
 
		ì \ '  
 quierda  del  no  y  como  en  ci  centro  de  sus  dilatadas  huertas  ,  en  un  silio  bastante  
 alto  para  no  temer  inundaciones,  y  oportiuio  para  tomar  las  aguas  tjue  necesita  
 para  el  riego  :  á  estas  debe  aquel  recinto  su  frondosidad  ,  hermosura  y  frutos ;  y  al  
 paso  que  estos  se  iban  mejorando  y  aumentando,  se  multiphcaban  las  femilias,  
 pues  de  300  que  habia  en  tiempo  de  Moriscos  llegaron  á  700  ,  que  actualmente  
 viven  en  el  pueblo  y  barracas  contiguas.  Todas  pudieran  ser  felices  ,  como  igualmente  
 las  de  onos  pueblos ,  si  hombres  y  mugeres  se  aplicaran  mas  al  trabajo  ,  y  
 las  fortunas  estuvieran  repartidas  con  menos  desigualdad.  Es  muy  grande  la  porcion  
 de  frutos  que  perciben  los  eclesiásticos  y  comunidades  religiosas,  y  tan  considerable  
 la  que  se  reparten  los  Seiíores  y  ricos  propietarios,  que  apenas  tienen  
 con  que  subsistir  aquellos  hombres,  á  cuyos  sudores  y  fatigas  se  deben  las  cosechas. 
   Re c iben  á  la  verdad  quantiosas  limosnas  sin  mejorar  de  suerte  ,  lo  que  conseguirían  
 si  dirigidas  al  fomento  de  fábricas hallasen  ganancias  y  ocupacion  perenne.  
 218  A  la  izquierda  del  rio  hacia  el  poniente  de  Almoradí  se  hallan  Benejuzar  
 con  4 1 2  vecinos  ,  y  Rafál  con  184  1 y  hácia  el  oriente  la  Puebla  de  Ro c a - 
 mora  que  tiene  16  ,  Daya  nueva  60  ,  Daya  vieja  19  ,  Formentera  96  ,  y  Roxales  
 332.  Quedan  al  norte  de  los  cinco  últimos  las  Pias  fundaciones  ,  y  al  sur  el  rio,  
 cuya  ribera  izquierda  ,  como  queda  dicho  ,  es  allí  honda  ,  arenisca  ,  y  expuesta  á  
 inundaciones.  Cultivanse  no  obstante  aquellos  campos  ,  pero  sin  actividad  ni  cuidado  
 ;  lo  que  atribuyo  al  corto  vecindario  de  los  pueblos.  Ha y  muy  pocos  árboles  
 y  sobrada  maleza  aun  dentro  de  melonares  y  sembrados.  El  orozuz  oficinal  
 nativo  en  aquel  suelo  extiende  por  todas  partes  sus  raices,  y  se  multiplica  en  perjuicio  
 de  lo  que  siembra  el  labrador,  porque  no  lo  extirpa  con  profundas  cavas:  
 solo  desaparece  en  los  campos  de  al fal fa,  donde  la  hoz  destruye  los  retoños  con  
 los  freqüentes  cortes  , mas  no  las  raices  que  se  propagan  ,  y  desubstancian  el  suelo  
 desde  el  mar  Mediterráneo  hasta  mas  allá  de  Roxales  :  no  es  tan  frequente  en  
 ambas  Dayas  y  parte  de  Almoradi  ; pero  á  poco  que  se  descuide  el  labrador  infecta  
 los  campos.  Observélo  aun  en  los  de  Benejuzar  , á mas  de  quatro  leguas  del  
 mar  ,  y  desapareció  en  la  legua  y  media  que  resta  hasta  Orihuela  ;  donde  empecé  
 a  ver  mejoras  en  la  condicion  de  los  campos ,  y  en  el  cultivo  ; multitud  de  moreras  
 ,  frutales  ,  y  todo  género  de  producciones  : dexé  á  la  derecha  el  Rafál  y  caserío  
 de  San  Bar tolomé,  reducido  á  unas  16  casas  y  14  barracas  esparcidas  por  
 aquellos  campos  ,  y  muy  presto  pisé  lo  precioso  y  privilegiado  de  la  huerta  perteneciente  
 á  la  ciudad.  La  tierra  es  tan  fértil, que  puede  servir  de  abono  en  la  huerta  
 de  Valencia  i  las  aguas  abundantes,  la  atmosfera  benigna  ,  casi  sin  yelos  ni  uracanes  
 ;  y  caliente  en  verano  en  tanto  grado,  que  allí  pueden  fructificar  muchas  
 plantas  de  Amér ica  ;  el  cuidado  del  labrador  corresponde  á  la  bondad  de  los  campos  
 ,  y  por  eso  todos  parecen  jardines  deliciosos.  En  el  centro  de  ellos  está  la  
 ciudad  en  las  orillas  del  r io,  que  la  divide  en  dos  porciones  desiguales  ,  de  las  
 quales  la  mayor  queda  á  la  izquierda  en  una  llanura,  excepto  los  edificios  puestos  
 en  las  raices  del  monte  del  Castillo.  Ha y  en  ella  mukitud  de  calles  espaciosas  y  
 rectas,  casas  magníficas,  templos  suntuosos,  adornados  con  vistosos  mármoles  del  
 reyno  :  viven  allí  machos  nobles  ,  hacendados  y  ricos,  siendo  los  restantes  hasta  
 casi  el  número  de  5®  labradores  ,  ó  artesanos  de  varios  oficios  que  fabrican  lo  necesario  
 á  los  de  la  ciudad  y  pueblos  de  la  comarca.  T o d o  abunda  en  Orihuela,  á  
 donde  los  moradores  de  la  huerta  llevan  sus  ricas  producciones  : muchas  son  comunes  
 á  los mas  pueblos,  otras  peculiares  á  uno  ú  otro  ,  como  por  exemplo  las  soberbias  
 alcachofas  de  Bcnferri ,  pueblo  de  160  vecinos  ,  distante  una  legua  al  norueste  
 de  la  ciudad.  El  puente  para  atravesar  el  Segura  es  sólido  y  espacioso  ;  por  
 él  pasé  i  ver  multitud  de  huertos  de  naranjos,  y  otros  de  mas  recreo  que  utilidad.  
