
 
		•i  •  y.  
 I®:)!  y t i  
 [vi  h ,  
 f  
 íli'-^  
 •  i-i- 
 Benasáu  p.  203  *.  
 Benaxebe  p,  66  *.  
 Benedites  p.  1 1 9 .  
 Benegida,  lugar  infecto  de  arroces,  p.  200.  
 Bencjiizar  p.  2 9 2  *.  
 Beneiúser  p.  i 6 r .  
 Benferri  p.  2 9 3  *•  
 Beniafér  p.  203  *.  
 Benialfaquí  p.  1 5 3 * .  
 Benialí  p,  1 5 2 * .  
 Beniél  p.  2 8 4  *.  
 Beniarbéig  p.  2 1 1 * .  
 Beníardá  p.  202  *.  
 Beniarjó  p.  1 4 6  *.  
 Beniai-rés  puede  tener  mas  huertas  p.  i  § 7  *•  
 Beniasmét  de  la  Ar c ada ,  pueblo  destruido,  
 p.  1 5 S . .  
 Beiiiarjár  p.  1 3 4 * .  
 Benicadél l ,  monte  ,  sus  vistas  y  descripción,  
 P-  I3  S  *•  
 Benicais,  pueblo  destruido,  p.  206  *.  
 Benicaláf  p.  1 1 9 .  
 Benicarló,  industria  agraria  ,  p.  38  -  3 9 .  
 Benicásim  p.  i.  
 Benicivá  p.  1 5 2 * .  
 Benicolét  p.  1 3 8 * .  
 Benidoléig,  cueva  ,  su  descripción  é  historia, 
   p.  2 0 9  *  -  2  i  o.  
 Benidórm  ,  su  situación  ,  p,  2 40  *  -  desgracia  
 acaecida  en  1 7 8 3  p.  2 4 1 -  progresos  
 en  vecindario  y  agricultura  ibi.  -  de  
 allí  salen  á  tender  las  almadrabas  p.  2 4 2 .  
 Benifallím  p.  1 7 9  *.  
 Benifaráig  p.  1 4 7 .  
 Benifáto  p.  202  *.  
 Beni fayó  ( j u n t o  á )  se  conservan  restos  de  
 im  canal  antiguo  p.  1 8 7 .  
 Benifayró  de  les  Val letes  p.  1 1 9 .  
 Benifuyró  de  Val ldigna  p.  2 1 6 .  
 Benifazá  (descripción  de  la  Tenencia  d e )  
 p.  I  -  2  -  visias  y  naturaleza  de  sus  montes  
 p.  5.  
 Beniférri  p.  1 4 6 .  
 Benifiá  p.  1 4 6  *.  
 Benifiorét,  pueblo  destruido,  p.  1 5 8 * .  
 Benigánim  pue r to,  y  aumentos  considerables  
 de  la  villa  ,  p.  1 3 7 * -  arrope,  y  cómo  
 se  fabrica  p.  1 3 8 .  
 Benigcmbla  p.  2 1 4  *.  
 Benihaya  p.  1 5 3 * .  
 Benihomér  ,  pueblo  destruido,  p,  209 .  
 Benihoqucr,  pueblo  destruido,  p.  209 .  
 Benihumeya  p.  1 5 2 » .  
 Benijama  p.  1 6 9 * .  
 Benijofar  p.  2 9 3  *.  
 Benilloba  p.  2 0 4  *.  
 Benillúp  p.  205  *.  
 Benillúp  de  Perpunchént ,  pueblo  arruinado,  
 p.  1 5 7 * .  
 Benimaclét  p.  1 4 2 .  
 Benimagréll  p.  2 4 9  *.  
 Benimámct  p.  1 4 6 .  
 Benimantéll  p.  202  *.  
 Benimarfúll  p.  205  *.  
 Benimarsóc  p.  1 5 2 * .  
 Benimasót  p.  205  ».  
 Benimauréll  p.  207  *.  
 Beniméli  p.  2 n  *.  
 Benimexíx  ,  pueblo  destruido,  p.  202.  
 Benimodo  p.  1 6 7 .  
 Benimuslém  p.  1 9 6 .  
 Beniopa  (industria  de  las  mugeres  d e )  p.  
 14$  
 Beniparréll  p.  16  r.  
 Benipeixcár  p.  1 4$.  *.  
 Benirrama  p.  I  5 2  *.  
 Benirredrá  p.  1 4 $ * .  
 Benisa  ,  descripción  de  su  término  y  pueblos  
 circunvecinos,  p.  2 2 1  *  -  2 2 2  -  2 2 3 - 
 de  la  villa  y  frutos  p.  2 2 4 .  
 Benisanó  ( e n )  estuvo  preso  Francisco  I,  
 Rey  de  Franc ia,  p.  5 3 * .  
 Bcnisíli  p.  1 5 2 * .  
 Benisoda  p.  1 3 0  *.  
 Beni suáy,  antes  Benixuárt  ,'p.  206  *.  
 Bejíisuera  p.  1 2 7  *.  
 Benitachéll  p.  2 2 2  ».  
 Benitahér  ,  pucblu  destruido  ,  p.  l  5 8  *.  
 Beiiitandíis  p.  1 0 6  *.  
 Benitaya  p-  1 5 2 * .  
 Benllóc  p.  6 5 .  
 Berfúll  p.  203 .  
 Bergantes  (  nacimiento  y  curso  del  rio  )  p.  
 1 2 .  
 Bernia,  monte,  sus  producciones  y  vistas,  
 p.  2 3 4 * .  
 Bernisa  (  nacimiento  y  curso  del  rio  )  p.  
 145  *•  
 Beselga  p.  1 2 6 .  
 Bctera  y  fábricas  de  esparto  p.  1 4 9 .  
 Bcxís,  término  ,  situación  y  frutos,  p. 9 2  * - 
 93- 
 [ 3 0 1 3  
 Cabo  Ne g r é t ,  naturaleza  de  sus  rocas,  p.  
 233  
 Gabriel,  r i o ,  p.  18  *.  
 Caís  p.  1 4 6  ».  
 Calapatár  ó  Bul l ént ,  r i o ,  p.  2 5 0 * .  
 Biár,  valle  y  vi l la,  su  descripción,  p.  1 6 8 * - 
 1 6 9  -  manipulación  del  barro  para  las  fábricas  
 p.  1 7 0  •• mármoles  p.  1 7 1 .  
 Bicórp  p.  25  *.  
 Bigastro  p.  2 9 3  ».  
 Bilanesa,  máquinas  para  hilar  y  torcer  la  se-  Ca ldé s ,  r i o ,  su  origen  y  cui s o ,p.  1 3 .  
 da  ,  p.  1 4 8 .  ^  ^  Ca l i g  p.  7 3  -  7 4 .  
 Bisbilán,  hoy  Vi l l áns ,  p.  2 o 6  *.  Calles  p.  61  *.  
 Bobalár  de  Cinctorres  ,  rico  en  vegetales,  Callosa  den  Sarriá  p.  a 3 4  *  -  aumento  y  
 aplicación  de  sus  moradores  p.  2 3 5 - 
 huerra  ,  fuentes  y  canteras  de  mármol,  
 p.  2 3 6  -  2 3 7 .  
 Callosa  de  Segura  p.  2 90  »  -  2 9 1 .  
 Callosa,  sierra  ,  su  altura  y  naturaleza  ,  p.  
 290  
 Calp  p.  2 3 2  *.  
 Camino  real  de  Valencia  á  Madrid  p.  1 8 7 .  
 Caminos,  cómo  pueden  mejorarse  ,  p.  i  5 9 .  
 Campanár  p.  1 4 6 .  
 Campo  de  Che l v a  p.  67  ».  
 Campo  de  Lliria  p.  5 i  *  -  5 2.  
 Campos,  pueblo  ,  y  sus  vistas  ,  p.  99  ».  
 Canipsiel  p.  2 0 7  ».  
 Canal  proyectado  para  regar  el  llano  de  
 Quarc  p.  15  3  -  se  aumentarían  los  f rutos  
 y  vivientes  p.  i  84.  
