
 
		M - 
 l ' i - 
 -.hV  [ . 6 0 ]  
 villa  de  Conc cnuyna  ;  obsérvase  grande  esmero  en  el  cultivo  de  los  campos,  no  
 solamente  mejorados,  sino  aumentados  en  este  siglo,  con  especialidad  los  conocidos  
 con  el  nombre  de  huertas  de  Algár  contiguos  al  término  de  Al c o y .  Apenas  pasaban  
 de  400  hanegadas  las  que  entonces  recibían  riego,  calculado  en  una  lila  de  
 agua  que  sacaban  del  rio.  Podíanse  tomar  hasta  quatro  para  fecundar  mas  terreno;  
 mas  por  desgracia  todo  hasta  las  paredes  de  Concentayna  era  pedregoso  y  estérU  
 Pero  la  ingeniosa  industria  de  los  vecinos  ,  apartada  la multitud  de  piedras  y  cantos  
 que  cubrían  aquel  suelo  ,  añadid  á  su  poca  tierra  buena  cantidad  de  otra  traida  
 de  varias  partes,  y  á  fuerza  de  trabajos  improbos  y  porfiados  ha  formado  i S  hanegadas  
 mas  de  huerta,  llamada  hoy  dia  de  Beniasmét.  Esta  empresa  executada  
 con  tesón  y  conocimiento  es  tanto  mas  útü  ,  quanto  fué  iniítil  el  suelo  transformamado. 
   Igual  aplicación  y  cuidado  han  puesto  y  aun  ponen  en  recoger  y  aprovechar  
 las  fuenteciUas  y  aguas  perdidas  para  aumentar  el  riego.  Vense  hoy  dia  huertas  
 en  sitios  antes  despreciados,  á  donde  han  conducido  aguas  por  medio  de  profundas  
 minas.  En  estos  campos,  como  en  el  resto  de  la  huerta  ,  se  hacen  cada  año  
 dos  cosechas  principales,  que  son  trigo  y  maiz  ,  sin  contar  lo  que  rinden  las  moreras  
 y  frutales.  Ha y  muy  cerca  de  600  hanegadas  de  alfalfa  , que  producen  al  año  
 30®  pesos  i  y  otras  donde  se  varían  las  producciones,  como  judías, melones  y  hortalizas. 
   Sábese  por  experiencia  que  para  sembrar  el  maiz  debe  darse  una  sola  reja,  
 y  aun  esta  a'  poca  profundidad  ;  porque  las  repetidas  y  profundas  vueltas,  se^un  
 la  práctica  de  otros  pueblos  ,  en  los  campos  de  Concentayna  que  tienen  poco  fondo  
 ,  solo  sirven  para  sepultar  la  semilla  ,  y  causar  freqüentes  vacíos.  Los  campos  
 mas  fructíferos  son  las  1200  hanegadas  de  huerta  que  el  barranco  del  Sort  separa  
 en  dos  porciones,  una  conocida  con  los  nombres  de  Realblanc  y  Alcof ra  ,  y  otra  
 con  los  de  Fraga  y  Jovades  :  riéganse  todas  con  quatro  filas  de  agua  que  por  varios  
 puntos  brotan  junto  á  la  torre  de  la  Iglesia,  las  que  baxan  de  los  deposites  
 encerrados  en  las  entrañas  de  Mariola.  En  este  monte  empieza  el  barranco  del  
 Sort  ,  cuyo  cauce  al  pasar  junto  á  los  edificios  de  Concentayna  tiene  como  100  
 palmos  de  proíbndidad.  Los  frutos  que  resultan  así  de  las  huertas  como  del  secano  
 son  1600  cahíces  de  n-igo,  1300  de  maiz  ,  1 50  de  judías,  600  libras  de  seda,  
 368  cántaros  de  vino,  4500  arrobas  de  aceyte  ,  y  2oo@  entre  frutas  y  hortalizas.  
 La  Universidad  de  Muro  es  el  último  pueblo  del  Condado,  distante  de  
 Concentayna  tres  quartos  de  hora  : moran  en  él  540  vecinos,  igualmente  aplicados  
 é  industtiosos  que  los  de  Concentayna,  y  á  excepción  de  los  empleados  en  
 200  telares  de  l ienzo,  todos  se  ocupan  en  cultivar  la  tierra.  Su  término  tiene  una  
 hora  de  norte  á  sur  entre  los  de  Albayda  y  Concentayna  , y  dos  de  oriente  á  poniente  
 entre  los  de  Benimarfull  y  Agres  i  todo  cultivado  á  excepción  de  las  penas,  
 que  apénas  forman  la  quarta  parte.  Ha y  en  él  1800  hanegadas  de  huerta,  regada  
 con  las  fuentes  de  Muro,  ménos  las  300  que  fertiliza  el  rio  de  Agres.  De  pocos  
 años  á  esta  parte  han  aumentado  las  huertas  á  fuerza  de  trabajos,  excavando  peñas  
 hasta  descubrir  aguas  ,  y  anivelando  terrenos  reputados  estériles.  Seguirían  con  te- 
 [ 1 6 , ]  
 son  aquellos  hombres  Infatigables  si  no  temiesen  perder  la  propiedad  ó  parte  de  
 sus  frutos 5 y  al  contrario  redoblarían  sus  esfuerzos  si  viesen  una  condescendencia,  
 al  parecer  justa  ,  de  parte  del  Señor  territorial.  Animados  entonces  de  nuevo  harían  
 fructificar  parte  de  lo  inculto  ,  podrian  sustentar  mas  familia  ,  y  aumentarla  el  
 número  de  vecinos  á  favor  del  Estado.  Cogense  en  el  término  de  Muro  1500  cahíces  
 de  trigo  ,  1800  de  maíz  ,  1 1 0  de  judías,  500  libras  de  seda,  2©  arrobas  de  
 aceyte  ,  508  de  frutas  ,  las mas  melocotones,  y  como  2 od  cántaros  de  vino.  