 V i  en  uno  de  ellos  la  adelfa  tan  corpulenta  como  tilos,  teniendo  su  tronco  principal  
 un  pie  de  diámetro,  y  las  varas  hasta  15  pies  de  longitud  ,  cuyo  conjunto  
 formaba  una  mole  espesa  cubierta  de  innumerables  flores  encarnadas  en  unos  pies,  
 y  blancas  en  otros.  Observaba  aquel  suelo  siguiendo  por  la  derecha  del  rio  como  
 media  legua  hasta Molins  ,  pueblo  de  72  vecinos,  y  lo  veia  siempre  ocupado  cotí  
 producciones  útiles.  El  mismo  aspecto  presentaba  hácia  el  sur  hasta  las  raices  de  
 la  cordillera  de  los montes  que  separan  la  huerta  del  campo  :  en  las  septentrionales  
 , que  distan  tres  quartos  escasos  de  la  ciudad  ,  está  Bigastro  ,  llamado  comunmente  
 Lugar  nuevo,  con  201  vecinos,  Xacarilla  con  47  ,  y  luego  Xacarilleta  con  
 algunas  casas.  Continuando  como  una  legua  por  el  mismo  rumbo  se  halla  Beni - 
 jofar,  pueblo  de  56  familias,  situado  á  la  orilla  del  rio  ,  y  otra  legua  mas  hácia  levante  
 Guardamar  ' ,  último  pueblo  de  la  huerta  ,  puesto  en  la  pendiente  rápida  
 septentrional  del monte  ,  con  calles  en  cuesta  , y  edificios  muy  ordinarios  :  fué  antiguamente  
 poblacion  respetable  , mas  decayó  de  modo  ,  que  en  tiempo  de  Es colano  
 se  componía  de  solas  200  casas,  inclusas  las  de  Roxal e s ,  mirado  como  aldea  
 suya  : padeció  después  las  menguas  que  otros  pueblos  por  la  expulsión  de  los  
 Moriscos,  y  guerras  que  siguieron  hasta  la  de  sucesión  ;  pero  recobrada  la  paz  tomó  
 nuevos  aumentos  con  la  agricultura,  y  actualmente  consta  de  660  vecinos,  
 que  se  esmeran  en  cultivar  su  término,  mejorar  y  multiplicar  las  producciones.  
 A  imitación  de  varios  pueblos  de  la  huerta  han  plantado  muchas  tahullas  de  naranjos  
 ,  destinado  i  hortalizas  dilatados  campos,  donde  cogen  al  pie  de  50©  arrobas  
 de  todas  ellas,  y  puesto  por  todas  partes  frutales  de  diversas  especies.  Tienen  
 en  el  secano  ol ivos,  viñas,  higueras,  barrilla,  y  muchísimo  grano  ,  especialmente  
 cebada,  de  la  que  cogen  3©  cahíces.  
 219  La  cordillera  de  montos  que  atraviesa  el  reyno  de  Valencia  de  oriente  
 1  El  Excmo.  Señor  Conde  de  Lumiares  afirma  
 en !a  pág. n  de  su Lucentum  , hoy  la  ciudad  de  
 Alicante, que  Guardamar  no  fué  la  antigua  ^/o?«;  
 pero  el  Sefior  Don  Antonio  Mayans  y  Siscár  en  su  
 Ilici  ilustrada  parece  haber  demostrado  lo  contrario  
 ,  sentando  como  cierto  (pág.  i6a  ,  171  ,  172,  
 181  &c . }  que  Guardamar  fué  la  antigua  Alone,  
 Elche  l l k i ,  y  Alicante  Lucentum.  Si  la  opinion  de  
 TOMO  I I .  
 estos  dos  autores  respetables  prevalece  contra  la  de  
 muchos  que  Íes  precedieron  ,  me  equivoqué  yo  si - 
 guiendo  á  Don  Manuel  Martí  ,  Dean  que  fué  de  
 Alicante  ,  y  á  otros  sabios  que  afirmáron  ser  esta  
 ciudad  la  antigua  Alone  j  y  en  tal  caso  quando  en  
 mi  obra  de  Icones atque  descriptioiies  plantarum  
 digo  arx  ,  ditio  (¿c.  alonensis,  debe  leerse  arx  
 ditto Oc.  lucentina.  
 EEEE