
I 1
)
Tí
Sur les phénomènes de vie apparente observés dans les émulsions de car
bonato de chaux dans la silice gélatineuse. 2 pl. 3 pp. — K. Mena: La fotografia
de los colores en Mexico. 4 pp. - G. Engcrraiid : Les phénomènes
de la télégonie et de la xénie sont-ils inexplicables? 11 pp. — J. Felix:
Projet d’un In s titu t International de Biologie générale et de Plasmogénie
universelle. 8 pp. — M. Moreno y Anda: Observaciones magnéticas y
meteorológicas en el Cerro de San Miguel, D. F. — 48 pp. — C. Conzatti:
Los yacimientos fosiliferos del Valle de Oaxaca. 1 pl. 6 pp. — S. Diaz: Un
temporal de invierno. 3 pl. 10 pp. — A. J. Carbajal: Etiología de la fiebre
amarilla ó vomito prieto, considerada desde el punto de vista de su tra n s misión
por la picadura del mosquito. 27 pp. — E. G. León: Los fenómenos
eléctricos observados durante los últimos temblores. 4 pp. - R. Mena: El
monolito de Aoatlan. 5 pp. - A. Dugés: Dipodomys Phillipsi, Gray. 5 flg.
5 pp. — J. M. de la Fuente: Tzintzuntzan. De mis notes de viajes. 9 pp. —
J. D. Villarello: Sur le remplissage de quelques gisements métallifères.
25 pp. - S. Hernandez: Bromatologia. Alteración, adulteración y falsificación de
los alimentos ante la salubridad publica y la ley sanitaria. 32 pp. ~ L. Des-
croix: Climat de Paris. Perturbations barométriques accidentelles. Relation
entre la vitesse et l’amplitude des oscillations orageuses ou cycloniques. 3 pp.
Tomo SX V II. 1903-1909. A. J. Carbajal: Complicaciones cerebrales del tifo
exantemático mexicano ó tabardillo considerado desde el punto de vista bacteriológico.
2 pl. 12 pp. - F. F. Villaseiior: Resultados de análisis de tierras arables.
10 pp. - E. Armendaris : Una visita á la Casa de Parke y Davis, en Detroit,
Mich. E. U. A. 7 pp. — R. Mena: El jiu-jitsu y nuestros indios. 3 pp. - G. M.
Oropesa: El piano general de la Exposición de Puebla. 1 flg. 10 pp. — Observaciones
pluvio-metrioas hechas en Xecaxa, Estado de Puebla y en el Campamento
de Carmen. 22 pp. - E. Armendaris: El Departamento de estudios infantiles
é investigaciones pedagógicas del Consejo de Instrucción de Chicago. 9 pp. —
G. Eugerrand y F, Urbina: Las ciencias antropológicas en Europa, en los
Estados Unidos y en la América latina. 48 pp. — J. M. de la Fuente: Un
autografo de Hidalgo. 15 pp. - M. F. Alvarez: La presión del viento en
la ciudad de Mexico. 13 pp. - M. T. Torija: El ideal en arquitectura. 25 pp -
J. Engerrand y F. Urbina: Un côté négligé dans le problème de l’éducation.
[Algo que se ha descuidado en el problema de la educación]. 42 pp. -
L. G. León: La actividad solar en Diciembre de 1908 y en el primer trimestre
1909. 2 pl. 9 pp. — P. 0 . Rubio : Abastecimiento de aguas en Morelia. 1 pl.
7 pp. — Cantidades de lluvia recogida en la caja del aqua del Molino del
Rey en el ex-convento del desierto y en el bosque de Santa Fé durante el
año de 1903. 10 pp. — R. Mena: Xochiquetzel. Diosa de las flores. 5 flg.
5 pp. — A. Prieto: La propiedad territorial en el e.stado de Tamaulipas.
8 pp. - M. Leal: La población en León. Regla para determinar el censo.
2 pl. 9 pp. — J , Alemán: Estudio químico de la Tronodora [Tecoma mollis
Juss]. 5 pp. — Indice General de los Tomos 1 á 27 de las Memorias y
Revista de la Sociedad Científica: „Antonio Alzate”.
Tomo XXVIII. 1909-1910. A. J . Carbajal: Métodos clínicos de laboratorio
aplicables al diagnostico de las enfermedades. 17 pp. - J . Villafaila: Las
minas de Coronas y Anexas. 2 pl. 29 pp. — P. Waitz: Principios de clasificación
y comparación de rocas macizas [Igneas]. 26 pp. - R. E. Cisero:
Los peligros de las aplicaciones terapéuticas de los rayos X. 8 pp. — A. G.
Conde: Procedimiento astronomico Bizenital de Azimut para topografia.
