
 
        
         
		Estudio  químico  del  procedimiento  metalúrgico  conocido  con  los  nombres  
 de  amalgamación  mexicana  ó  beneficio  de  patio.  54  pp.  —  P.  Garnanlt;  La  
 sta tu e   parlante  do Memnon.  16 pp. —  A. Téllez Pizarro:  Argamazas, mosteros  
 ó  mezclas.  23  pp.  —  G,  de  J.  Caballero:  Limite  practico  de  trabajo  de  los  
 válvulas  Nodon.  5  pp.  -   M.  U.  Troucoso:  Un  caso  de  retinites  oircinada  
 ateroma  de  los  vasos  rolinianos  é  incrustación  de  sales  en  la  retina.  1  pl.  
 7  pp.  —  A.  L.  Herrera:  La  salvación  de  la  riqueza  de  la  frontera.  5  pp.  —  
 R.  Mena:  Las  ruinas  de  Tezayuoan.  2  pl.  2 pp.  -   M. P. Alvarez: El  ejercicio  
 de  la  arquitectura  en  Europa  y  los  Estados  Unidos.  6  pp.  —  A.  Capilla:  
 Los  yacimientos  de  Fierro  de  fiatatila (cantón  de  Jalapa,  Estado  de  Veracruz)  
 6  pp.  —  G.  Renandet:  L’imitation  du  protoplasma.  4  pp.  F.  de  Montessns  
 Ballore:  Les  relations  sismico-géologiques  de  la  Méditerranée  Antillienne.  
 1  cart.  16  pp. 
 Vol.  XX.  1903.  R.  Escobar:  Las  lluvias  en México,  53  pp.  -   J. de MendizAbal:  
 Un  piano  de  Puebla  del  siglo  XVIII.  1  pl.  9  pp.  —  L.  G,  Becerril:  La  
 piedra  de  Netzahualcóyotl  ó  de  los  „Tecomates”  [En  Cuautlinohán  Estado  
 de  México].  2  pl.  3  pp.  —  S.  Aleman:  Observaciones  de  latitud  en  Apam  
 [Método  de  Taloott].  9  pp.  —  S.  Bonansea:  Infección  del  actionomyces  bovis  
 en  el  Ganado Mexicano.  3 pp.  —  G.  de  J.  Caballero :  El  vanadio  de  Charcas.  
 12  pp.  -   E. Ordoiiez:  Les  dernières éruptions  du  volcan de Colima.  2  pl.  6  pp. 
 E.  Conzatti:  Ensayo  de  aplicación  á  la  flora  mexicana  de  la  nueva  nomenclatura  
 botanica,  del  A.  L.  Herrera.  76  pp.  —  J.  Gnzmàii:  Climatología  de  
 la  república  Mexicana  desde  el  punto  de  vista  higiénico.  109  pp.  —  M.  F.  
 Alvarez:  Estudio  sobre  luces  y  vistas  en  los  habitaciones  y  altura  de  
 estas  en  calles  y  patios.  31  pp.  —  J.  D. Villarello: Procedimiento  industrial  
 para  la  determinación  cuantitativa  del  cobre,  del  zinc  y  de  otros  metales,  
 por  licores  titulados.  15  pp.  ~   J.  M.  de  la  Fuente:  Algo  sobre  las  causas  
 ocasionales  de  la  mortalidad  en  la  ciudad  de  México,  por  los  enfermedades  
 gastro-intestinales.  10  pp.  —  T.  Flores:  Apuntes  sobre  el  uso  del  aire  oom-  
 promido  en  las minas  y  su  aplicación  á la perforación mecánica.  9  pl.  21  pp.  — 
 F.  de  P.  Tenorio:  Ligera  critica  acerca  del  abrigo  „Pastrana”  para  termómetros. 
   7  pp.  —  A.  Tellez  Pizarro:  Ideas  generales  para  la  formación  de  
 los  presupuestos  en  las  obras  de  construcción.  4  pp.  ~   J.  J.  Urrutia:  Contribución  
 al  estudio  de  las  corrientes  de  alta  frecuencia  en  el  tratamiento  
 de  la  tuberculosis.  5  pp.  —  J.  D.  Villarello :  Descripción  de  los  criaderos de  
 mercurio  de  Chiquilistlán  [Jalisco].  9  pp. 
