
 
		son  suces ivamente  mas  a l t o s ,  seguidos  de  elevados  mont e s  hí c i a  el  oriente  y  p o - 
 niente.  L o s  occidentales  se  e x t i enden  c omo  una  legua  hasta  la  r aya  d  divi s ion  de  
 los  r e yno s  de  Mur c i a  y  de  Va l e n c i a  ,  d o n d e  f o rman  una  barrera  impene t r abl e  i n - 
 terrumpida  por  barrancos  ,  quebradas  y  gargantas  :  por  dos  de  estas  ent ran  en  el  
 r e y n o  de  Va l e n c i a  los  rios  Gabr i e l  y  X u c a r  ,  que  unidos  junto  á  Co f r ent e s  s i - 
 guen  el  curso  que  e xpl i c amos  en  el  s e gundo  l ibro.  L o s  mont e s  orientales  de l  val l e  
 comunican  c o n  la  mul t i tud  de  aquel los  que  o cupan  mas  de  30  leguas  quadradas  
 d e  superf icie  ,  sin  colonos  ,  y  casi  sin  cul t ivo.  E n t r e  estas  breñas  áridas  y  desiertas  
 y a c e  el  ame n o  y  f rondoso  val le  de  Co f r ent e s  ,  y  en  él  c inco  lug a r e s ,  que  son  el  
 principal  de  quien  rec ibe  n omb r e ,  X a l a n c e  ,  Xa r a f u d I  ,  Te r e s a  y  Za r r a  d ond e  
 v i v e n  ac tualmente  1 8 0 0  fami l ias  ,  cerca  de  7 0 0  mas  que  á  fines  de l  siglo  X V I  
 L a s  fueme s  que  na c en  en  el  val le  y  los  rios  de  A y o r a  ,  Gabr i e l  y  X u c a r ,  p r o p o r - 
 cionan  r i ego  á  muchos  c ampo s .  V e n s e  allí  c on  f r eqüenc i a  canales  de  aguas  crista- 
 Imas  ;  o y e s e  el  mu rmu l l o  de  las  que  se  precipi tan  por  ios  cerros  ,  y  po r  todas  partes  
 se  mues t ra  la  industria  de  los  h omb r e s ,  y  la  fert i l idad  de l  suelo  :  el  qual  es  
 taba  naturalment e  dispuesto  en  cues tas ,  muchas  veces  r i p i d a s ,  é  incapaces  de  c o n - 
 tener  las  aguas  de  r i ego  ;  pe ro  ahora  se  hal la  r educ ido  á  g r ade r í a s ,  y  asegurados  
 con  a lme c e s  los  r i b a z o s ,  y  las  áreas  hor i zontales  po r  industria  de  los  colonos .  N o  
 permiten  q u e  di chos  árboles  se  l e v ant en  á  la  altura  que  adquieren  c omu nme n t e  
 en  el  r e y n o  :  cdrtanlos  á  p o c o  ma s  de  un  pie  de l  suelo  ,  y  solamente  les  de x a n  
 los  r e n u e v o s ,  que  aprov e chan  para  horcas  y  garrotes  ;  po r  c u y o  me d i o  logran  v e n - 
 tajas  c ono c ida s  ,  s i endo  las  pr inc ipales  fortificar  mas  y  mas  cada  día  los  r ibazos  
 con  las  raices  que  se  mul t ipl i can  y  engruesan  ;  propor c ionar  la  cria  y  corte  de  las  
 varas  para  h o r c a s ,  é  impedi r  la  sombr a  que  los  corpulentos  almeces  echar ían  s o - 
 bre  los  c amp o s .  La  industria  que  ahí  v emo s  de  criar  y  gobernar  los  renuevos  de  
 k s  a lme c e s  y  de l  o lmo  campes t r e  pr oduc e  mas  de  83  pesos  ,  cont ando  la  doc ena  
 d e  horcas  a  quinc e  reales  de  v e l l ó n ;  pe ro  c omo  allí  mi smo  v i v e n  los  obreros  q u e  
 las  benef ician  y  p o n e n  en  es tado  de  vende r s e  á  los  labradores  de l  r e y n o  ,  o p e r a - 
 clon  que  triplica  el  v a l o r  de  dichas  horcas  y  garrotes  ,  quedan  anualment e  en  el  
 v a l l e  al  pie  de  . 4 0  pesos  ,  proc edidos  de  este  art ículo  ,  de s conoc ido  en  otras  p a r - 
 tes.  A  que  se  ai íaden  las  manufac turas  de  lana  ,  d o n d e  se  ocupan  muchos  v e c inos  
 y  se  c onsumen  las  lanas  de l  pais  en  fabricar  paños  y  otras  telas  ,  de  que  se  vis ten  
 los  naturales  ,  enemi g os  de c larados  de l  luxo  y  de l  oc io.  
