
 
		- 
 iri'  
 ri  •  .1  '  
 i'i'l. Í.  
 I :  
 mü  
 partes.  Son  estos  en  verdad  lunares  que  conviene  borrar  del  quadro  hermoso  que  
 ofrece  la  huerta  de  Oriliuela  , y  es  de  esperar  desaparezcan  con  el  tiempo.  Así  lo  
 prometen  las  mejoras  que  se  notan,  y  la  emulación  é  industria  de  un  mimerò  
 muy  crecido  de  labradores.  Mas  rápidos  serian  los  progresos  si  en  el  dilatado  
 campo  de  Orihuela  se  edificasen  algunas  aldeas ; porque  el  tiempo  que  Iioy  pierde  
 el  labrador  en  ir  desde  la  huerta  á  cultivar  tierras  muy  distantes,  lo  emplearla  
 útilmente  en  trabajarlas.  Así  lo  hacen  las  300  familias  de  San Miguel  del  Campo,  
 y  las que  habitan  en  cortijos,  en  cuyas  inmediaciones  se  echa  de  ver  mayor  esmero  
 j y  al  contrario  descuido  ó  eriales  en  sitios  apartados.  Es  tan  fértil  el  suelo,  
 que  aun  casi abandonado  en  partes  por  falta de brazos,  si  vienen  lluvias  oportunas  
 produce  mucho  ttigo  ,  cebada  y  barrilla,  gran  cantidad  de  vino  ,  y  porcion  de  
 aceyte.  También  podrian  aumentarse  los  frutos  de  la  huerta,  si  distribuidas  las  
 aguas  con  economía  se  extendiera  el  riego  á  campos  que  lo  tienen  escaso,  ó  no  
 pueden  lograrlo.  Bastarían  las  que  suministra  el  rio  Segura  partiendo  los  campos  
 en  áreas  estrechas  de  corta  extensión  ,  en  vez  de  la  desmedida  que  hoy  tienen  de  
 muchas  tahullas.  Para  regarlas  se  introduce  el  agua  por  dos  ó  tres  boquetes,  y  antes  
 de  llegar  á la  parte  opuesta  del  campo  , ya  inundo  el  resto  , y  se  sumid  inútilmente  
 .buena  porcion  ;  la  qual  en  llegando  á  la  capa  dura  gredosa  se  embalsa  ,  y  
 causarla  graves  daños  á  no  ser  por  los  muchos  canales  ó  cscorredares  excavados  
 para  darle  salida, y  enxugar  la  tierra.  Piensan  los  de  la  huerta  que  los  riegos  excesivos  
 conducen  mucho  para  limpiar  la  tierra  de  las  partículas  salitrosas -, pero  se  
 engañan,  pues  solo  sirven  para  desubstanciar  la  tierra.  El  agua  que  se  consumió  
 con  tales  riegos  sale  á  los  canales  convertida  en  una  especie  de  lexía,  útil  para  regar  
 otros  campos:  así  como  las  lluvias  que  cayeron  sobre  campos  estercolados,  donde  
 cargadas  de  partículas  salinas  y  oleosas  forman  aquel  xabon,  que  atraido  por  
 las  raices  capilares  de  las  plantas  las  vivifica  y  nutre.  Persuadido  de  esta  verdad  
 Don  Miguel  Gallipienso,  y  de  que  los  excesivos  riegos  dañan  i  la  cosecha  ,  no  
 quiso  regar  sus  campos  en  1792  , contentándose  con  las  lluvias  que  se  verificaron  
 oportunamente  ,  y  cogió  doblado  fruto que  los  circunvecinos,  adheridos  á  la  costumbre  
 recibida.  Los  que  cultivan  hortalizas  como  tomates  y  pimientos  parten  sus  
 campos  en  áreas  estrechas  y  de  corta  extensión,  y  las  riegan  con  freqüencia y  economía. 
   Practíquese  así  generalmente  en  la  huerta,  y  prestará  el  agua  para  fecundar  
 mas  tierra  ;  tal  vez  entonces  se  reconocerán  inútiles  muchos  canales  que  solo  
 sirven  para  recoger  aguas  malgastadas  en  perjuicio  de  la  agricultura.  Si  á  estas  
 mejoras  se  añadiera  la  construcción  de  estanques  ó  balsas  para  recoger  aguas  inútiles  
 en  invierno,  podrian  convertirse  en  huertas muchos  campos  privados  actualmente  
 de  riego ;  bien  que  para  esto  se  necesitan  mas  familias  que  las  11®  que  
 hoy  viven  en  aquel  recinto  Los  frutos  de  la  huerta  y  campo  se  regulan  en  
 I  En  él  hay  ai  poblaciones  ,  que  son  Orihuela,  Daya  vieja  ,  Daya  nueva  ,  !a  Puebla  de  Rocamora,  
 Kedován,  Callosa, Coix,  la  Gr a n j a ,  Al b a t e r a ,Ca -  Benejuzar  ,  Ra f a l ,  Xacarilla  ,  Bigastro  ,  Bcnferri,  
 trál  ,  Guardamar  ,  Roxale»  ,  Benijofar  ,  Almoradi,  Molins  y  Fermenterà.  
 '••"iS'.'  
 ^ -f ;  
 tí'  aíüaai  m