 Tomo  XXI.  1904.  C.  Burckhardt:  Les  masses  éruptives  intrusives  et la formation  
 des  montagnes.  1  fig.  4  pp.  —  M.  Moreno  y  Anda:  Las  nubes mamma-  
 tocumulos  en  el  Valle  de  México.  1  pl.  3 pp.  —  M.  Vergara:  Influencia  del  
 sexo  en  la  criminalidad  en  el  estado  de  Puebla.  15  pp.  —  T. L.  Lagnerenne:  
 Calculo  de  la  resistencia  á  la  flexion  ó  trabajo  estático  de  los rieles.  6  pp. —  
 A.  G.  Conde:  Determinación  del  azimut  astronómico.  29 pp.  —  M. F. Alvarez:  
 Estudio  sobre  la  ensenañza  del  dibujo.  24  pp.  —  G.  Renandet:  Une  science  
 nouvelle.  La plasmalogie, é ta t actuel,  son  rólo  en  biologie générale,  son avenir.  
 9  pp.  —  J,  D.  Villarello:  Estudio  químico  del  procedimiento  metalúrgico  
 conocido  con  los  nombres  de  amalgamación  mexicana  ó  beneflcio  de  patio.  
 117  pp.  —  M.  Moreno  y  Anda:  La  declinación  magnetica  con  instrumentos  
 inadecuados.  7  pp.  -   A.  Villafaila;  Ademaoion  de  tiros  verticales.  1  pl.  
 4  pp.  —  M.  Moneada;  El  gusano  de  la  fruta.  3 pp.  —  M. Balarezo: Bosquejo  
 de  las  obras  proyectadas  en  las  minas de la negociación  Mineora de Casa-Rul  
 en  Guanajuato.  S.  A.  3  pl.  4  pp.  —  S.  Díaz:  El  alto-stratus  su  origen, 
 evolución  y  función  meteorológica.  1  pl.  11  pp-  -   C.  Conzatti:  Taxinomia  
 de  los  orquídeas  mexicanas.  97  pp.  -   D.  V.  Lope:  El  Congreso  de  la tu b erculosis  
 celebrado  in  Nueva  York  los  dias  2,  3  y  4  Junio  de  1902  y  una  visita  
 á  los  Sanatorios  de  Bedford  y  Liberty,  N. Y.  5 fig. 22 pp.  -   E.  Aiigermami:  
 Observaciones  geológicas  en  una  ascención  al  Citlaltepetl  [Pico  de  Orizaba]. 
 I  pl.  5  pp.  -   J .  1).  de  León:  Iros  plantíos  de  ornato,  9  flg.  33  pp. 
 Tomo  XXII.  1904—1905.  A.  Castellonos:  Procedencia  de  los  Pueblos  Americanos. 
   II.  Chronologia  mixteoa.  3  pl.  4  fig.  75  pp.  -   T.  Flores:  Consideraciones  
 generales  sobre  el  uso  de  motores  de  gasolina  en  las  minas.  1  pl. 
 I I   pp.  -   A.  L.  Hen-ara:  Théorie  de  l’oeuf  inorganique.  7  pp.  --  V.  Gama:  
 Determinación  del  error  probable  de  un  lado  de  un  polígono  en  función  del  
 error probable angular cuando el  polígono  ha  sido  ajustado.  25  pp.  —  G. de  J.  
 Caballero:  El  calculo  y  las  ecuaciones  químicas.  5  pp.  —  J.  1).  Villarello:  
 Descripción  de  las  minas  , Santiogo  y  anexas”  del  estado  de  Miohoaoán.  