 1 6  No  pasa  de  me d i a  l egua  la  v e rdade ra  di s t anda  que  h a y  entre  A y o r a  y  
 Zarra  ,  que  es  el  pue b l o  mas  me r idional  ,  y  la  residencia  de l  Go b e r n a d o r  del  v a - 
 le.  Se  hal la  Z a r r a  sobre  un  cer ro  de  y e s o  ,  sobre  el  qual  a p o y a n  los  c imientos  de  
 las  casas.  Es t a s  se  r educ en  á  lo  pur o  necesar io  ,  sin  luxo  ni  hermosura  ,  y  f o rma n  
 calles  inc omo d a s  por  las  cont inuas  cuestas.  L a s  cercanías  son  graciosas  por  la  frescura  
 que  resulta  de  las  aguas  y  de  la  s ombr a  de  los  á r b o l e s ,  c omo  t ambi én  po r  
 las  v ana s  frutas  y  produc c ione s  que  presentan  los  c ampo s  en  anfiteatro.  N o  c o n o - 
 cen  otras  del icias  los  3 0 0  vec inos  de  Z a r r a  s ino  sus  tareas  ,  casi  s i empre  bien  r e - 
 C 1 3 ]  
 compensadas.  Re g ú l a n s e  los  frutos  de  su  t é rmino  en  7 0 0  libras  de  seda  ,  8 0 0  c a - 
 híces  de  t r igo  ,  S 5 0  de  ma i z  ,  1 8 0  de  c e b a d a ,  2 4 0  ent re  c ent eno  y  a v e n a ,  y  50  
 cántaros  de  v ino .  Imi t and o  á  los  de  A y o r a  plantan  muchos  ol ivos  ,  que  c on  el  
 tiempo  aumentarán  la  suma  de  sus  frutos.  L a s  varas  de  alme c e s  que  cr ian  en  los  
 ribazos  suelen  pasar  de  3@  do c ena s :  los  cerezos  prestan  alguna  ut í l idad  ;  pe ro  sin  
 duda  sería  ma y o r  si  estos  árboles  fuesen  de  las  var iedades  preciosas  que  se  cul t ivan  
 en  otras  partes.  E l  labrador  d e b e  s iempre  per fec c ionar  los  f rut o s ,  y  preferir  la  me - 
 jor  especie  q u and o  puede  l levar la  el  s u e l o ,  para  sacar  ma y o r  pr oduc t o  sin  a u - 
 mentar  gastos  ni  trabajo.  
