
 
		dicuLires  y  precipicios  que  se  suceden  hasta  sus  raices.  Queda  cortada  la  vista  liácia  
 el  sueste  por  el  Alto  de Moneabrér  ,  que  se  puede  mirar  como  un  monte  sobrepuesto  
 á Mariola  ;  del  mismo  modo  que  el  pico  de  PeSagolosa  lo  está  sobre  aquellos  
 montes.  Dexa  Moneabrér  lucia  la  parte  meridional  cuestas  muy  rápidas,  
 compuestas  de  fragmentos  y  tierra  que  bax,íron  de  la  cumbre  : stib,  por  ellas  ayudándome  
 de  los  arbustos  que  allí  crecen.  Era  frió  el  ambiente  ,  aunque  en  el  mes  
 de  Agosto  quando  e n e i  Condado  y  valles  inferiores  reynaba  un  calor  excesivo.  
 Llegue  en  hn  á  la  cumbre  terminada  por  una  llanura  en  cuesta  hácia  poniente  
 sembrada  de  penas  y  vegetales  ,  siendo  los  mas  comunes  el  erizo  y  el  geranio  saxatll. 
   E n  las  quebradas  contiguas  que  miran  al  norte  vi  la  draba  alpina  ,  la  iasione  
 hojosa,  la  potentila  blanca,  la  palomilla  de  nueve  hojas,  la  escabiosa  afelpada  
 ,  la  silene  saxífraga  ,  la  arenaria  con  hojas  de  enebro,  el  erino  alpino,  y  
 otras  plantas.  
 57  Desde  lo  alto  de Moneabrér  se  descubren  montes  sin  limites  que  parecen  
 mas  baxos  , y  casi  todos  lo  son  efectivamente  comparados  con Mariola.  Benicadtqi,  
 que  oculta  muchas  veces  su  punta  entre  las  nubes  ,  queda  humilde  ,  aunque  apenas  
 á  legua  y  media  de  distancia  , y  por  eso  no  impide  se  vean  otros mas  septentrionales  
 y  de menor  altura.  Vense  correr  por  aquel  rumbo  de  oriente  i  poniente  las  
 cordilleras  que  forman  los  valles  de  Albayda  y  Montesa  :  descúbrese  la  antigua  
 fortaleza  de  este  nombre  , y  mas  lejos  en  la  misma  visual  la  momaiía  de  Tous.  De - 
 clinando  luego  hácia  poniente  se  presentan  la  muela  de  Bicdrp  , Caroche  ,  el  puerto  
 de  Almansa  ,  y  el  Capurrucho  de  la  Font  de  la  Figuera.  Si  se  fixa  la  vista  hácia  
 poniente  y  se  registra  aquella  extensión,  se ve  que  Mariola  va  disminuyendo  
 de  altura  prolongado  en  cuestas  suaves,  sembradas  de  barrancos  :  distingüese  el  
 que  da  origen  al  rio Vinalapó  ,  que  haciendo  curvas  corre  hácia  la  torrecilla  de  
 su  nombr e ,  hasta  que  llegado  á  BaSeres  sale  hácia  el  valle  de  Biár.  Baiícres  ,  la  
 torrecilla  y  Moneabrér  caen  en  la  misma  visual  de  oriente  á  poniente.  Si  de  esta  
 se  decHna  al  sur  se ve  la  punta  conica  del Maigmó  y  la  peña  de  Xi.xona  precedida  
 del  Carrascál  del  Alcoy  : Aitana  y  Serella  quedan  al  sur-sueste  ,  donde  forman  un  
 grupo  enorme  que  impide  ver  los  montes  situados  hácia  el Mediterráneo  por  aquel  
 rumbo  ,  entre  otros  Puigcampana  Ò la  Cuchillada  de Roldan  : Mongd  cae  al  oriente  
 ,  y  declinando  al  norte  los montes  de  Valldigna.  No  hay  árbol  alguno  en  aquella  
 altura,  y  son  bastante  raros  los  que  crecen  en  las  primeras  cuestas  :  los  texos,  
 mostellarcs  y  arces  se  ven  á  bastante  distancia  unos  de  otros  :  sígnense  hácia  abaxo  
 romeros  ,  ramnos  y  mucha  xara  ,  especialmente  la  que  tiene  hojas  de  romero.  De  
 quando  en  quando  se  presentan  cuestas  rápidas,  despeñaderos  y  como  laberintos,  
 donde  se  pierde  el  que  viaja  sin  conductor.  A  medida  que  se  va  baxando  se  aumenta  
 la  maleza  y  el  mimerò  de  plantas  ,  como  buplevros  ,  siderítides  ,  teucrios,  
 xaras  y  multitud  de  gramas  : crece  por  allí  el  alhelí  pirenayco  ,  la  carlina  lanuda,  
 la  esteelina,  la  catanaque  azul,  el  senecio  vara  de  oro  ,  la  ínula  con  hojas  de  sauce  
 , y  otras  plantas.  Todo  el  monte  es  calizo  ,  con  bancos  inclinados  hácia  las  faldas  
 ,  y  mucha  tierra  roxa  :  los  que  miran  al  este  y  sueste  están  rotos  desde  la  
 putrta  de  Moneabrér  hasta  la  hoya  de  Alcoy  y  Condado  de Concentayna,  y  parece  
 fueron  de  mayor  extensión  en  otro  tiempo.  Ha y  en  el  monte  algunas  cuevas  
 ,  pero  ninguna  de  mucha  profundidad  : la  llamada  Blanca  es  de  peñas  mas  
 duras  ,  de  un  blanco  obscuro,  y  en  partes  de mármol,  que  recibe muy  bien  el  pulimento  
 : hállase  en  su  interior  una  mina  de  arcilla  roxa  bolar  que  huele  á  búcaro,  
 y  hace  una  ligera  efervescencia  con  los  ácidos.  Nacen  en Mariola  ,  ademas  de  las  
 citadas  fuentes  deis  Paradéts,  del  Sirér  y  del  Ab r e ,  otras muchísimas  abundantes.  