 3  pl.  16  pp.  -   E.  Ordoilez:  Sobre  algunos  ejemplos  probables  de  tubos  de  
 erupción.  10  pp.  -   M.  Moreno y  Anda:  La  variación  diurna  de la declinación  
 en  Cuajimalpa.  1  pl.  4  pp.  —  G.  de  J.  Caballero:  Los  escorias  de  los  altos  
 hornos  de  Monterrey.  7  pp,  -   S.  Polveriní:  La  parabola  della  vita dell’  
 oumo  e  degli  animati.  11  pp.  -   M. Leal:  La sección meteorológica de!  estado  
 de  Guanajuato  y  la  lluvia  en  el  mismo  estado  on  ai  año  de  1904.  7  pp.  — 
 G.  J.  de  Caballero:  Los  yacimientos  de  fierro  del  Carrizal,  estado  de Nuevo  
 León.  4  pp.  —  J.  Gasea:  Imágenes  hiperbólicas.  5  pp.  -   H.  G.  Guerrero:  
 Electro-quimioa.  5  pp.  -   G.  J.  de  Caballero:  La  region  geisseriana  al  n.  del  
 estado  de  Michoacan.  5  pp.  -   M.  Leal:  El  régimen  pluviométrico  en  León  
 deducido  de  27  años  de  observaciones.  1  pl.  4  pp.  —  A.  Hiigcs:  Rôle  des  
 nageoires  chez  les  poissons.  4  pp.  —  R.  Maiiterola:  ¿Cual  seva  la  lengua  
 auxiliar  internacional?  9  pp.  —  M.  Moreno  y  Anda:  Actinometría  en  la  
 mesa  Central  Mexicana.  3  pp.  ~   G.  Renandet:  Contribution  à  l’étude  de  la  
 plasmogénie  6  pp.  —  T.  L.  Lagnerenne:  Calculo  de  la  resistencia  del puente  
 construido  por  la  empresa  del  ferrocarril de  circunvalación  del  distrito  federal  
 sobre  el Rio  de  los  Remidios.  2  pl.  11  pp.  —  J.  M.  Mora:  Memoria  que  para  
 informar  sobre  el  origen  y  estado  actual  de  las  obras  emprendidas  para  el  
 Desagüe  de  las  lagunas  del  Valle  de  Mexico.  42  pp.  ~   M.  Moreno  y  Anda:  
 Las  formulas  de  Kaemtz,  Hóppen  y  Faye  para  calcular  la  temperature  
 media.  4  fig.  18  pp.  -   E.  Ordonez:  Las  rocas  Arcaicas  de  Mexico.  1  pl.  
 17  pp.  —  M.  Tellcz  Pizarro:  Breves  apuntes  historíeos  sobre  los  ferrocarriles  
 de  la  república  Mexicana.  1  pl.  111  pp. 
 Tomo  XX III.  1905-1906.  G.  Hcredia:  Las  rayas  de  emisión  en  el  espectio  
 de  y   Lyrae  durante  el  periodo  de  minima  principal.  4 pp.  —  A.  L. Herrara:  
 Experimentos  de plasmogenesis con los coloides inorgánicos.  6 pp. — Aplicación  
 de  la  teoría  de  los  ions  á  la  plasmogenesis.  3  pp.  —  M.  Miranda  y  Marón:  
 Una  excursion  á  Tepoztlan  el  Teocalli  de  Ometochtli.  2  pl.  26 pp.  -   G. de  J.  
 Caballero:  La  aoiculita  de  Catorce.  2  pp.  —  F.  F.  A’illaselior:  Análises  de  
 una  muestra  de  tie rra   de  la  hacienda  de  Jurioa  [Querétaro].  6  pp.  —  C.  A.  
 Robello:  Aztlan.  Se  ignora  su  ubicación.  5  pp.  —  R.  Rodrigncz:  Proyecto  
 para  la  enseñanza  objetiva  de  los  formulos  y  ecuaciones  qiumioas.  3  pp.  — 
 E.  Leal:  Desviaciones  de  la  aguja  magnética  en  el  Cerro  de  el  Gigante  [La  
 Luz,  Guanajuato].  3  pp.  -   A.  Dngès :  Apuntes  para  una  monografía  de  
 Desmodus  rufus,  Wied.  1  pl.  6  pp.  -   G. Heredia :  Classificación del  espectro  
 de  Ç  I’nppis.  2 pp.  —  .1.  A.  de  Alzate y Ramirez:  E x tra it d’une lettre  adressée  
 à  l’Académie  Royale  de  Sciences  do  Paris  [1769]-  15  pp.  -   R.  Escobar: