
 
		[ 7 6 ]  
 Tori-C  por mejor  situadas  forman  deliciosos  vergeles  ,  donde  se  crian  frutales  ,  hortalizas  
 ,  trigos  , maíces  :  algunas  de  ellas ,  puestas  entre  barrancos  y  defendidas  de  
 los  vientos  por  altos  cerros  de  tierra  , parecen  estufas  naturales  ,  semejantes  de  al- 
 ..un  modo  á las  de Xixona  :  todas  ellas  componen  como  300  jornales  ; los  secanos  
 que  cultivan  son  considerables  ; y  en  todo  cogen  dichos  vecinos  en  años  reculares  
 9600  fanegas  de  trigo,  >600  de  maíz,  800  de  cebada,  800  de  avena,  
 I s  de  nueces  ,  250  arrobas  de  cáñamo,  mucha  fruta  y  hortalizas.  No  he  visto  
 en  el  Rincón  almendros,  y  debiera  tentarse  su  cultivo  :  los  nogales  son  verdaderamente  
 monstruosos  en  Castelfabib.  
 105  De  esta  villa  baxé  lucia  li  de  Ademúz  siguiendo  las  curvas  del  rio  
 Ebron:  el  camino  se  reduce  á  una  senda  entre  arbustos  y  matas  por  uno  y  otro  
 lado.  Crecen  allí  el  cornejo  y  la  ahaleña,  el  cornillo  y  el  yezgo,  el  fresno  de  
 flor  ,  álamos  ,  higueras  ,  sauces  y  zarzas  ;  y  entre  estos  vegetales  ya  se  extiende  el  
 solano  dulciimargo  ,  ya  sale  el  eupatorio  con  hojas  de  cáñamo  ,  la  salicornia  y  el  
 erigerón  viscoso  ;  adornan  el  suelo  la  humilde  violeta  y  la  salsola  tendida,  el  cínosuro  
 lima  ,  y  otras  plantas.  Andado  un  quarto  de  legua  siempre  cuesta  abaxo  
 hallé  mas  ancho  el  camino  , y  Uegué  á los  sidos  hondos  que  parecían  jardines  ,  sirviéndoles  
 de  muros  ó  los  cabezos  y  collados  roxos  de  que  hablaré  luego  ,  ó  las  
 faldas  de  los  cerros  y  montes.  Todo  verdeaba  por  los maíces  espesos,  frutales  y  
 moreras.  Sí  por  casualidad  se  descubría  algún  rastrojo, había  ya  dado  el  fmto  de  
 maíz  ,  sembrado  con  anticipación.  Ocupado  asi  siempre  en  objetos  agradables  ,  llegué  
 á  los  Santos  ,  aldea  de  21  vecinos  ,  y  poco  despues  atravesando  humUdes  lomas  
 al  lugarcillo  llamado  Torre  baxa  de  65  familias  , colocado  en  una  llanura  á  
 la  izquierda  del  Ebrdn,  no  muy  léjos  de  la  confluencia  con  el  Turia.  Torre  alta  
 podrá  tener  unos  20  vecinos  ,  y  queda  mas  al  norte  á  la  izquierda  de  este  último  
 río.  Observé  en  los  ribazos  de  las  huertas  buen  mimerò  de  almeces,  sin  que  los  
 propietarios  se  aprovechen.  Tal  vez  sí  supieran  la  utilidad  que  dichos  árboles  dexan  
 en  el  valle  de  Cofrentes,  imitarian  la  industria  de  aquellos  moradores.  
 106  Desde  las  cercanías  de  Castelfabib  hasta  el mismo  Ademúz  ,  esto  es , por  
 espacio  de  dos  horas,  y  al  norte  de  esta  última  villa  entre  los  montes  y  el  río  por  
 algunas  leguas  se  ven  elevados  cerros  ,  que  las  aguas  han  desmoronado  y  cortado  
 de  varios  modos.  Todos  ellos  desde  la  raíz  hasta  la cumbre  se  componen  de  zonas  
 ó  capas  perfectamente  horizontales  de  un  pie  de  grueso  , con  corta  diferencia,  
 arregladas  de  este  modo  la  inferior  ó  base  es  de  tierra  roxa  arcillosa  con  porcion  
 de  cieno  ,  sobre  la  qual  descansa  otra  tan  dura  como  la  misma  piedra  ;  sí- 
 .niense  otros  como  bancos  sobrepuestos  de  la misma  substancia  ,  que  suelen  alternar  
 con  algunas  capas  de  cantítos  rodados  ,  cttbiertos  últimamente  do  tierra  ,  y  
 sobre  esta  una  almendrilla,  ó  bien  sea  hormígdn  ,  de  algunos  pies  de  grueso,  
 compuesto  de  cantítos  engastados  en  piedra  endurecida.  Todas  aquellas  moles  
 terreas  separadas  hoy  día  por  arroyadas  y  valles  debieron  formar  un  cuerpo  unido,  
 vista  su  tmiformidad  en  posicíon  y  naturaleza  ; pero  las  aguas  que  baxáron  suce- 
 [ 7 7 ]  
 sívamente  de  los montes  afalandáron  y  robáron  las  partes  que menos  resistían  : hacían  
 surcos  ,  que  iban  ensancíiando  al  paso  que  destruían  lomas  y  parte  de  los  cerros  
 ,  y  con  el  transcurso  de  los  tiempos  aparecieron  llanuras  sembradas  de  cerros  
 desmoronados.  En  estos  se  ceban  aún  las  aguas  abriendo  nuevas  brechas  y  robando  
 las  bases  ,  por  cuya  falta  cae  la  tierra  sobrepuesta.  Continúa  la  destrucción,  
 y  continuará  sin  duda  hasta  que  todo  quede  llano.  Lo  mismo  sucedió  ,  y  sucede .  
 aún  ,  según  refiere  el  Señor  Bowles  ,  en  la  serranía  de  Teruel,  que  con  el  tiempo  
 se  verá  reducida  á una  vasta  llanura.  
 107  A  muy  corta  distancia  de  Torre  baxa  se  vadea  el Ebron  ,  y  se  entra  de  
 nuevo  en  el  camino  de  Ademúz  ,  que  sigue  por  la  derecha  del  Turia  atravesando  
 lomas  y  cerros  arcillosos.  Estos  y  otros  muchos  de  la  misma  naturaleza  que  se  
 hallan  en  la  comarca  suministran  al  río  tierra  roxa  ,  que  tiñe  y  carga  sobremanera  
 las  aguas  ,  sirviendo  despues  de  abono  á los  campos  donde  estas  descansan  y  
 se  sumen.  Veíanse  al  paso  las  huertas  de  Ademúz  ,  que  ocupan  las  riberas  del  
 Turia  hasta  la villa  , y  se descubrían  con  freqüencía monumentos  del  grave  daño  
 causado  en  la  última  riada  ,  que  arranco  arbustos,  barrici  sembrados,  derribó  el  
 puente  , y  cargó  con  quanto  se presentó  á  sus  furias. Es  lástima  que  el  rio  sirva  solamente  
 para  destruir  aquellos  campos  pingües  ,  principalmente  los  inmediatos  á  
 sus  aguas  , que  son  como  el  primer  escalón  de  las  graderías  que  todos  ellos  forman. 
   Ríéganse  con  las  aguas  que  desde  Negrón  y  Vallanca  se  van  precipitando  
 por mas  de  una hora  ;  y  como  estas  se  hallan  aún  á  bastante  altura  ántes  de  llegar  
 í  los  cerros  de  Ademúz  ,  pudieron  los  cultivadores  convertirlos  en  huertjs,  que  
 aprovechan  y  cuidan  con  esmero  :  lo  mismo  liacen  en  el  dilatado  secano  de  su  
 término  ,  donde  se  rompen  eriales  al  paso  que  se  aumenta  el  vecindario.  El  de  
 la  villa  y  sus  aldeas  dependientes  no  pasaba  de  330  familias  hace  dos  siglos,  y  
 actualmente  se  reputa  en  700  ,  que  cogen  12800  fanegas  de  trigo,  2400  de  maíz,  
 2800  de  cebada,  1600  de  avena  ,  400  entre  garbanzos  y  judías  ,  i 3  de  nueces,  
 350  arrobas  de  cáñamo,  so©  cántaros  de  vino,  y  como  4^  colmenas  ,  que  en  
 años  regulares  dan  hasta  83  pesos  fuertes.  Ademúz  es  Encomienda  de  Montesa,  
 y  viven  500  vecmos  en  el  recmto  del  pueblo  ,  que  está  colocado  en  la  cuesta  rápida  
 del  cerro  ,  que  se  extiende  hasta  el  río  ; á  excepción  de  algunas  casas  edificadas  
 con  solidez  y  comodidad  ,  todas  anuncian  pobreza  ó mal  gusto  ,  como  destinadas  
 á  Libradores  sin  luxo.  Casi  todas  gozan  la  deliciosa  vista  que  el  Turia  y  
 campos  inmediatos  les  presentan  ; pero  el  sitio  mas  ventajoso  para  disfrutaria  es  
 el  castillo,  situado  en  la  cumbre  del  cerro. Subí  á  él ,  y  quando  admiraba  la  hermosura  
 de  aquel  recinto  pintoresco,  interrumpiéron  esta  sensación  agradable  los  que  
 me  acompañ.ibaii,  llevándome  á  ver  una  columna  de  piedra,  sobre  que  está  tina  
 cruz  de  hierro,  alta  como  medio  pie  ,  sus  brazos  de  algo  menor  extensión  ,  y  el  
 uno  termina  en  punta.  Es  famosa  en  toda  la  comarca  ,  y  mirada  con  sumo  respeto  
 y  confianza  del  vulgo  ,  que  son  casi  todos  los  habitantes.  Dicen  que  en  tiempos  
 tempestuosos  salen  penad ios  de  fuego  de  las  partes  agudas  de  la" cruz,  y  que  se