 MARIOLA,  VALLES  DE  AGRES  Y  BIAR.  
 56  Pues  llegamos  ya  á  las  raices  orientales  de  Mariola  ,  convendrá  describir  el  
 monte  antes  de  recorrer  los  pueblos  de  sus  faldas.  Es  Mariola  uno  de  los  principales  
 montes  del  reyno,  si  solo  atendemos  á  su  altura  y  sus  vegetales  ; pero  el  primero  
 y  sin  igual  sí  consideramos  las  riquezas  que  proporciona  á  los  pueblos  arrojando  
 hacia  todas  partes  ríos  ó  copiosas  fuentes.  A  muchas  dan  origen  los  demás  
 montes, pero  casi  siempre  en  las  partes  septentrionales j solo Mariola  las  da  por  rodas  
 y  con  profusion  como  por  especial  privilegio  de  la  naturaleza.  Tiene  una  legua  de  
 norte  á  sur  ,  y  mas  de  cinco  de  nordeste  á  sudueste  ,  en  cuya  dirección  se  prolonga  
 hasta  frente  de  Saix  en  el  reyno  de  Murcia  :  no  tiene  interrupción  alguna  en  este  
 largo  espacio,  si  bien  muda  de  nombre  llamándose  hiela  poniente  sierra  de  Bi i r  y  
 de  Oníl.  De x a  tendidos  á  lo  largo  de  sus  raices  septentrionales  los  valles  de  Agres  
 y  Biár  ,  y  en  las  meridionales  las  hoyas  de  Vicente  ,  Poldp  y  Al c o y  ,  quedando  
 por  estas  separado  de  los  montes  Biscoy  y  Carrascal,  y  por  aquellos  valles  de  la  
 sierra  de  Agul l ént ,  con  la  qual  conserva  cierta  union  en  el  puerto  de  Agres  y  en  
 los  cerros  de  Bocayrént.  No  es  tan  alto  como  Peñagolosa  ,  y  parece  algo  inferior  
 á  Al tana  ;  pero  empleé  quatro  horas  en  subir  á  k  cumbre  ,  empezando  el  viage  en  
 el  sitio  llamado  Racó  del  Sirér,  situado  á  mucha  altura  sobre  el  nivel  del  mar.  Cul - 
 tívase  no  obstante  allí  gran  porcion  de  campos  fértiles  ,  y  se  ven  á  cada  paso  fuentes  
 ,  recomendables  todas  por  la  excelencia  y  copia  de  sus  aguas,  mayormente  
 las  llamadas  del  Sirér,  deis  Paradéts  y  del  Abr e  ,  parecidas  i  riachuelos.  Corren  
 estos,  y  despues  de  fecundar  algunos  campos  se  precipitan  por  barrancos  y  cascadas  
 en  busca  de  los  rios.  E l  cultivo  va  disminuyendo  progresivamente,  y  desaparece  
 do  todo  punto  á  una  hora  de  camino,  cuya  dirección  es  al  sueste  :  reemplázanlo  
 dilatadas  alfombras  de  salvia  ,  espliego,  axedrea  y  tomillo  ,  en  las  quales  
 se  ven  texos,  ramnos,  cornillos  y  onónides  :  sígnense  repechos  y  peiías  casi  
 descarnadas,  y  otras  cercadas  de  mucha  tierra  y  vegetales.  Dilátanse  cada  vez  mas  
 los  horizontes,  y  van  quedando  muy  baxos  los  montes  que  parecían  elevados.  
 Llégase  al  cabo  de  tres  horas  á  una  fuentecllla  ,  nombrada  el  Pouét  de  Larbasana,  
 y  allí  dcxa  el  monte  una  corta  esplanada  que  mira  hácia  el  oriente.  Desde  ella  
 se  avistan  de  un  golpe  el  Condado  de  Concentayna  , y  los  valles  de  Travadéll  y  
 Perpunchént  ; pero  á  tanta  profundidad  ,  que  solamente  se  distingaen  los  pueblos  
 y  las  curvas  que  describe  el  río.  Presenta  allí  el  monte  quebradas,  cortes  perpen- 
 TOMO  11.  iS  
 r