
 
		m\  
 • p i '  I..  i  
 S j j  <  
 [ 2 6 6 ]  
 1 8 4  En  la  he r edad  q u e  este  pos e e  c ami n a n d o  hacia  E l d a ,  l l ama d a  Sesilia  
 observe  l oma s  compue s t a s  de  amol ade r a s  en  hojas  casi  v e r t i c a l e s ,  c o n  las  q u e  a l t e r - 
 nan  ot ras  de  diver sas  substancias  y  c o l o r e s ,  s iendo  los  pr incipales  el  amar i l lo  v  
 amoratado.  A l g u n a s  de  di chas  hojas  son  de  má rmo l  de  color  de  castaña  ent r e t e x i - 
 d o  de  v ena s  negras  m u y  sut i l e s ,  q u e  p o r  sus  encuent ros  f o rma n  celdas  q u a d r a n g u - 
 lares  :  nmg u n a  pa s a  de  una  p u l g a d a  de  g r u e s o ,  y  todas  son  mu y  pesadas  por  c o n - 
 tener  g r an  c ^ f d a d  de  hier ro.  Es  m u y  c omú n  af f i  la  hemi a r i a  f rut icosa  ,  ¡a  salsola  
 articulada  ,  el  tomiUo  c a b e z u d o  ,  la  xara  e s camosa  ,  la  estat ice  fur furácea  ,  y  otras  
 plantas  curiosas.  '  
 :  8 5  L a s  huertas  de  N o v e l d a  están  cont inuada s  c o n  las  de  A s p e  ,  y  estas  con  
 k s  de  Mo n f o r t e  ,  resul tando  de  todas  un  v e r g e l  ame n o  d i g n o  de  c ompa r a r s e  c o n  
 l o  ma s  p r e c o s o  de  la  Pl ana .  E n  me n o s  de  una  l egua  se  hal lan  tres  pueblos  c o n  3 8 5 6  
 vecinos  i  c amp o s  p i n g ü e s  cul t i v ados  c on  tal  e sme r o  ,  que  utra  sola  tahul la  I l e J  á  
 dar  . 0 0  cantaros  de  v i n o ,  y  tan  r icos  en  varias  produc c ione s  ,  que  pa r e c e  imp o s i - 
 b l e  se  c o , an  en  aque l  rec into  ,  r e g ado  c o n  e s c a s e ,  por  ser  pocas  las  aguas  q u e  a l - 
 canza.  St  tuviera  tantas  c omo  la  huer ta  de  V a l e n c i a ,  las  Ri b e r a s  d  la  P l a n a  ya  
 sena  c ada  p u e b l o  una  c i u d ad  p o p u l o s a ,  y a  se  hubiera  quadrupl l c ad o  el  valor  de ' sus  
 producciones,  p o r q u e  los  v e c inos  s on  tan  amant e s  d e l  t r a b a j o ,  q u e  se  e s c lav i zan  
 voluntariamente  en  los  c amp o s  ;  tan  indus t r iosos  ,  que  no  cons i ent en  descansar  un  
 momento  la  t i e r r a ,  ni  arrojar  pl anta  a l guna  na t i v a  q u e  no  se  ar ranque  antes  de  
 florecer  i  tan  e sme r ados  en  el  c u l t í v o ,  q u e  no  p e rmi t en  se  al tere  o  d e s c omp o n g a  
 en  lo  m m i m o  la  he rmo s a  f o rma  que  di e ron  á  sus  c amp o s ,  di spues tos  en  una  e s p i  
 cíe  de  gr ada s  q u e  v a n  b a x a n d o  Wc i a  la  vi l la  de  N o v e l d a .  En  su  t é rmino  ,  c omo  
 v i m o s ,  h a y  aguas  para  14®  tahul las  ;  en  A s p e  para  . 5 0 0  de  c ont inuo  r i e g o  ,  bi e n  
 que  l l e g an  a  9Í )  las  q u e  lo  l o gnin  a l guna s  v e c e s  i  y  en  Mo n f o r t e  para  p o c o  ma s  de  
 5 0 0 .  R i e g a n s e  estas  úl r imas  c on  el  a gua  de  d o s  fuentes  q u e  brotan  junto  á  la  mi s - 
 m a  v i l l a ;  y  es  las t ima  no  sean  ma s  copiosas  p o r  hallarse  ya  di spues tos  para  el  
 r i e g o  mul t i tud  de  c amp o s  ,  q u e  solo  lo  c ons i guen  q u a n d o  l l u e v e  ,  lo  qual  se  v e r i - 