 1 7  Al  nordeste  de  Za r r a  está  Te r e s a  ,  pue b l o  de  5 0 0  v e c i n o s ,  edi f i c ado  s o - 
 bre  un  cerro.  Me d i a  ent re  ellos  un  gran  quar to  de  l egua  de  preciosas  huertas  ,  di s - 
 puestas  por  lo  c omú n  en  graderías  :  á  cada  paso  se  v e n  correr  ar royos  ,  y  cas i  
 siempre  se  c amina  á  la  sombr a  de  alme c e s  y  frutales  :  sálese  de  este  v e r g e l  c o n - 
 tinuo  para  subir  al  pueblo  por  calles  en  cuesta  ,  bi en  que  ma s  anchas  y  c on  me - 
 jores  edificios  que  en  Za r r a .  H a y  en  Te r e s a  20  telares  de  paños  ordinar ios  y  c o r - 
 dellates  ,  en  c u y a  fábrica  y  en  c a rda r ,  teñir  é  hilar  las  lanas  ,  se  emp l e a n  a l g u n o s  
 vecinos  ,  los  restantes  en  la  agricul tura.  N o  bas tan  estos  para  cul t ivar  el  di l a t ado  
 término  que  pos e en  ;  y  por  eso  ,  c omo  t ambi én  por  ser  áspero  y  f ragoso  hac ia  el  
 oriente,  se  dest ina  á  pastos  para  ganados  mul a r  ,  lanar  y  de  cabr ío.  L a  p o r c i o n  
 pingüe  y  las  hermosas  huertas  están  en  las  cercanías  de l  pue b l o  ,  regadas  par t e  
 con  las  aguas  de l  rio  A y o r a  ,  l l amado  allí  R e c o n q u e ,  y  par te  c on  las  de  la  f u e n - 
 te  A r g o n g e ñ a .  B a x a n  adema s  otras  aguas  por  los  regajos  de  Ve l i l l a  y  de  los  B a - 
 tanes  ,  las  quales  se  apr o v e chan  en  r i e go  después  de  haber  servido  estas  úl t imas  
 para  el  mo v imi e n t o  de  c inco  máquinas  ,  d o n d e  se  abatanan  los  paños  y  cordel lates  
 d e  Te r e s a  ,  y  otros  mu cho s  fabr i cados  en  A l p e r a  y  pueblos  de l  r e y n o  de  Mu r c i a .  
 L o s  habi tantes  de  Te r e s a  son  tan  apl icados  é  industriosos  c omo  los  de  Z a r r a  y  X a - 
 rafuél  :  guarne c en  sus  c ampo s  c on  a lme c e s  y  o lmo s ,  y  de  las  varas  ha c en  horcas  y  
 garrotes  ;  cul t ivan  bi en  sus  di latados  v iñedos  ,  y  aprov e chan  las  huertas  quant o  lo  
 permite  la  pos i c ion  y  el  c l ima.  L o s  frutos  son  1 2 0 0  cahíces  de  t r i g o ,  3 6 0  de  
 maiz  ,  80  de  cebada  ,  libras  de  seda  ,  36©  cántaros  de  v i n o ,  mu cho s  c ent ena - 
 res  de  doc ena s  de  horcas  ,  lana  y  crias.  Há l l a s e  el  t é rmino  de  T e r e s a  ent re  los  de  
 X a r a f u é l ,  A y o r a  ,  Za r r a  y  Bi cdrp.  P o r  esta  p a r t e ,  que  es  la  o r i e n t a l ,  t o d o  son  
 altos  cerros  y  montañas  ,  que  p o d emo s  mi rar  c omo  escalones  para  subir  al  emp i - 
 nado  Ca r o c h e  ,  mont e  q u e  me r e c e  atenc ión  por  su  altura  ,  produc c ione s  y  vi s tas.  
 1 8  Há l l a s e  C a r o c h e  c omo  en  el  cent ro  de  un  desierto  ,  y  sobresale  ent re  las  
 montañas  que  lo  cercan.  A  quat to  y  seis  leguas  de  distancia  parece  ma y o r  su  a l - 
 tura  que  en  las  inmedi a c ione s  ;  semejante  en  esto  á  Peña g o l o s a  ,  y  en  queda r  su  
 cumbre  mucha s  v e c e s  ocul tada  entre  nubes .  Es t a  de b i ó  ser  en  ot ro  t i emp o  r e d o n - 
 deada  ,  porque  el  mont e  entero  es  de  naturaleza  cal iza  :  h o y  presenta  una  l lanur a  
 con  algunas  l oma s ,  y  tal  qual  mo n ume n t o  de  haber  s ido  ma y o r  su  e l e v a c ión  en  
 otros  siglos.  E s  el  pr incipal  lo  que  allí  l l aman  Bar chi l la  ,  una  especie  de  p o l í g on o