 For  las  raices  orientales  brotan  las  de Muro  , Alcudieta  y  Concentayna  i  por  las  
 meridionales  las  de  Alcoy  y  Oníl  ;  por  las  occidentales  las  de  Biár,  Ull  de  Cañáis  
 y  Vinalapó  , y  por  las  septentrionales  las  que  caen  hácia  el  término  de  Bocayrént  
 y  valle  de  Agres.  
 58  Este  valle  , como  ya  diximos,  yace  á las  raices  septentrionales  de  Mariola,  
 y  tiene  al  norte  la  siena  de  Agullént.  Pásase  á  él  desde  el  Condado  de  Concentayna  
 por  el  puerto  llamado  de  Agr e s ,  dexando  á  la  derecha  el  de  Albayda.  No  
 es  el  puerto  de  Agres  como  los  de  Benigánim  ,  Salém  y  Ollería  pedregoso  y  estéril  
 ;  sino  al  contrario  tèrreo  , fértil  y  cultivado  en  gran  parte  ,  bien  que  desierto  
 y  por  eso  peligroso  ,  pudiéndose  ocultar  fácilmente  algún  foragido.  Es  semejante  
 aquel  terreno  al  de  la  Baronía  de  Planes  , y  se  compone  de  marga  arcillosa  blanca  
 ,  profundamente  surcada  con  barrancos  y  desigualdades  ,  que  aprovechan  los  
 vecinos  de  Agres  y  de  Muro.  Ya  han  reducido  á  cultivo  casi  todo  el  suelo  capaz  
 de  recibirle  :  vcnse  viñas  en  las  lomas  ,  trigos  y  cebadas  en  las  llanuras  , y  huertas  
 en  aquellos  trozos  á  donde  alcanza  el  riego  ,  que  aumentan  cada  día  excavando  
 las  faldas  de Mariola.  Para  facilitarlo  se  han  anivelado  los  campos,  dispuesto  en  
 graderías  y  asegurado  con  ribazos.  Las  mismas  operaciones  se  han  hecho  en  muchos  
 campos  de  secano  ;  y  oxalá  fuese  mas  general  esta  práctica  i porque  en  los  
 campos  así  dispuestos  las  aguas  de  lluvia  léjos  de  empobrecerlos  ,  robando  la  tierra  
 útil,  se  mantienen  en  ella mas  tiempo  y  en  mayor  cantidad  : y  esto  se  consigue  
 mas  fácilmente  ya  dexando  algún  declive  contra  la  corriente  de  las  aguas  para  que  
 estas  retrocedan  y  nunca  puedan  saltar  por  los  ribazos  ,  ya  disponiendo  canales  de  
 desagüe  por  el  lado  del  campo  donde  ménos  ofendan.  El  resto  del  valle,  prolongado  
 como  llora  y  media  hasta Bocayrént, ofrece  la  misma  naturaleza  y  aspecto  : á  
 saber  ,  lomas,  arroyadas  y  marga  arcillosa  blanca  ,  cuya  dureza  es  considerable  á  
 un  pie  de  la  superficie i  pero  esta  aunque  tenaz  se  divide  fácilmente  con  el  cultivo  
 , y  rinde  abundantes  cosechas  quando  logra  riego  ,  o  recibe  lluvias  oportunas.  
 Tres  pueblos  hay  en  el  valle  ,  que  son  Bocayrént  en  la  parte  occidental  , Alfafara  
 en  el  centro,  y  Agres  al  oriente. Muy  cerca  de Agres  está  la  division  natural  de  las  
 aguas,  corriendo  unas  hácia  poniente  en  busca  del  barranco  de  la  F o s ,  y  del  rio  
 de Ontinient  ó  Ciarlano, y  otras  hácia  el oriente,  que  forman  el  riachuelo  de  Agres.  
 H.íllase  esta  villa  sobre  la  loma  caliza  que  baxa  de  las  faldas  septentrionales  de  
 Mariola  : sus  calles ,  ó  mas  bien  su  calle  única  ,  forma  una  cuesta  áspera,  que  em-