 fica  p o c a s  v e c e s .  S i n  emb a r g o ,  no  d e sma y a n  los  v e c ino s  de  Mo n f o r t e  ,  y  e x t i ende n  
 el  cul t i vo  p o r  su  di l a t ado  t é rmi n o ,  q u e  t iene  d o s  l eguas  de  nor te  á  s u r ,  y  a l g o  
 menos  de  or iente  á  poni ent e  ,  p l ant a do  de  o l i v o s ,  higueras  ,  viñas  y  algar robos  
 bien  prov i s tos  de  ma c h o .  H a y  en  él  ter renos  tan  p i n g ü e s  ,  que  ha  suc edido  c o g e r - 
 se  en  solas  qua t t o  tahul las  y  me d i a  7 6 0  cántaros  de  v i n o :  los  s embr ado s  de  t r i g o  
 « b a d a s  y  barri l la  o c u p a n  mu c h a  tierra  .  c u y o s  f rutos  se  r e gul an  en  4 0 8  c á n t a L  
 d e  v i n o ,  5 3  ar robas  de  a c e y t e  ,  . 4®  de  a l g a r r o b a s ,  • 7®  de  h i g o s ,  4 = 0 0  de  bar - 
 rilla  ,  , 4 0 0  cahíces  de  t r igo  ,  s 8 o o  de  c e b a d a ,  1 4 0  de  a lme n d r a ,  80  de  ma i z  
 a l g o  ma s  ent re  c e n t e n o  y  a v e n a  ,  p o r c i o n  de  c omi n o  y  a n í s ,  y  hor tal izas  en  v a l o r  
 d e  2 0 0  pesos .  
 1 8 S  Há l l a s e  Mo n f o r t e  sobre  una  l oma  c o n  caUes  bas tante  a n c h a s ,  y  edi f i c ios  
 acomodados  a  los  usos  de  un  labrador .  F u é  ant i guament e  a lde a  de  A l i c a n t e  de  
 muy  p o c o s  v e c i n o s ,  q u e  se  aument á r on  hasta  ^ 3 0  en  t i emp o  de  Mo r i s c o s ,  y  en  
 [ 2 6 7 ]  
 el  nuestro  l l e g an  á  8 2 0  :  habl an  un  ma l  cas tel lano  c omo  los  de  A s p e  y  E l d a ,  p o r  
 la  inmedi a c i ón  á  pueblos  d o n d e  solo  se  usa  el  v a l enc i ano  ;  i d i oma  general  en  todas  
 las  pobl a c ione s  de  este  l ibro  ,  si  e x c e p t u amo s  la  huerta  de  Or i h u e l a ,  y  las  ci tadas  
 villas  de  E l d a ,  A s p e  y  Mo n f o r t e .  E n  esta  fué  baut i z ado  el  c é l ebr e  D o n  J o r g e  
 Juan  ,  sabio  bi en  c o n o c i d o  y  apr e c i ado  en  la  r epúbl i ca  literaria  
 1 8 7  Al  sudueste  de  Mo n f o r t e  está  A s p e  sobre  una  l oma  q u e  d omi n a  sus  d i l a - 
 tadas  huertas  :  t iene  espaciosas  cal les  ,  una  he rmos a  p l a z a ,  y  un  t emp l o  ma g n í l i c o  
 adornado  c on  má rmo l e s  que  se  encuent r an  en  su  pr opi o  t é rmi n o ,  e x r endido  tres  
 leguas  de  or iente  á  p o n i e n t e ,  y  una  de  nor te  á  sur  :  h a y  en  él  mo n t e s ,  y  ma y o r  
 número  de  cerros  y  col inas.  D e  estas  g r an  parte  de  las  me r idional e s  y  oc c ident a l e s  
 resultaron  de  la  de s c ompo s i c i ón  de  los  mo n t e s ,  y  por  eso  se  c omp o n e n  de  c apa s  
 gredosas  q u e  al ternan  c on  otras  de  gui j o  y  cant i tos  rodados .  Es t o s  s i rven  de  Hltro  
 á  las  aguas  q u e  de sde  los  mo n t e s  b a x an  ocul tas  hasta  m u y  cerca  de  la  v i l l a ,  y  se  
 manifiestan  á  me d i o  quar to  de  di s tancia  p o r  var ios  ma n a n t i a l e s ,  uno s  á  Ja  super f ici e  
 d e  la  t i e r r a ,  y  o t r o s  á  p o c a  pr o fundidad  :  son  puras  y  e x c e l e n t e s ,  p e r o  en  cor t a  