5 pp. — M. Miranda y Marrou: Los terremotos del año de 1908. 5 pl. 61 pp. -
G. Gandara: Enfermedades y plagas del naranjo [Citrus aurantium]. 37 pp. -
J . C. Zarate: Breves apuntes sobre el estaño y sus métodos de ensaye.
5 pp. - S. Diaz: El origin y la evolución del nimbus. La oumulizacion
horizontal. - 12 pl. 17 pp. - D. V. Lope: Descripción del toracografo. 3 pl.
5 pp. - J . Engerrand: La extension en el tiempo y en el espacio de la
raza humana de Lagoa Santa según el Dr. Rivet. 1 carte, 5 pp. - G. M.
Oropesa: Estudio de saneamiento de una colonia ru ral [Colonia del Valle].
1 pl. 11 pp. - G. Duráii: Ligeras consideraciones acerca de la determinación
de los superficies por medio de la cuadricula. 5 pp. - E. ffitticb : Notas
mineralógicas sobre el distrito de Guanajuato. 24 pp. — L. Fourton: Sobre
la destrucción de las manehas de Yodo. 10 pp. - H. G. Guerrero: T rata miento
metalúrgico de los minerales de cobre en la „American smelting &
refining company” en su planta de aguascalientes. 12 pp. - V. Gama:
Teoria de las ocultaciones de estrellas. Método gráfico para su predicción.
1 pl. 11 fig. 46 pp. - J . Baz y Dresch: Notas sobre exploración y prospección
de criaderos minerales. 43 pp. — E. G. León: Nueva fórmula para determinar
aproximadamente la altitud. 4 pp.
Tomo XXIX. N°. 1 - 6 . 1909. P. Bonaix: Configuración geográfica y climas
del estado de Durango. 8 pl. 15 pp. - R. Mena: Apuntes para la historia
de Chiapas. 7 pp. - R. M. Pe llo: ¿Por qúe no han dado un resultado s a tis factorio
los abanos químicos? 14 pp. - A. L. H e rrera : Sur la vie apparente
de corpuscules obtenus par évaporation de solutions de silice et de carbonate
de calcium dans de l’eau saturée d’acide carbonique. 4 pl. 25 pp. - M. E.
B e ce rra: Nombres geographicos del estado de Tabasco, de la república
Mexicana. 103 pp. - A. M. del Campo : La lucha del estomago con el
intestino. 4 pp. - S. Diaz: Síntesis teórica de nuestros principales meteoros,
cinco años de observación. 13 pp. — J . Galindo y Villa: Panteones de
Mexico y sepulcros dispersos. 7 pp. — C. Conzatti: La g ruta de Santa Ana.
7 pp. - B. Escobar: El „Salitre” y el Ganado. 34 pp.
Museo Nacional de Historia Natural.
Sociedad Mexicana de Historia Natural. Ad pag. 95. III.
La Naturaleza. Periódico científico del Museo N. de Historia Natural y de la
Sociedad Mexicana de Historia Natural.
Serie 2a. Tomo I II. (Suite). A. L. Herrera: Ornitologio Mexicana. 7 pl. 370 pp. -
M. Urbiiia: Una Papaya prolifira. 1 pl. 2 pp. - J . Ramírez : El Oluliuhqui.
Ipomoea sidaefolia. Convolvuláceas. 1 pl. 5 pp. — Una especie nueva de
stirax de Mexico [Styrax Ramirezii, Greenman]. 1 pl. 3 pp. - A. L. Herrera:
El Ajolote sufre la metamorfosis general en la clase de los batracios,
por aumento de nutrición y no por cambio de medio. 10 pp. — J . Ramirez:
Tres mazorcas anomales. 1 pl. 5 pp. — E. Ordoilez: Los volcanes del valle
de Santiago. 3 pl. 2 flg. 16 pp. - L. G. Senrat: Sobre la fauna de los lagos
y lagunas. — 4 pp — J . Eamirez: La papaya voladora. 1 pl. 2 pp. — La
hierba de la Cucaracha. 2 pl. 5 pp. - G. V. Alcocer: El herbario de Berlandier.
7 pp. - El Mezquitte. Prosopis Juliflora. DC. 13 pp. - M. M. Villada:
Una nueva espegie del genero Vochysia. 1 pl. 2 pp. - J . Ramírez:
Introducción para una flora del Valle de Mexico. 1 carte. 11 pp. - El Pileus
heptaphyllus [Nuevo género de las Papayaceas]. 5 pl. 5 pp. - F. Manry:
Medios empleados por los Japoneses para obtener arboles enanos. 3 pp. -
M. M. Villada: Negesidad de la intervención de la ley para deterner el
incremento de las plagas que asolan á la agricultura. S pp. - G. V. Alcocer: