
 
		•í  'i'.  ^  '  
 Ì  
 •  
 [ 6 o ]  
 hacia  el  mediodía  se  presentaban  sucesivamente  Monduber  ,  Bernisa  y  Bcnicadéll,  
 quedando  Mariola  enteramente  oculta  por  las  Pedrizas  de  Chestalgar  ,  que  continúan  
 á  la  izquierda  del  Tur ia  con  el  nombre  de  Cambriles.  L a  sierra  de  Ch i - 
 v a  en  fin  seguía  por  la  batrda  del  sur  ,  y  por  encima  de  ella  se  dexaban  ver  de  
 quando  en  quando  las  alturas  del  Ca b a l l ó n ,  que  como  queda  dicho  yace  á  la  
 izquierda  del  Xuc a r .  
 VIZCONDADO  DE  CHELVA  ,  TITAGUAS  K  ARAS.  
 84  AI  norueste  de  la  Baronia  de  Chulilla  cae  el  Vi z condado  de  Cl i e l v a ,  que  
 tiene  unas  seis  leguas  de  oriente  á  poniente  Iiasta  los  confines  de  Cas t i l la,  y  cerca  
 de  cinco  de  norte  á  sur  entre  los  términos  de  Ti t a gua s ,  Alpuente  y  Sót.  Gran  
 parte  de  dicha  extensión  son  llanuras  ,  colinas  ó  cuestas  fértiles  ;  lo  restante  montes  
 ,  muclios  de  ellos  ásperos  é  incapaces  de  cul t ivo,  donde  pacen  ganados  lanar  y  
 cabrio  en  tanto  mimerò  ,  que  suelen  tocar  al  diezmo  cada  año  63  crias.  E l  Tur i a  
 an-aviesa  al  Vi z condado  de  norueste  i  sueste  ,  y  casi  con  la  misma  dirección  baxa  
 el  rio  de  Che l v a  desde  mas  allá  del  Tuexar  hasta  la  conBuencia  •  con  el  Tur ia,  
 que  está  enn-e  Domeño  y  Loriguilla.  La s  muchas  fuentes  que  nacen  en  el  centro  
 de  aquel  distrito  ,  las  varias  posiciones  que  presenta  el  suelo  ,  casi  siempre  ondeado  
 por  colinas  y  cerros  ,  y  el  genio  laborioso  de  sus  habitantes  ,  que  han  convertido  
 los  campos  en  deliciosos  jardines  ,  hacen  muy  recomendable  el  pais  ,  y  sugi - 
 rieron  al  autor  de  la  Féni x  Troy ana  la  idea  de  que  pudo  existir  alli  el  paraíso.  
 Nacióle  sm  duda  este  pensamiento  singular  del  amor  desordenado  á  su  patria,  y  
 de  una  imaginación  exaltada  ;  pero  debemos  confesar  que  el  Vi z c ond a d o ,  y  sobre  
 todo  Che l v a  ,  presia  ajguu  tunUamemo  á  semejante  unaginacion.  De  los  lugares  
 ,  ó  bien  fuesen  aldeas  que  los  Moros  habitaron  hasta  el  siglo  X I I I ,  y  los  Mo - 
 riscos  hasta  el  día  n  de  Nov i embr e  de  1609  ,  se  conservan  con  notable  aumento  
 Sinarcas  ,  Benaxebe  ,  Tuexar  ,  Ch e l v a ,  Cal les  ,  Domeño  ,  Iguerguelas  y  Lor igui - 
 lla  :  220  casas  había  en  los  quatro  últimos  dos  siglos  Itace,  y  hoy  día  6 3 9  v e c i - 
 nos  ,  los  100  en  Loriguilla.  Hállase  este  pueblo  á  la  izquierda  del  T u r i a ,  y  mu y  
 cerca  de  una  hermosa  huerta  plantada  de  frutales  ,  moreras,  y  otras  especies  análogas  
 á  los  campos  de  riego  :  en  el  secano  se  ven  viñas,  algarrobos  y  ol ivos ,  y  por  
 todas  partes  se  descubre  la  aplicación  de  los  naturales  ,  que  cogen  3 20  cahíces  de  
 trigo  ,  120  de  maíz  ,  80  de  cebada  ,  48  de  avena  ,  200  libras  de  seda  ,  cerca  de  
 arrobas  de  a c e y t e ,  900  de  algarrobas,  800  de  higos  ,  20  cántaros  de  vino,  
 muchas  ciruelas  ,  melocotones  y  miel.  
 85  Una  legua  dista  Lorigui l la  de  Chul i l la  ,  y  algo  mas  de  Domeño.  L o  mas  
 precioso  del  recinto  que  medía  entre  estos  pueblos  es  el  Cabo-losa  ,  plantado  de  
 olivos  ,  los  mas  fructíferos  de  la  comarca.  Pásase  del  término  de  Chul i l la  al  de  
 I  El  Sr .Bowles  se  equivocó  diciendo  (píg. ioj ) ;  „ v a l l e  &C."  Porque  la  conllnenda  está  tres  quar- 
 „ E n  U  junta  de  los  rios  Clielva  y  Goadalavi .r  tos  de  hora  mas  ab.xo  de  Calles  entre  Domelio  y  
 „ ( e s t o  es  Tur i a )  ea  el  lugar  de  Calles  iiay  i  Loriguilla.