 Canal  proyectado  para  el  riego  de  Pedralba  
 p.  36  ».  
 Canales  de  Bexís  p-  9 4  ».  
 PBocayrént, 
   su  situación,  fábricas  y  frutos,  
 p.  16  5 *  -  1 6 6  -  fuentes  p.  i  6 7 .  
 Boilgues,  rio  ,  p.  7 4  ».  
 Boixár  p.  2.  
 Boiata  ,  fuente  y  r i o ,  p.  2 o 9  ».  
 Bolbayte  p-  31  ».  
 BoluUa  ,  rio  y  pueblo,  p.  2 3 6  ».  
 Bonrepós  p.  1 4 7 .  
 Borbotó  p.  1 4 7 .  
 Borriól  p.  5  5.  
 Bosques,  cómo  deben  repoblarse,  p.  2  2 7 .  
 Bufali  p.  1 3 3  *.  
 Bugarra  p.  5 4  ».  
 Buguete,  pueblo  destruido  ,  p.  20  ».  
 Buixcarró  ,  mármoles  , p .  2 1 4 - 2 1 5 .  
 Buiíól ,  rio  ,  su  origen  y  curso  ,  p.  1 6 4 .  
 Buñól  (descripción  del  Condado  d e )  p.  
 38  *  -  de  la  fuente  de  San  Luis  p.  3 9.  
 Burjasót  (vi s tas  y  silos  d e )  p.  1 4 7 .  
 Burriana  p.  1 0 7  -podr ia  tener  leña  p.  1 0 8 .  Canales  subterráneos  para  enxugar  los  cam- 
 Busót  p.  2 4 6  
 pos  p.  4 3 .  
 Buxerques  p.  1 4 6  ».  
 Cañáis,  situación  y  fábricas,  p.  2 2 4 - 2 2 5 .  
 Cañamiel,  se  cuki vó  en  Castello  de  la  Pla - 
 na,  p.  I o § -  en  Val ldigna  p.  2 1 6 .  su  cultivo  
 y  utilidad  actual  p.  1 4 3  ».  
 Canét  de  Murviedro  p.  1 2 4 .  
 Canét  el  roxo  p.  3 o  -  causa  de  las  epidemias  
 ,  y  cómo  pueda  evitarse  ,  ibi.  
 Cano  ó  canal  subterráneo  de  Algemesí  p.  
 1 9 4 .  
 Cañólas,  rio,  p.  205 .  
 Cañota,  planta  perjudicial  á  las  v iñas ,  p.  
 1 7 1 » .  
 Cantavieja,  rio,  su  nacimiento  y  curso,p.  1 3 .  
 Capur rucho,  monte  , su  descripción  y  vistas,  
 P-  234- 
 Caballón  ó  cordillera  izquierda  del  Xucar  
 p . 3 6 *  
 Gabanes  p.  6 3  -  descripción  del  arco  romano  
 p.  64.  
 Gabanes  ,  pueblo  destruido,  p.  1 9 6 .  
 Cabesó,  monte  ,  su  descripción  ,  vistas  y  
 producciones  , p .  i 9 o * - i 9 i .  
 Cabo  Ce rvé r  p.  2 9 5  *.  
 Cabo  de  San  Antonio  p.  2 13  *  -  2  1 7 .  
 Cabo  de  Santa  Pola  p.  2 7 4 * .  
 Cabo  Martin  p.  2 1 7  ».  
 Cabo  Ne g r e  (  descripción  de  la  costa  y  cue-  Cá r b o ,  rio,  su  origen  y  cur so,  p.  86.  88.  
 vas  d e l )  p.  2 20  ».  Carbón  fósil  p.  3  -  7  -  86  -  90  -  20$.  6 8 » .  
 Cabo  y  ensenada  de  Morayra  p.  2 2 l  ».  Garbonéll  p.  2 2 4 .  
 Cabo  R o i g p .  295  ».  Carbonera,  rambla,  su  origen  y  curso,  p . 7 7 - 
 Cabo  Toix  p.  2 3 2  ».  llámase  despues  rambla  de  la  V i u d a  ibi.  
 TOMO  I I .  GGGG