - 
 tán  casi  todas  en  cuesta  y  emp e d r a d a s ,  y  las  casas  pr opo r c i onada s  á  las  ne c c s ida - 
 1  Escolano  en  el  ]¡bro  6  colum.  103  número  4  
 supone  que  este  río  nace  en  eJ  valle  de  Guadalést,  
 lo  qual  es muy  cierto  si  se  refiere  á  uno ¿e  los  tres  
 de  que  resulta  ,  pero  no  sì  quiere  indicar  el  origen  
 de  ellos 5 porque  los  de  Bohiila  y Algár  no  nacen en  
 el valle  de  Guadalést.  
 [ = 3 5 ]  
 .  .t  1  n  r , d o r  e x c e p t o  a l g ima s  que  d e n e n  ma y o r  c omo d i d a d  ,  p e r o  sm  l u x o :  
 d c s d e l l a b r a d o  ,  - e p  =  ^  ,  ^^^^^^  ^^^  ^^  ,  
 « c í : : :  « I n  eL  p u e b b  los  Ar g e l i n o s  habrá  c omo  . 0 0  aüos  ,  y  emp e z ó  
 r  á  r e o  rar 'e  •  en  el  s iglo  pa s ado  c ont aba  30  fami l ias  i  s iguió  c o n  fel icidad  el  
 r  l d o  el  s i . 10  y  L a s  en  el  a c t u a l ,  de  suerte  que  h o y  se  cuent an  s o - 
 T T :  V  i n t  o°s  l a b o r e s ,  á  e x c e p c i ón  de  unos  4 0  emp l e a d o s  en  hacer  
 ,  d  I  mo  y  ot ro  cor to  n úme r o  en  var ios  of icios.  A  me d i d a  q u e  se  
 ^ r ^ r  e  rT  e  p i c i e  y  sus  neces idades  se  e x t endí a  el  cul t i vo  en  la  l e gua  de  
 multiplicaba  nu  tra  esp  )  .  ,  i  
 .érmino  que  en  ta  t  q  ^^^^^  ^^  ^^  Ser rel la  y  A i t a n a  h a n  r e tardado  la  
 empinado  B e rma  m  Us  F  ^^^^  ^^^^^  
 industria  ,  s l i r  á  ellas.  A l l i  las  vinas  que  d a n  de l i c ada  
 C  i C a n r l  i h o s  árboles  c amp o s  de  t r igo  y  ot ros  granos.  F o m e « o s e  a  
 e s o e l  consume  los  frutos.  E n  estos  suele  habe r  a l guna  d e s g r a c i a ,  ma s  no  en  
 ?  e r d e  nac idos  -  p o r q u e  la  tierra  es  s umament e  s a n a ,  las  aguas  puras  y  
 el  n ume r o  ¿e  "  ^  ^ „ „ . e s  ,  huertas  y  ma r ina .  
 a b u n d a n « ,  e  c  b  a  c p  y  ^^^^  ^^  ^  _  ,  „ „ ^ a s  
 d  ' ; r : o  d  .  a r roTa s ,  de  a lmend r a  mo n d a d a ,  t o S  c áma r os  de  v i n .  
 ! o o  1  de  s e d a t y  g r an  cant idad  de  g a r b a n z o s ,  h i g o s ,  frutas  y  hor ta  i zas :  ana- 
 T e  1  q "  s a "  de  l o s ' c i r c u n v e c i n o s ,  y  lo  q u e  pr oduc e  la  fábr ica  de  alpargates^  
 . 8  La  huer ta  de  CaUo s a  pasa  de  5 0 0  j o rna l e s ,  y  la  po r c i on  pr inc ipa l  de  
 T r  e  y  a L e n  de  r i e go  ,  el  qual  se  les  pr ohibi ó  á  t i tulo  de  q u e  al tera  a  la  
 "  •^ondad  de  las  a g u a s :  tan  necesarias  en  aque l la  costa  P -  ^  »  
 L n u e s  -  ma s  en  juicio  de  a l guno s  fué  un  pr e t e x to  para  que  ot ros  se  ut i l izas  n  
 d  !  u  po rque  a n a l m e n t e  L r e n  por  el  rio  hasta  el  ma r  los  de spe rdi c ios  de  las  
 t e  t^  c s p u l  de  habe r  s e r v ido  para  el  r i ego.  Y  si  jamas  se  ha  p e n s a d o  que  «  
 t e d a n  d i s L n u i r  la  b o n d a d  de  las  a gua s  de  d i c h o  r io  ,  t amp o c o  d e b e  subs . t i r  la  
 L n  ó  pr e t exto  para  que  no  r i e guen  c o n  d í a s  los  de  C a l l o s a ,  qui ene s  las  di s f ru- 
 ,  Son m«y  fecooJas  " » 8 " "  «•«Callos,  de  
 Sarrlí.  En  .79-  "»  T " " "  J " "  '  
 hnbi.  «nido  »4  hijos, de  los  ^  
 s  y  4  hembras.