 cantidad  respec to  al  n ume r o  de  c amp o s  capac e s  de  r i e go  ,  por  lo  qual  se  disn- ibuy 
 e n  c on  e c o n omí a ,  y  se  r e c o g en  c on  el  ma y o r  c u i d a d o ,  conduc ie'ndolas  á  las  hue r - 
 tas  p o r  tres  canales  que  emp i e z a n  en  di ferentes  partes  de l  bar ranco  :  hál lase  el  p r i - 
 mero  en  la  ma s  alta  c ont i g u o  á  un  grue so  pa r edón  que  at raviesa  el  b a r r a n c o ,  y  
 fuerza  las  aguas  á  subir  q u a n t o  se  neces i ta  para  que  p u e d a n  r egar  los  c amp o s  ma s  
 altos  de  la  huerta  :  el  s e g und o  c ana l  pr inc ipia  junto  á  otra  presa  que  c ont i ene  las  
 que  v a n  brot ando  por  var ios  manant iales  b a x a n d o  por  el  bar ranco  ,  y  c o n d u c e  las  
 aguas  á  ot ros  c amp o s  de  me n o r  al tura  ;  y  el  t e r c e ro  r e c o g e  las  aguas  de  los  c o p i o - 
 sos  manant iales  que  se  hal lan  en  el  mi smo  ba r r anc o  á  la  i zqui e rda  de  la  pr ime r a  
 presa.  C o n  estas  aguas  fer t i l i zan  los  de  A s p e  sus  hue r t a s ,  y  mul t ipl i c an  las  p r o d u c - 
 ciones  ,  pr inc ipahnent e  las  frutas,  hortal izas  y  a l f a l f a ,  de  que  di a r i ament e  salen  '  
 multitud  de  cargas  pa r a  los  pueblos  de  la  c oma r c a .  N o  l imi t an  sus  cuidados  á  
 la  h u e r t a ,  e x t i éndenlo s  i gua lment e  á  las  l oma s ,  cer ros  y  l lanuras  á r i d a s ,  e spe rand 
 o  q u e  l lov e r á  en  t i empo s  opor tunos .  A l  pa s o  que  se  han  a ume n t a d o  las  f ami l i a s ,  
 que  h o y  l l e g an  á  1 3 5 0 ,  se  han  roto  eriales  ,  p l ant a do  a lme n d r o s ,  higueras  y  vl i ías ,  
 o  pr epa r ado  el  suelo  para  s emb r a d o s ,  c omo  se  ve  en  la  l e gua  que  me d i a  ent re  la  
 v i l l a  y  el  mo n t e  l l ama d o  R o l l o  ,  hácia  poni ent e  ,  y  en  otras  mucha s  par tes  d e l  t é r - 
 mino.  R e c i b e n  en  r e c ompens a  de  sus  t rabajos  4 0 0 d  cántaros  de  v i n o ,  2 2 5 0  c a - 
 híces  de  t r i g o ,  2 6 0 0  de  c e b a d a ,  4 8 0  de  ma i z  ,  3 0 0  ent r e  a v ena  y  c ent eno  ,  3 0 0  
 de  a lme n d r a ,  5©  ar robas  de  b a r r i l l a ,  6 5 0  de  a n í s ,  40  de  c omi n o s ,  1 3 6 0  de  
 1  En  e!  libro  de  bautismos  de  ¡a  Iglesia  Parroquial  
 de  Monforte  ,  que  empezó  en  1674  ,  y  
 finalizó  eii  171Ó  ,  al  fol.  491  se  halla  la  partida  
 siguiente  :  „En  nueve  cié  Enero  de  mil  setecientos  
 , ,y  trece  bauticé  yo Mosén  Ginés PujaltCjde  licen- 
 „tia  Rectoris según  ritu  de  nuestra  Santa  IVladre !a  
 „Iglesia,  á  Jorge  Gaspar  ,  liijo  de  Don  Bernardo  
 „Juan  y  Canicia, natural  de  la  ciudad  de Alicante,  
 „ y  de  Dofia  Violante  Santacilia  y  Soler,  cónyu- 
 „ges  : fueron  padrinos  Don  Josef Malla  , de  la  viila  
 „de  Elche,  y  Dofia  GeCrudis  Santacilia.  Nació  el  
 „  contenido  á  cinco de  dicho mes  entre  dos y tres de  
 „ la  tarde, y por  la verdad  lo firmo en dicho  dia,mes  
 „ y  aíio.=:MosénGinés  Pujalce,delicentiaRectoris."  
 m